Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
Browse by
Recent Submissions
-
Innovación social para la inclusión y el desarrollo
(2005-03-06)Este artículo presenta el desarrollo e implementación del Proyecto de Inclusión y Desarrollo Comunitario, enfocado en abordar los desafíos que enfrentan las comunidades vulnerables, como los migrantes venezolanos y las comunidades Wayuu en Maicao. A través de un enfoque innovador y participativo, se diseñaron diversas estrategias orientadas a promover la inclusión social y el desarrollo comunitario. El proyecto se basa ... -
Kmana S.A.S una innovación social que va más allá de una visión en el municipio de Timana Huila Vereda Cascajal
(2024-12-12)El proyecto llamado Kmana S.A.S en el municipio de Timana Huila exactamente en la vereda Cascajal, se enfoca en el desarrollo de la sostenibilidad a nivel económico, y al fortalecimiento y crecimiento de una comunidad en general, ya que mediante una metodología de investigación cualitativa se pudo reconocer experiencias vividas, avances que se han obtenido al pasar de los años, y aprobación tecnológica, evidenciando ... -
Plataforma Aguabonita: Un Ecosistema de Innovación Social para el Desarrollo Territorial Post-Conflicto en La Montañita dpt. de Caquetá Colombia
(2024-11-28)La Plataforma Aguabonita es una iniciativa de innovación social que busca promover el desarrollo territorial sostenible en el municipio de La Montañita, Caquetá, Colombia, a través de la colaboración entre diversos actores locales e institucionales. Mediante la aplicación del índice de Niveles de Prontitud Tecnológica (TRL), se evaluó el nivel de desarrollo de la plataforma en cuatro dimensiones clave: gestión de las ... -
Bosques para el futuro innovación social y desarrollo sostenible en comunidades del departamento del Caquetá, Colombia.
(2024-12-12)El proyecto analizó la innovación social "Bosques para el Futuro" en el departamento del Caquetá, enfocándose en la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento comunitario. Mediante un enfoque cualitativo, se identificaron avances en cohesión social, desarrollo productivo y apropiación tecnológica, evidenciando su potencial transformador. -
La innovación como cura de la incertidumbre, el caso Madres de la Candelaria
(2024-11-26)El presente artículo trata del recorrido histórico y conceptual que se realizó alrededor de las experiencias de innovación social, implementadas localmente, pero expandidas a lo largo del territorio colombiano por la “Asociación Caminos de la Esperanza Madres de la Candelaria” (ACEMC). Donde, a través del análisis de su trabajo, se ha logrado determinar la inmersión de este modelo y el impacto genuino y positivo que ... -
Unidos en comunidad por una experiencia innovadora
(2024-12-11)La importancia de esta innovación social es el trabajo participativo que se realizó con la comunidad, por lo que esta experiencia inicio en el año 2002 con padres de familia que tienen hijos con necesidades especiales en condición de discapacidad que buscaban mejorar la calidad de vida a través de esta iniciativa. La experiencia estaba ubicada en el municipio de Bello barrio San José obrero. Esta investigación tiene ... -
La Salud Mental desde la Espiritualidad, una Experiencia en la Comunidad Cristiana Mana de Ibagué.
(2024-12-13)En este articulo el propósito principal es realizar un análisis sistemático, íntegro del proyecto innovación social en la Comunidad Cristiana Mana CCM, con el fin de comprender y sistematizar la experiencia. Los actores a cargo del proyecto y de las actividades, se enfocan no solo en el área espiritual de los involucrados (comunidad), sino también en la salud mental de aquellos que presentan discriminación, violencia, ... -
Construyendo futuro Fundación FEVICO
(2025-02-12)El presente artículo destaca la sistematización de la experiencia de la Fundación Fevico, un recurso esencial para la transformación social que aplica la educación deportiva inclusiva basada en valores. Esta metodología facilita un cambio de mentalidad y promueve estilos de vida que se alejan del conflicto y comportamientos nocivos. La Fundación Fevico cuenta con una trayectoria considerable que ha generado un ... -
Proyecto de innovación social mi querido viejo bajo el modelo de protección y apoyo en la atención al adulto mayor
(2024-12-10)A continuación, se explica la sistematización de la experiencia en el centro del cuidado para las personas mayores del Zulia, el programa de innovación social mí querido viejo. Este proyecto busca transformar la marginalidad del adulto mayor con un grupo de actores interdisciplinarios capacitados profesionalmente. El propósito del artículo es efectuar un análisis detallado sobre la información recopilada para evaluar ... -
Innovación Social para Personas Mayores en condición de abandono en El Tambo (N)
