Desarrollo del lenguaje como facilitador social en tres niños con discapacidad auditiva de la ciudad de Ibagué
Partager
Date
2012Auteur
Carrillo Trujillo, Ana M.
Casas Hernández, Ana I.
Conseillère
Rincon, Dubis M.Éditeur
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Mots clés
Couverture régionale / nationale
cead_-_ibaguéMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
El objetivo de este proyecto de investigación es analizar el desarrollo del lenguaje como facilitador social en 3 niños con discapacidad auditiva de la ciudad de Ibagué, pertenecientes a la institución educativa Niño Jesús de Praga (ITSOR); se observó a los niños en sus tres contextos primordiales familiar, escolar y pares, que permiten evaluar su contexto social y este a su vez, logra el desarrollo de lenguaje como lo propone Bruner, J (1969) quien ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción; la teoría de la instrucción se ocupa de la forma en que lo que uno desea enseñar pueda ser mejor aprendido, de mejorar más que describir el aprendizaje. Esta investigación es de tipo cualitativo y a través de las historias de vida se llegó a la conclusión que el Sistemas de Apoyo a la Adquisición del Lenguaje (LASS) es importante para la adquisición del lenguaje, en cuanto los procesos de representación (Enactivo, Icónico, y Simbólico) se dan sin oralidad porque el lenguaje es un acto comunicativo.
Langue
spaFormat
pdfType de ressource numérique
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto de investigación
Relation de contenu
Discapacidad auditivaCalidad de vida
Niños
Lenguaje
Collections
- Psicología [945]