Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
Browse by
Recent Submissions
-
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Meta y San José del Guaviare
(2023-05-31)La violencia en Colombia es un flagelo que afecta a miles de ciudadanos los cuales a la fecha no han tenido una oportunidad veraz de ser reparados, debido a que quienes han intentado luchar por sus derechos y los de su comunidad, no han encontrado verdadero apoyo en ese difícil camino para llegar a la justicia. Por esto, se proponen herramientas de abordaje psicosocial diferentes, que permitan un mejor acercamiento ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Tolima
(2023-05-29)El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre los aspectos relacionados con el enfoque narrativo de la Psicología contemporánea, específicamente en lo referente al tema Terapéutico y Psicosocial que se presenta ante experiencias de violencia o conflicto en el territorio Colombiano, en el cual de acuerdo a los antecedentes históricos y entorno socio-político, requiere de estudios enfocados en la ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en los departamentos Boyacá y Arauca
(2023-05-09)En este informe se presenta el desarrollo de las diferentes actividades propuestas, se conocen los hechos de violencia y los procesos de resiliencia en cada uno de los casos explorados de la comisión de la verdad en las historias que retornan, se eligió el caso del capítulo 3- Amparo, se presenta una propuesta de entrevista, con una serie de preguntas circulares, reflexivas, estratégicas desde la herramienta de la ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Guaviare
(2023-05-26)Existen desafíos que enmarcan una sociedad y uno de ellos es la justicia transicional, un pilar fundamental de esta justicia es el camino que conduce a la verdad e implementación de derechos fundamentales y reparación de violencia, donde los principales actores son las víctimas del conflicto en Colombia. En la siguiente actividad encontramos un abordaje de contextos de exploración y de reflexión a través de la ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Huila y Tolima
(2023-05-23)El siguiente trabajo se dividió en cinco fases, donde se debían desarrollar una serie de actividades, dentro de las tareas desarrolladas se encontró con la aproximación al enfoque narrativo y análisis de los relatos de manera individual, estos relatos son hechos por la Comisión de la verdad. Posterior a la realización del análisis de los casos de manera individual, se procede a realizar la elección de uno de los relatos, ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Caquetá
(2023-05-01)El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia es una herramienta fundamental para el trabajo social, la reconstrucción y la paz en contextos donde la violencia ha dejado su huella. Los estudiantes han logrado avanzar en su proceso de abordaje psicosocial de diversos casos, utilizando herramientas como la narrativa e imágenes que permiten comprender las situaciones psicosociales y emergentes que ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Valle del Cauca y Nariño
(2023-05-23)El presente trabajo contiene el análisis de diferentes hechos de violencia vividos por individuos y comunidades en el territorio colombiano. Como es el caso de Amparo quien en la comisión de la verdad nos narra la desaparición forzosa de su esposo al igual que otros tantos colombianos y cómo en su afán de esclarecer la verdad termina convirtiéndose en objetivo militar viéndose obligada a ser una más de tantas exiliadas ... -
la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia - municipio de Mosquera y la ciudad de Bogotá
(2023-05-14)Los impactos que deja el conflicto armado en Colombia contienen huellas innumerables de los símbolos que representa este flagelo junto con la violencia física, verbal y psicológica que supone un entorno en disputa. Esta temática se aborda a través de los siguientes apartados. Un análisis de relatos e historias “Casode Shimaia” (Comisión de la verdad, 2022), quien es una víctima del desplazamiento armado por la disputa ... -
La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Ibagué, Purificación y Saldaña
(2023-05-21)El enfoque narrativo es un método que aporta apoyo psicosocial a personas sobrevivientes del conflicto ya que describen situaciones vividas mediante conversatorios, con esta técnica se busca que la víctima cambie su postura a sobreviviente y tenga una perspectiva esperanzadora, la narrativa es una metáfora que se utiliza para comprender experiencias vividas y moldear identidades desde la información suministrada, para ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
(2023-05-07)Las narrativas identifican voces que revelan posiciones subjetivas e identifican emergencias psicosociales a partir de los hechos vividos, cabe destacar que la violencia se vivencia en diferentes contextos, ámbitos domésticos, espacios públicos, lugares de trabajo, calles, escuelas, etc. A la luz de esto, todos tenemos la responsabilidad de romper nuestro silencio y no condenar la mente a seguir un proceso de ... -
