A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia - Departamento Norte de Santander

      Thumbnail
      View/Open
      ameslavar.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- Departamento Norte de Santander.) (233.0Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2018-12-10
      Author
      Acelas Carrillo, Karina Lizeth
      Traslaviña Rangel, Rosa Helda
      Eslava Ríos, Adriana Milena
      Cabrera Oviedo, Mario Daniel
      Molina Estupiñan, Mary Enith
      Director
      Álvarez, Martha Isabel
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - La imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia - Departamento Norte de Santander AU - Acelas Carrillo, Karina Lizeth AU - Traslaviña Rangel, Rosa Helda AU - Eslava Ríos, Adriana Milena AU - Cabrera Oviedo, Mario Daniel AU - Molina Estupiñan, Mary Enith Y1 - 2018-12-10 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25202 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- Departamento Norte de Santander. ER - @misc{10596_25202, author = {Acelas Carrillo Karina Lizeth and Traslaviña Rangel Rosa Helda and Eslava Ríos Adriana Milena and Cabrera Oviedo Mario Daniel and Molina Estupiñan Mary Enith}, title = {La imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia - Departamento Norte de Santander}, year = {2018-12-10}, abstract = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- Departamento Norte de Santander.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25202} }RT Generic T1 La imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia - Departamento Norte de Santander A1 Acelas Carrillo, Karina Lizeth A1 Traslaviña Rangel, Rosa Helda A1 Eslava Ríos, Adriana Milena A1 Cabrera Oviedo, Mario Daniel A1 Molina Estupiñan, Mary Enith YR 2018-12-10 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25202 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- Departamento Norte de Santander. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Enfoque Narrativo, Emancipación, Sistemas de Memoria.
      Cobertura regional / País
      udr_-_Cúcuta
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      En este trabajo se presenta la solución de las actividades del Paso 4 del diplomado, y corresponde a la “Evaluación Nacional” con el tema de “Abordaje de contextos desde los Enfoques Narrativos”. Se realiza un acercamiento a conceptos y análisis de relatos desde una “Perspectiva Narrativa” la cual permite un análisis detallado de un relato de vida de un exguerrillero, el impacto psicosocial implicado en la víctima y su posicionamiento subjetivo, entre otros. También se refleja la elaboración de preguntas estratégicas, circulares y reflexivas, las cuales son de gran relevancia en el discurso en una intervención con el fin de lograr un mayor “Acercamiento a las Víctimas” y potenciarles para que logren una transformación psicosocial y se conviertan en “Sobrevivientes”. Se analiza el caso de las comunidades de Cacarica, en el cual se evidencia el “Hostigamiento y Violencia” a que es sometida una comunidad por el mero deseo de poder y dominio en una región, y donde está implicado el ejército nacional. Para este caso se plantean dos “Acciones de Apoyo y Estrategias Orientadas” a las comunidades afectadas en busca de un mejoramiento de los diferentes “Sistemas de Memoria” con el fin de lograr que la situación traumática vivida no sea una acción recurrente y dañina. Se expone una serie de estrategias para lograr los mejores resultados planteados según el caso. Se comparte finalmente, el análisis y la reflexión de la actividad “Experiencia de foto voz” realizada en la fase anterior y el link de la página Wix con los aspectos más relevantes desarrollados por los integrantes del grupo en la actividad.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundización
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25202
      Collections
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1174]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback