• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • português 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guias de uso
      • Diretrizes para o diretor de trabalho do consultor
      • Diretrizes para o aluno que carrega trabalhos de graduação
      • Padrões da APA 7 Edition
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    Ver item 
    •   Universidade Nacional Aberta e a Distância UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Zootecnia
    • Ver item
    •   Universidade Nacional Aberta e a Distância UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Zootecnia
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto de desarrollo empresarial para establecer una explotación de pollo tipo campesino en el municipio de Anapoima.

    Thumbnail
    QRCode
    Compartilhar
    Data
    2007
    Autor
    Rivera, Elmer Antonio
    Orientador
    Velandia Díaz , Soani Emet
    Editor
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Proyecto de desarrollo empresarial para establecer una explotación de pollo tipo campesino en el municipio de Anapoima. AU - Rivera, Elmer Antonio Y1 - 2007 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1463 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - El proyecto productivo se llevó a cabo durante el desarrollo del ciclo tecnológico de la carrera, es una Empresa Agropecuaria de Producción de Pollo de Engorde Tipo Campesino, ubicada en el municipio de Anapoima, se encuentra localizado en la Provincia de Tequendama, en departamento de Cundinamarca, con una temperatura de 27º C–30º C, una humedad relativa 60%, altura sobre nivel del mar de 708 m, un régimen pluviométrico de 1200 mm. La granja se encuentra más o menos a unos 100m de la via principal, el camino de acceso a la granja se encuentra destapado pero condiciones buenas, la distancia que hay de la granja al pueblo es aproximadamente de 1 Km y medio. La granja posee todos los servicios públicos necesarios para lograr la producción, además se cuentan con instalaciones y equipos adecuados para el proceso productivo y ofrecer a la vez un bienestar animal. Se utiliza la línea de pollos Cobb porque ésta presenta un crecimiento rápido, tiene buena conversión alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo, fácil adaptación a cambios climáticos, y presenta plumaje blanco, su periodo de crecimiento va desde 47 – 49 días y lo más importante es que presenta una ganancia diaria de peso mayor que otras líneas de aves de engorde. El producto como tal se ofrece según los requisitos del consumidor, ya sea que puede estar fresco, congelado, troceado, entero, con menudencias o sin éstas. Al ser un pollo tipo de campesino, en la región tiene aceptación más grande en el mercado de influencia elegido, porque el consumidor prefiere las características de color, sabor, la textura y olor que caracterizan un pollo criado de forma artesanal, que en este proyecto se trata de hacerse más industrial la producción y se obtiene las mismas características pero en un tiempo más corto, aunque la textura del músculo es blanda a comparación de un pollo criado de forma tradicional que es duro, punto a favor del producto ya que el consumidor le ha preferido porque es de más fácil consumo, al paladar y para su preparación.. Las unidades para producir en el proyecto en el primer año es de 4800, para un total de $63'060.000, de ingresos de productos y subproductos, vendiendo la libra del pollo a $2800, obteniéndose una canal de pollo con un peso promedio de 4.5 libras, y el proceso productivo genera $30'373.316's total de costos, y $13'884.312 de flujo neto. Para poder llevar a cabo este proyecto se realizaron diferentes estudios que permiten determinar que el proyecto tiene un impacto social positivo, ya que es una fuente de empleo e ingresos para el municipio, además de ofrecer un bienestar social, por la calidad del producto que permite ofrecer alimentos seguros para toda la comunidad. ER - @misc{10596_1463, author = {Rivera Elmer Antonio}, title = {Proyecto de desarrollo empresarial para establecer una explotación de pollo tipo campesino en el municipio de Anapoima.}, year = {2007}, abstract = {El proyecto productivo se llevó a cabo durante el desarrollo del ciclo tecnológico de la carrera, es una Empresa Agropecuaria de Producción de Pollo de Engorde Tipo Campesino, ubicada en el municipio de Anapoima, se encuentra localizado en la Provincia de Tequendama, en departamento de Cundinamarca, con una temperatura de 27º C–30º C, una humedad relativa 60%, altura sobre nivel del mar de 708 m, un régimen pluviométrico de 1200 mm. La granja se encuentra más o menos a unos 100m de la via principal, el camino de acceso a la granja se encuentra destapado pero condiciones buenas, la distancia que hay de la granja al pueblo es aproximadamente de 1 Km y medio. La granja posee todos los servicios públicos necesarios para lograr la producción, además se cuentan con instalaciones y equipos adecuados para el proceso productivo y ofrecer a la vez un bienestar animal. Se utiliza la línea de pollos Cobb porque ésta presenta un crecimiento rápido, tiene buena conversión alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo, fácil adaptación a cambios climáticos, y presenta plumaje blanco, su periodo de crecimiento va desde 47 – 49 días y lo más importante es que presenta una ganancia diaria de peso mayor que otras líneas de aves de engorde. El producto como tal se ofrece según los requisitos del consumidor, ya sea que puede estar fresco, congelado, troceado, entero, con menudencias o sin éstas. Al ser un pollo tipo de campesino, en la región tiene aceptación más grande en el mercado de influencia elegido, porque el consumidor prefiere las características de color, sabor, la textura y olor que caracterizan un pollo criado de forma artesanal, que en este proyecto se trata de hacerse más industrial la producción y se obtiene las mismas características pero en un tiempo más corto, aunque la textura del músculo es blanda a comparación de un pollo criado de forma tradicional que es duro, punto a favor del producto ya que el consumidor le ha preferido porque es de más fácil consumo, al paladar y para su preparación.. Las unidades para producir en el proyecto en el primer año es de 4800, para un total de $63'060.000, de ingresos de productos y subproductos, vendiendo la libra del pollo a $2800, obteniéndose una canal de pollo con un peso promedio de 4.5 libras, y el proceso productivo genera $30'373.316's total de costos, y $13'884.312 de flujo neto. Para poder llevar a cabo este proyecto se realizaron diferentes estudios que permiten determinar que el proyecto tiene un impacto social positivo, ya que es una fuente de empleo e ingresos para el municipio, además de ofrecer un bienestar social, por la calidad del producto que permite ofrecer alimentos seguros para toda la comunidad.