• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.

    Thumbnail
    View/Open
    49720125.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.) (554.5Kb)
    Share
    Date
    2018-08-18
    Author
    Bayona Baca, Elizabeth
    Campo, Liceth
    Jimenez, Elisa Margarita
    Noches, Maria Esperanza
    Zabala Lopez, Claudia Patricia
    Advisor
    Alvarez, Martha
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. AU - Bayona Baca, Elizabeth AU - Campo, Liceth AU - Jimenez, Elisa Margarita AU - Noches, Maria Esperanza AU - Zabala Lopez, Claudia Patricia Y1 - 2018-08-18 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19693 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_19693, author = {Bayona Baca Elizabeth and Campo Liceth and Jimenez Elisa Margarita and Noches Maria Esperanza and Zabala Lopez Claudia Patricia}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.}, year = {2018-08-18}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19693} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. A1 Bayona Baca, Elizabeth A1 Campo, Liceth A1 Jimenez, Elisa Margarita A1 Noches, Maria Esperanza A1 Zabala Lopez, Claudia Patricia YR 2018-08-18 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19693 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Abordaje psicosocial, Conflicto armado, Impacto psicosocial, Memoria, Resiliencia, Subjetividad, Violencia.
    Regional / Country coverage
    cead_-_valledupar
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Colombia es un país como infinitas narrativas que relata los acontecimientos, subjetividades del conflicto armado y los impactos que generan en las personas y sociedad. Para hacer análisis de la complejidad de los hechos violentos se toma como referencia el relato de Carlos Girón, un joven que fue víctima de la violencia mediante un artefacto explosivo de la Farc, donde perdió a su amigo y tuvo daños físicos, psicosociales. En este documento podemos encontrar bajo la formación del programa de psicología el análisis y comprensión de la realidad y subjetividad de las víctimas, argumentando con responsabilidad y ética profesional el escenario de violencia. Con los conceptos estudiados, se hace análisis y se propone abordaje donde se plantean acciones y estrategias, que lleven a contribuir en la disminución de los emergentes psicosociales presente en las comunidades de cacarica por consecuencias de la violencia y estigmatización con que fueron señalados, así mismo promover el análisis crítico de las comunidades que dan lugar al empoderamiento hacia el desarrollo, transformación social y la reconstrucción de identidad individual, social y memoria histórica. Es muy claro que el rol del psicólogo es importante en estos escenarios de violencia ya que brinda herramientas, estrategias para la potencialización de las víctimas y desde la interdisplinariedad, siendo parte de los diferentes proyectos y procesos de atención de las comunidades afectadas por la violencia, los cuales están apoyados desde las políticas públicas.
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Curso de Profundizacion
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19693
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1670]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: