Search
Now showing items 1-10 of 330
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-31)
El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia como opción de grado, busca que el psicólogo en formación analice, y valore cada acontecimiento psicosocial que de una u otra manera han sido traumáticos y teniendo en cuenta esto se plantee desde una postura que le permita tener claridad y coherencia desde la técnica análisis del relato en cualquier escenario que se presente.
Con base en ello, se ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-10)
En el presente trabajo tomamos la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, donde damos a conocer la problemática de la violencia en Colombia que ha causado innumerables víctimas las cuales demandan ayuda profesional de forma inmediata. Esta ayuda se debe ofrecer en los momentos de crisis y posteriores al trauma ya que la vida del individuo y sus relaciones sociales ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Cundinamarca y Nariño
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-16)
La presente reflexión se efectúa a partir del análisis de las subjetividades inmersas en los contextos de violencia en Colombia, cuya lectura generalizada ha estado enmarcada por enormes consecuencias a nivel, económico, social, político y cultural y reflejadas por décadas en una grave crisis humanitaria, cuyos emergentes no han sido más que el hostigamiento, abusos sexuales, desplazamiento, secuestro, hurto y muerte ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Municipios Florencia, Villavicencio, Quibdó y Puerto Boyacá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-15)
La violencia en Colombia ha causado innumerables victimas las cuales demandan ayuda profesional de forma inmediata en los momentos de crisis y posteriores al trauma sufrido por el conflicto armado, de modo que se vio afectando al sujeto en su vida cotidiana y relaciones sociales. Se puede evidenciar que estas situaciones requieren intervenciones específicas con una perspectiva en la diversidad humana promocionando la ...
Lectura De Contexto Y Abordaje Psicosocial Desde Los Enfoques Narrativos Bogotá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-11-15)
Desde el principio de nuestra historia hemos estado en proceso de violencia, lo cual cada vez nos genera una deshumanización como individuos, solo se piensa en un mundo lleno de guerras, violencia. Pero si hacemos un alto en el camino y vemos un proceso donde se encuentra, el fin de la violencia ¿Qué pensaríamos?, ¿Cuál sería el rol del psicólogo?, ¿Cómo trabajar con las víctimas de la violencia?
A lo largo del ...
La imagen y la Narrativa como herramientas para el abordaje Psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cesar y Cundinamarca.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-09)
El acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, utiliza diversas herramientas como el abordaje de contextos desde el enfoque narrativo. Este facilita la comprensión de situaciones relacionadas con las víctimas, logrando evidenciar las capacidades psicosociales en ellos y la identidad de sobrevivientes, a través de la lectura de realidades contextuales y personales partiendo de la voz, la imagen y la re ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia departamento La Guajira y Bogotá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-21)
Nuestro país ha sido escenario durante muchas décadas de graves conflictos armados causados por una combinación de muchos factores entre los que se cuentan principalmente la desigualdad en la distribución de la riqueza, la debilidad de las instituciones, la fragilidad de los valores democráticos y participativos frente a los poderes hegemónicos y la corrupción generalizada. La violencia ejercida por los agentes del ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Córdoba y Cesar
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-18)
La presente reflexión se efectúa a partir del análisis de las subjetividades inmersas en los contextos de violencia en Colombia, cuya lectura generalizada ha estado enmarcada por enormes consecuencias a nivel, económico, social, político y cultural y reflejadas por décadas en una grave crisis humanitaria, cuyos emergentes no han sido más que el hostigamiento, abusos sexuales, desplazamiento, secuestro, hurto y muerte ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Apartado, El Peñol, Medellín Y Turbo Antioquia.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-14)
La violencia social en Colombia marcó a muchas personas de diversas formas, dejando muertes, desplazamientos, heridas, discapacidades físicas, familias y una sociedad con huellas profundas de temor, sufrimiento y con otra gran cantidad de problemas sociales como: desigualdad, pobreza, discriminación narcotráfico, corrupción, desempleo, entre otros. Desde hace algún tiempo se tiene en cuenta la intervención y el enfoque ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos sucre, Santa Marta, Magdalena.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-20)
En el desarrollo del presente trabajo lleva acabo el cumplimiento del paso 4 el cual se aborda desde los enfoques narrativos y la reflexión del análisis de subjetividad inmersa que se viven en nuestro contexto de violencia en Colombia. Este facilita la comprensión de situaciones relacionadas con las víctimas, logrando evidenciar las capacidades psicosociales en ellos y la identidad de sobrevivientes, a través de la ...