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1463} }RT Generic T1 Proyecto de desarrollo empresarial para establecer una explotación de pollo tipo campesino en el municipio de Anapoima. A1 Rivera, Elmer Antonio YR 2007 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1463 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB El proyecto productivo se llevó a cabo durante el desarrollo del ciclo tecnológico de la carrera, es una Empresa Agropecuaria de Producción de Pollo de Engorde Tipo Campesino, ubicada en el municipio de Anapoima, se encuentra localizado en la Provincia de Tequendama, en departamento de Cundinamarca, con una temperatura de 27º C–30º C, una humedad relativa 60%, altura sobre nivel del mar de 708 m, un régimen pluviométrico de 1200 mm. La granja se encuentra más o menos a unos 100m de la via principal, el camino de acceso a la granja se encuentra destapado pero condiciones buenas, la distancia que hay de la granja al pueblo es aproximadamente de 1 Km y medio. La granja posee todos los servicios públicos necesarios para lograr la producción, además se cuentan con instalaciones y equipos adecuados para el proceso productivo y ofrecer a la vez un bienestar animal. Se utiliza la línea de pollos Cobb porque ésta presenta un crecimiento rápido, tiene buena conversión alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo, fácil adaptación a cambios climáticos, y presenta plumaje blanco, su periodo de crecimiento va desde 47 – 49 días y lo más importante es que presenta una ganancia diaria de peso mayor que otras líneas de aves de engorde. El producto como tal se ofrece según los requisitos del consumidor, ya sea que puede estar fresco, congelado, troceado, entero, con menudencias o sin éstas. Al ser un pollo tipo de campesino, en la región tiene aceptación más grande en el mercado de influencia elegido, porque el consumidor prefiere las características de color, sabor, la textura y olor que caracterizan un pollo criado de forma artesanal, que en este proyecto se trata de hacerse más industrial la producción y se obtiene las mismas características pero en un tiempo más corto, aunque la textura del músculo es blanda a comparación de un pollo criado de forma tradicional que es duro, punto a favor del producto ya que el consumidor le ha preferido porque es de más fácil consumo, al paladar y para su preparación.. Las unidades para producir en el proyecto en el primer año es de 4800, para un total de $63'060.000, de ingresos de productos y subproductos, vendiendo la libra del pollo a $2800, obteniéndose una canal de pollo con un peso promedio de 4.5 libras, y el proceso productivo genera $30'373.316's total de costos, y $13'884.312 de flujo neto. Para poder llevar a cabo este proyecto se realizaron diferentes estudios que permiten determinar que el proyecto tiene un impacto social positivo, ya que es una fuente de empleo e ingresos para el municipio, además de ofrecer un bienestar social, por la calidad del producto que permite ofrecer alimentos seguros para toda la comunidad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Palavras-chave
    Producto Google Scholar
    Producción Google Scholar
    Intermediarios Google Scholar
    Comercialización Google Scholar
    Cobertura regional / nacional
    cead_-_Zipaquirá
    Metadata
    Mostrar registro completo
    Descrição do conteúdo
    El proyecto productivo se llevó a cabo durante el desarrollo del ciclo tecnológico de la carrera, es una Empresa Agropecuaria de Producción de Pollo de Engorde Tipo Campesino, ubicada en el municipio de Anapoima, se encuentra localizado en la Provincia de Tequendama, en departamento de Cundinamarca, con una temperatura de 27º C–30º C, una humedad relativa 60%, altura sobre nivel del mar de 708 m, un régimen pluviométrico de 1200 mm. La granja se encuentra más o menos a unos 100m de la via principal, el camino de acceso a la granja se encuentra destapado pero condiciones buenas, la distancia que hay de la granja al pueblo es aproximadamente de 1 Km y medio. La granja posee todos los servicios públicos necesarios para lograr la producción, además se cuentan con instalaciones y equipos adecuados para el proceso productivo y ofrecer a la vez un bienestar animal. Se utiliza la línea de pollos Cobb porque ésta presenta un crecimiento rápido, tiene buena conversión alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo, fácil adaptación a cambios climáticos, y presenta plumaje blanco, su periodo de crecimiento va desde 47 – 49 días y lo más importante es que presenta una ganancia diaria de peso mayor que otras líneas de aves de engorde. El producto como tal se ofrece según los requisitos del consumidor, ya sea que puede estar fresco, congelado, troceado, entero, con menudencias o sin éstas. Al ser un pollo tipo de campesino, en la región tiene aceptación más grande en el mercado de influencia elegido, porque el consumidor prefiere las características de color, sabor, la textura y olor que caracterizan un pollo criado de forma artesanal, que en este proyecto se trata de hacerse más industrial la producción y se obtiene las mismas características pero en un tiempo más corto, ...
    Língua
    spa
    Formato
    pdf
    Tipo de recurso digital
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Proyecto aplicado
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1463
    Collections
    • Zootecnia [304]
    Guias de usoNormatividadeDiretrizes para o diretor de trabalho do consultorDiretrizes para o aluno que carrega trabalhos de graduaçãoPadrões da APA 7 EditionTips APA 7 Edition Standards

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro
    Estatísticas GTMEstatísticas GTM
    Indexado por:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: