Identificación del Pharming o consumo inapropiado de medicamentos en población escolar del municipio de Ábrego, Norte de Santander.
Share
Date
2018-12-19Author
Berbesí Vacca, Lisset Karime
Advisor
Márquez Gómez, Marco AntonioPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_ocañaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Introducción. El consumo de medicamentos sin prescripción médica, con fines diferentes a los terapéuticos es de reciente medición en Colombia y sus consecuencias han tenido escasa atención por los médicos. Objetivo. Determinar la incidencia y factores relacionados con el consumo inapropiado de medicamentos de prescripción en la población estudiantil de la Institución Educativa Colegio Santa Bárbara del municipio de Abrego, Norte de Santander. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, con recolección prospectiva de la información. Se asignó una muestra aleatoria de 261 sujetos, 386 hombres y 409 mujeres, a partir de una población de 795 estudiantes mediante muestreo aleatorio estratificado. Se construyó un instrumento ad-hoc alojado en un formulario online de Google, el instrumento consta de 5 módulos para información relacionada con las características sociodemográficas, entorno familiar y amistades, identificación de medicamentos, datos de consumo y factores asociados. El instrumento incluyó un consentimiento informado previo al diligenciamiento de la encuesta. Resultados. El instrumento de encuesta fue aplicado a 368 estudiantes, de los cuales 366 decidieron participar en el estudio. Se identificaron 13 medicamentos consumidos, en su mayoría ansiolíticos y analgésicos. La prevalencia encontrada fue del 7%, superior a lo reportado por otros estudios. Todos los consumidores eran menores de edad al inicio del consumo. La edad promedio de inicio de consumo fue de 12 años. Conclusiones. El diseño de un instrumento ad-hoc sometido a validación ha permitido una aproximación a la situación del consumo de medicamentos con fines recreativos en la población adolescente escolarizada colombiana. No se evidencia influencia significativa de ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoCollections
- Regencia de Farmacia [320]