• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba.

      Thumbnail
      View/Open
      1063486712.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba.) (205.5Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2017-12-31
      Author
      Sierra Monterroza, Aleth Leonor
      López Díaz, Clara Eugenia
      Pérez Vergara, Katherine
      Dávila Schleguel, María Benilda
      Arévalo Guerrero, Omar Alonso
      Director
      Parrado Clavijo, Blanca Dilia
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba. AU - Sierra Monterroza, Aleth Leonor AU - López Díaz, Clara Eugenia AU - Pérez Vergara, Katherine AU - Dávila Schleguel, María Benilda AU - Arévalo Guerrero, Omar Alonso Y1 - 2017-12-31 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14532 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_14532, author = {Sierra Monterroza Aleth Leonor and López Díaz Clara Eugenia and Pérez Vergara Katherine and Dávila Schleguel María Benilda and Arévalo Guerrero Omar Alonso}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba.}, year = {2017-12-31}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14532} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba. A1 Sierra Monterroza, Aleth Leonor A1 López Díaz, Clara Eugenia A1 Pérez Vergara, Katherine A1 Dávila Schleguel, María Benilda A1 Arévalo Guerrero, Omar Alonso YR 2017-12-31 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14532 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Crisis, Desplazamiento forzado, Estrategias psicosociales, Intervención psicosocial, Imagen, Narrativa, Resiliencia, Trauma, Víctimas.
      Cobertura regional / País
      cead_-_valledupar
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia como opción de grado, busca que el psicólogo en formación analice, y valore cada acontecimiento psicosocial que de una u otra manera han sido traumáticos y teniendo en cuenta esto se plantee desde una postura que le permita tener claridad y coherencia desde la técnica análisis del relato en cualquier escenario que se presente. Con base en ello, se desarrolló esta actividad en base a dos tareas, una parte de manera individual en donde se realizó una aproximación al enfoque narrativo y el análisis de los relatos mencionados en la guía a desarrollar, con el fin de evidenciar la interiorización y articulación de los conocimientos de los integrantes del grupo. Mediante la lectura de los relatos de vida; en donde unánimemente se seleccionó uno para realizar un abordaje del contexto que permita dar respuesta a los ítems previamente planteados en la guía. Posteriormente, de manera colaborativa, una vez socializados cada uno de los aportes individuales, se realiza un proceso de retroalimentación que permite analizar las distintas posiciones coadyuvando a un proceso de reflexión en donde se recrea una entrevista con el (la) protagonista del relato, a fin de poder generarle preguntas al respecto; preguntas que previamente el grupo deberá construir y controvertir, dichas preguntas son de tipo estratégico, circulares y reflexivas, que conllevarán a un mejor entendimiento de la situación de violencia vivida y afrontada por el protagonista. Por último, el grupo diseña una propuesta de abordaje psicosocial basada en apropiación de las lecturas de la unidad 4, 5 y 9, con respecto al caso Pandurí, posterior al proceso de reflexión realizado con base en los ítems establecidos previamente por la guía de actividades.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundizacion
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14532
      Collections
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1174]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback