• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    Search 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Search
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 248

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_asc
    • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Cartagena, Barranquilla. 

    Herrera Alzate, Jeimy; Murcia Bautista, Mirlet; Pérez Escarraga, Alied Ximena; Coronado Fonseca, Ana Victoria; Otálora Parra, Jeaneth Consuelo (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-11-15)
    En la fase final del diplomado se hace una revisión de los contenidos de las diez unidades, tomando en cuenta el análisis y la valoración de los eventos psicosociales traumáticos desde una perspectiva psicológica para la evaluación, la intervención y el seguimiento de las víctimas del conflicto armado de nuestro país, donde las participantes del grupo argumentan una postura clara y coherente desde la técnica del análisis ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en la región Caribe y Andina. 

    Murgas Ávila, Emma Margarita; Oviedo Zuñiga, Consuelo; Sanabria Villalba, Beliazar; Cohen Benavides, Martin Luis (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-13)
    En el presente trabajo, estaremos abarcando la violencia por el conflicto armado como es en este caso de la Guerrilla, los paramilitares y el ejército, en el Corregimiento de Aquitania, ubicado en el Municipio de San Francisco, en donde por medio del relato de una de las victimas llamada Ana Ligia, nos cuenta cómo vivieron esos años de conflicto en su región teniendo una idea del terror y angustia que tuvieron que vivir ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca. 

    Romero Padilla, Luis Alberto (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-11-23)
    En los escenarios de violencia que nos presenta la guía como fundamentación para el abordaje de casos en estos entornos, las herramientas a utilizar para conocimiento de estas problemáticas son diversas, pero la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en estos escenarios de violencia, nos da evidencia de la construcción psicosocial reflejada en estas poblaciones. Por medio de la imagen ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia – región cundinamarca. 

    Reyes, Claudia Patricia; Vargas, Diana Carolina; Navas Fonseca, Lilian; Díaz Ramírez, Luz Marina; Prada Cárdenas, Roció (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-05)
    El conflicto armado que vivió por más de 50 años nuestro país Colombia, ha dejado un sin número de afectaciones políticas, sociales, económicas y repercusiones mentales en cada uno de los individuos que vivió de forma cercana las situaciones aberrantes de dolor. Considerar el perdón como construcción de paz permitiría de cierta forma transformar subjetividades, aunque el olvido es casi imposible, cada individuo procesa ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Cesar, Guajira. 

    Osío Rojas, Karen Liseth; Rosero Bastida, Marisol Yolima; Barros Freyle, Rita Griceth (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-05)
    El siguiente trabajo se basa en el contenido de las unidades 4, 5 y 9, que presenta la revisión de las fuentes bibliográficas sugeridas en el entorno de conocimiento, se trabajó mediante dos fases una individual y otra grupal. Se realizó de manera individual un análisis de las diferentes narraciones otorgadas por la guía, en las cuales se respondió preguntas orientadas al análisis psicológico de las víctimas. Gantiva, ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipio de Campo Alegre, Huila. 

    Londoño López, Carlos Javier; Pardo Benavides, Nancy Roció; Velásquez Garzón, Nubia Consuelo; Vanegas Contreras, Sindy Viviana; Paredes Montealegre, Yesenia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-24)
    El análisis de los diferentes casos planteados, realizados por el grupo es muy especial, de acuerdo a la atención y divulgación del mismo por la atrocidad de un falso positivo realizado por el Ejército Nacional, que desde cualquier punto de vista resulta inadmisible este acto, por cuanto es el estado el garante de los derechos humanos. Este tipo de actos fortalece el pensamiento de los grupos al margen de la ley, ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Putumayo, Tolima y Huila. 

    Quimbayo Castro, Adriana Marcela; Delgadillo Torres, Arquímedes; Ledesma Castaño, Edrian de Jesús; Castro Peña, Lubier Paul; Perdomo Cortes, Yulis Sorlay (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-16)
    El impacto que ha generado la violencia en los últimos años deja en evidencia las secuelas psicosociales del prolongado conflicto armado interno en Colombia; en el cual, las personas víctimas de este, han tenido que cargar y afrontar experiencias traumáticas que en muchos casos han logrado inferir negativamente en la calidad de vida de la persona afectando su vida cotidiana y sus relaciones sociales. Desde el enfoque ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del César y Huila. 

    Chacón Parra, Diana Carolina; Mojica Solano, Ingrit Tatiana; Ochoa Salcedo, Andrea Estefanía; Ortiz Rojas, Yudy Jimena; Romero Robles, Angela Yiseth (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-24)
    El presente documento pretende examinar el impacto psicológico y emocional, generado por la exposición a situaciones de conflicto armado por parte de una serie de actores víctimas, los cuales aportan de manera significativa a los procesos de intervención psicosocial de los profesionales en formación en psicología de la Universidad UNAD. A través de las narrativas individuales de las víctimas, se logra ...
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el Departamento del Valle del Cauca. 

    Varela, María Yohanna; Sandoval, Martha Lucia; López, Alba Sonia; Mejía, Ana María; Salazar, Erika Jazmín (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-04-24)
    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el Departamento del Valle del Cauca.
    Thumbnail

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca Y Tolima. 

    Navarrete Diaz, Jorge; Beltrán, José Gregorio; Carvajal Niño, Gladys Alejandra; Arboleda,Itala Alexandra; Figueroa, Laudy Johana (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-04-25)
    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca Y Tolima.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 25
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAbad Sequeda, Maria del Pilar (1)Abello Rodríguez, Marcela Kris (1)Abril Mantilla, Erika Viviana (1)Abril, Juan Carlos (1)Acero Cruz, Erika Andrea (1)Acevedo Arenas, Mariluz (1)Acevedo Vega, Rosely (1)Acevedo, Luz Amanda (1)Acosta Benitez, Candelaria Edith (1)Acosta Estrada, Kely Maoly (1)... View MoreSubject
    Conflicto armado (248)
    Psicología (215)Resiliencia (64)Violencia (56)Victimas (43)Narrativa (36)Víctimas (36)Acompañamiento psicosocial (30)Desplazamiento (25)Enfoque narrativo (20)... View MoreDate Issued2022 (72)2021 (55)2020 (46)2019 (41)2018 (31)2017 (3)Has File(s)Yes (248)
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: