• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá.

      Thumbnail
      View/Open
      1052395836.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá.) (249.8Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2018-01-05
      Author
      Amezquita Carvajal, Diana Yazmin
      Guerrero Pinzón, Martha Zulay
      Director
      Delgado Hernández, Boris Geovanny
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá. AU - Amezquita Carvajal, Diana Yazmin AU - Guerrero Pinzón, Martha Zulay Y1 - 2018-01-05 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14511 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_14511, author = {Amezquita Carvajal Diana Yazmin and Guerrero Pinzón Martha Zulay}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá.}, year = {2018-01-05}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14511} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá. A1 Amezquita Carvajal, Diana Yazmin A1 Guerrero Pinzón, Martha Zulay YR 2018-01-05 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14511 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Colectividad, Discriminación, Desigualdad, Resiliencia, Subjetividad, Tejido social, Violencia.
      Cobertura regional / País
      cead_-_duitama
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      A partir de la revisión del marco teórico y del análisis detallado de los contenidos propuestos, este trabajo pretende dar a conocer desde el enfoque narrativo como estrategia psicosocial de transformación, la posibilidad de acudir a esta herramienta como valiosa iniciativa en el trabajo con víctimas del conflicto armado, ello a partir de la expresión de sus dificultades y de su experiencia a la hora de contar historias, privilegiándose la imagen y las subjetividades e intersubjetividades nacientes. Se propone como eje de análisis el relato N. 2 Gloria, el cual muestra los hechos de una serie de sucesos violentos donde se ve reflejada la injusticia y la desigualdad como denominador de una serie de circunstancias sufridas por la protagonista de la historia, debiéndose resaltar: la discriminación racial y su condición de desplazada, el desalojo de tierras y desarraigo de identidad, así como su posición resiliente la cual le permitió hacer gala de su ímpetu al reverdecer en un contexto disímil al suyo, enfrentándose a retos que la fortalecieron para liderar acciones de empoderamiento frente a su rol de madre y mujer; expresado lo anterior se hace importante analizar los factores psicosociales a intervenir teniendo presente que la víctima se muestra como una sobreviviente, capaz de superar las dificultades a partir de un proyecto de vida renovado. De otra parte se analiza la situación vivida en el caso Pandurí, partiendo de los emergentes psicosociales identificados a partir de la irrupción por cuenta de grupos armados al margen de la ley, las emociones surgidas, los impactos frente a los hechos violentos, así como las variadas estrategias psicosociales a abordar frente a la problemática, permiten analizar los eventos traumáticos desde una perspectiva psicológica, soportados ...
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundizacion
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14511
      Collections
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1174]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback