La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba.
QRCode
Share
Date
2017-12-31Author
Sierra Monterroza, Aleth Leonor
López Díaz, Clara Eugenia
Pérez Vergara, Katherine
Dávila Schleguel, María Benilda
Arévalo Guerrero, Omar Alonso
Advisor
Parrado Clavijo, Blanca DiliaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia como opción de grado, busca que el psicólogo en formación analice, y valore cada acontecimiento psicosocial que de una u otra manera han sido traumáticos y teniendo en cuenta esto se plantee desde una postura que le permita tener claridad y coherencia desde la técnica análisis del relato en cualquier escenario que se presente.
Con base en ello, se desarrolló esta actividad en base a dos tareas, una parte de manera individual en donde se realizó una aproximación al enfoque narrativo y el análisis de los relatos mencionados en la guía a desarrollar, con el fin de evidenciar la interiorización y articulación de los conocimientos de los integrantes del grupo. Mediante la lectura de los relatos de vida; en donde unánimemente se seleccionó uno para realizar un abordaje del contexto que permita dar respuesta a los ítems previamente planteados en la guía.
Posteriormente, de manera colaborativa, una vez socializados cada uno de los aportes individuales, se realiza un proceso de retroalimentación que permite analizar las distintas posiciones coadyuvando a un proceso de reflexión en donde se recrea una entrevista con el (la) protagonista del relato, a fin de poder generarle preguntas al respecto; preguntas que previamente el grupo deberá construir y controvertir, dichas preguntas son de tipo estratégico, circulares y reflexivas, que conllevarán a un mejor entendimiento de la situación de violencia vivida y afrontada por el protagonista.
Por último, el grupo diseña una propuesta de abordaje psicosocial basada en apropiación de las lecturas de la unidad 4, 5 y 9, con respecto al caso Pandurí, posterior al proceso de reflexión realizado con base en los ítems establecidos previamente por la guía de actividades.