Fermentación en estado sólido (fes) de la papa (Solanum Tuberosum), como alternativa tecnológica para la alimentación animal.
Compartir
Fecha
2014-06-27Autor
Moyano Bautista, Mónica Andrea
Director
Carreño González, Nidia ElizabethPublicador
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Gestores bibliográficos
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_TunjaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Descripción del contenido
La papa (Solanum tuberosum) es un tubérculo ampliamente consumido a nivel mundial por su alta calidad energética; igualmente, los residuos de las cosechas son usados como alimento en las producciones animales. Sin embargo, la papa cruda por sí sola no aporta la cantidad proteica requerida, por lo que se han venido estudiando alternativas que mejoren su calidad nutricional. Este ensayo tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la fermentación en estado sólido sobre los valores nutricionales. Para esto se preparó una mezcla con 90% de papa; 5% salvado de trigo; 0,5% de sulfato de sodio; 2% de melaza; 1% de urea; 0,5% de premezcla mineral y 1% de microorganismos eficientes. Este producto se sometió a diferentes tiempos (24 y 48h) y temperaturas (20, 25, y 30°C) de fermentación para analizar valores de humedad (%H), materia seca (%MS), cenizas (%CZ), amoniaco (%NH3), Proteína Cruda (%PC), Proteína verdadera (%PV) Fibra cruda (%FC), y la cantidad Ácidos grasos volátiles totales (mEq/L AGV). Luego de la fermentación se observaron valores de PC hasta del 21% y PV hasta de 12,46%, con relevancia estadística (P<0.01). Infiriendo que el producto Fes papa es una excelente opción de alimento energético –proteico para suministro en las producciones animales de la región.
Idioma
spaFormato
pdfTipo de Recurso Digital
Proyecto de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis