La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá.
Share
Date
2018-01-05Author
Amezquita Carvajal, Diana Yazmin
Guerrero Pinzón, Martha Zulay
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_duitamaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
A partir de la revisión del marco teórico y del análisis detallado de los contenidos propuestos, este trabajo pretende dar a conocer desde el enfoque narrativo como estrategia psicosocial de transformación, la posibilidad de acudir a esta herramienta como valiosa iniciativa en el trabajo con víctimas del conflicto armado, ello a partir de la expresión de sus dificultades y de su experiencia a la hora de contar historias, privilegiándose la imagen y las subjetividades e intersubjetividades nacientes.
Se propone como eje de análisis el relato N. 2 Gloria, el cual muestra los hechos de una serie de sucesos violentos donde se ve reflejada la injusticia y la desigualdad como denominador de una serie de circunstancias sufridas por la protagonista de la historia, debiéndose resaltar: la discriminación racial y su condición de desplazada, el desalojo de tierras y desarraigo de identidad, así como su posición resiliente la cual le permitió hacer gala de su ímpetu al reverdecer en un contexto disímil al suyo, enfrentándose a retos que la fortalecieron para liderar acciones de empoderamiento frente a su rol de madre y mujer; expresado lo anterior se hace importante analizar los factores psicosociales a intervenir teniendo presente que la víctima se muestra como una sobreviviente, capaz de superar las dificultades a partir de un proyecto de vida renovado.
De otra parte se analiza la situación vivida en el caso Pandurí, partiendo de los emergentes psicosociales identificados a partir de la irrupción por cuenta de grupos armados al margen de la ley, las emociones surgidas, los impactos frente a los hechos violentos, así como las variadas estrategias psicosociales a abordar frente a la problemática, permiten analizar los eventos traumáticos desde una perspectiva psicológica, soportados ...