La Imagen y la Narrativa Como Herramientas Para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento de Nariño
(2023-05-19)La guerra y violencia han estado presente durante más de 70 años en Colombia, esta violencia ha dejado una huella imborrable. En el presente documento se busca realizar un análisis crítico y reflexivo que permita comprender los impactos psicosociales que deja el conflicto armado en las víctimas, pero también reconocer los elementos resilientes y de afrontamientos que los entornos comunitarios construyen desde ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Tumaco y Francisco Pizarro
(2023-05-19)Al Norte de Colombia, en los años 2000, entre el 16 y el 21 de febrero, en los municipios Carmen departamento de Bolívar, más de 400 paramilitares perpetraron la más atroz Masacre, La masacre de El Salado, dejando más de 60 muertos, personas en estado indefenso, es considerado uno de los mayores actos de violencia que el conflicto ha dejado en esta nación. Por lo anterior, se establecen herramientas la imagen y la ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Guaviare, Meta y Casanare
(2023-05-18)El siguiente trabajo presenta un análisis reflexivo sobre el caso propuesto para el abordaje mediante sustentos teóricos lo cual está basado y argumentado por medio del enfoque narrativo lo que conlleva a poder realizar un análisis detallado del sentir y el actuar de las víctimas del conflicto armado lo cual se identifica en cada uno de los relatos vistos. Inicialmente el caso elegido para el análisis se trató de ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenario de violencia. Departamento del Caquetá
(2023-05-18)En el siguiente trabajo dedicado al Abordaje de Contextos desde los Enfoques Narrativos, en el cual se proponen recursos de afrontamiento psicosocial al sufrimiento por violencia. La metodología que se implemento ha sido direccionada al análisis, por un lado; se encuentra el caso de Amparo donde se incorpora emergentes psicosociales derivados del desplazamiento, la separación con su marido en manos de la desaparición ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Ciudad de Bogotá
(2023-05-13)El presente trabajo permitirá contextualizar al lector sobre tres escenarios en el marco del conflicto armado colombiano a través de recursos y perspectivas de actores que, en calidad de víctimas, se vieron forzados a desarrollar estrategias de afrontamiento y que han implementado diversos mecanismos para autogestionar su trauma y aportar a la construcción comunitaria, los cuales serán abordados desde la perspectiva ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Soatá, Boavita y Chita, departamento de Boyacá
(2023-05-02)El país ha vivido en una violencia sostenida por muchos años, si solo habláramos de violencia armada podríamos decir que son más de 60 años donde los desplazamientos, las masacres, han llenado de dolor, luto, desesperanza a nuestro territorio colombiano, en las diferentes narrativas como Nelson en “las historias que retornan” y el relato de Yurley en El Salado una historia de 20 años, son acontecimientos que dan cuenta ... -
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia, Departamento de Cundinamarca
(2023-05-03)A través del enfoque narrativo se traza una línea conductora entre vivencias y percepción donde se abre un espacio para la reflexión que facilita el abordaje psicosocial, por lo que es importante el reconocimiento contextual de los marcos políticos activos en el país de referencia para evaluar desde una perspectiva crítica y constructiva del contexto comunitario. Por medio de la observación indirecta se abordan dos ... -
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos de Caquetá, Huila, Tolima y Putumayo
(2023-05-02)El escrito presenta múltiples estrategias para trabajar con los afectados por la guerra y la violencia armada, problemática que existe en todo el territorio colombiano, así como una concepción de la intervención psicosocial en diversos escenarios de conflicto. Inicialmente, se discuten los resultados e impactos de la violencia armada, mientras que se prioriza la forma en que los capacitados y expertos responden y ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá D.C. Cundinamarca, Municipios de Chía, Cajicá y Aquitania Boyacá
(2023-05-02)La historia de Colombia ha estado enmarcada por episodios de violencia que han padecido miles de ciudadanos y comunidades enteras donde las desapariciones, masacres, desplazamientos, amenazas, extorsiones, secuestros y reclutamientos se han convertido en la cotidianidad en muchos lugares del país, fracturando los tejidos sociales y la unión familiar, dejando daños físicos, emocionales, y psicológicos; en este trabajo ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Cauca y Navarra (España)
(2023-05-18)La violencia ha afectado al país durante más de 60 años, causando un alto costo de pérdidas de vidas humanas, hostigamiento, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado, daños físicos causados por minas antipersonales, además, del impacto en la salud física, mental, social y emocional de miles de colombianos. Es aquí donde cobra gran importancia el estudio de las memorias de las víctimas del conflicto armado, para ...