(2024-10-22)El proceso de sistematización de la experiencia del Centro Vida Juan Pablo II, ubicado en El Tambo Nariño, evidenció su impacto como modelo innovador en la atención integral de personas mayores en condiciones de abandono y vulnerabilidad. Para esta sistematización, se identificaron los componentes de esta innovación social mediante entrevistas, revisión documental, observación de campo y análisis bibliográfico. Se ... -
Impulso de economías sostenibles a través de la innovación social: De La Fundación Visión Salud Neiva
(2025-02-03)El artículo presenta una sistematización de la experiencia de la Fundación Visión Salud Neiva, una iniciativa de innovación social que promueve economías sostenibles mediante el apoyo a micro emprendedores locales. La fundación se enfoca en la capacitación y el acompañamiento a emprendedores de comunidades vulnerables, buscando mejorar su autonomía económica y empoderamiento. Este estudio tiene como objetivo identificar ... -
Sistematización de innovación social tejiendo saberes artesanales ancestrales
(2025-02-01)Resumen El presente trabajo busca analizar el nivel de maduración de la red comunitaria, Tejiendo Saberes Artesanales Ancestrales, la cual es una iniciativa que empodera a mujeres artesanas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Medellín, fomentando la generación de soluciones comunitarias y cambios sostenibles mediante la autogestión colectiva. La experiencia de esta iniciativa parte de un ejercicio ... -
Sistematización de la Innovación Social Educativa para Niños, Niñas y Jóvenes Sordos en la Institución Educativa Barro Blanco
(2024-12-10)Este artículo presenta un análisis sobre la dimensión educativa implementada en la Institución Educativa Barro Blanco, está ubicada en el municipio de Rionegro, para la inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el sistema educativo colombiano, a partir de la necesidad de acceder a la educación con el apoyo de profesionales en educación inclusiva, con conocimiento en la lengua y la cultura de las personas ... -
Diplomado en innovación social sistematización de la experiencia alfabetización digital de montería
(2025-01-29)El Programa de Alfabetización Digital de Montería emergió como una iniciativa social destinada a abordar la brecha digital en comunidades vulnerables, involucrando a actores como educadores, líderes comunitarios, entre otros. El objetivo del programa citado fue reducir la exclusión social y mejorar el acceso a oportunidades laborales y educativas a través de la capacitación digital, alcanzando a más de 5,000 personas. ... -
Revolución digital en la salud mental: aplicaciones que transforman el apoyo psicológico
(2025-01-29)La salud mental está definida por la OMS como el estado de bienestar físico, mental y social, que permite a las personas convivir en la sociedad a través de cómo se siente, piensa y actúa. En Colombia la Ley 1616 de 2013 define la salud mental como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción lo que permite a los individuos utilizar los recursos emocionales, ... -
Innovación social de la asociación BIOCRECER JR
(2024-11-26)La asociación BIOCRECER JR busca transformar la gestión de residuos sólidos en una oportunidad para generar un impacto social y ambiental positivo en el barrio el Class. A través de un sistema de recolección de residuos y materiales reutilizables donde se da un incentivo económico para la gestión y promoción del reciclaje; con esto se obtiene una mejor calidad de vida para los recicladores y sus familias, ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Casanare, Meta y Guaviare.
(2024-05-29)Resumen Este estudio se centra en entender cómo el desplazamiento forzado y la masacre impactan emocionalmente a la comunidad de El Salado, destacando cómo han sobrellevado estos eventos traumáticos y la importancia de estrategias psicosociales efectivas en su recuperación. A través del relato de Luz en "Historias que retornan capítulo 1 - Luz", se exploran las experiencias de huir de la violencia, enfrentar ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en los departamentos de Boyacá y Norte de Santander
(2024-06-14)El presente trabajo es la el punto final del proceso realizado en el “Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia”, por medio de este se reflexiona acerca del abordaje terapéutico y psicosocial, lo cual permite dar respuesta a las múltiples tipos de violencias que se presentan en el territorio Colombiano. Frente a los distintos sucesos del conflicto armado y las diversas violencias ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Casanare, Meta y Guaviare.
(2024-05-29)Este estudio se centra en entender cómo el desplazamiento forzado y la masacre impactan emocionalmente a la comunidad de El Salado, destacando cómo han sobrellevado estos eventos traumáticos y la importancia de estrategias psicosociales efectivas en su recuperación. A través del relato de Luz en "Historias que retornan capítulo 1 - Luz", se exploran las experiencias de huir de la violencia, enfrentar la pérdida ...