Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 46
Ingeniería de procesos aplicada a la obtención de bioetanol usando el rechazo de banano de la Zona de Urabá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-09-17)
La mayoría de los países ya sea económicamente avanzada o en diferentes etapas de desarrollo se enfrentan con el problema de la eliminación y el tratamiento de los desechos y residuos orgánicos; éstos pueden ser tratados de diferentes maneras por ejemplo mediante la reducción de su volumen o por procesamiento en alguna sustancia útil utilizando los procesos fisicoquímicos de transformación del banano en bioetanol y ...
Adicion de bacillus coagulans (lactobacillus esporógenes)a una mezcla en polvo a base de cereales instantáneos
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-11-08)
Imágenes ó figuras (Página 8); Cuadros (Página 7)
Exploración del comportamiento mecánico a tracción de películas elaboradas con polisacáridos para el embalaje de alimentos, mediante revisión bibliográfica.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-05-26)
La producción sostenible en la industria alimentaria puede alcanzarse cuando todos los elementos involucrados en su producción y distribución posean una baja repercusión en el ambiente, por lo cual se ha propuesto la implementación de polímeros biodegradables para el embalaje, pero convencionalmente han presentado una menor resistencia mecánica respecto a los polímeros derivados de hidrocarburos. Esta monografía es ...
Influencia de los procesos de pre – tostado y torrefactado en las propiedades nutricionales del maní.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-06-15)
El maní puede considerarse un alimento clave dentro de la nutrición humana, debido a que el tipo de grasa que posee es bueno para la salud, y aporta antioxidantes como el resveratrol.
El maní, es un fruto seco originario de América, y su consumo ha sido masivo en todo el continente. A nivel industrial, es sometido a diferentes procesos térmicos que buscan disminuir sus niveles de humedad para facilitar la conservación ...
Evaluación del efecto del tiempo de retención en el acondicionamiento hidrotérmico en la etapa de Peletizado para disminuir la carga mesofílica a niveles permisibles de alimento balanceado para conejos.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-05-27)
Las buenas prácticas de manufactura garantizan la producción de alimentos de excelente calidad, los cuales se basan en la reducción de los niveles de microorganismos, que en grandes cantidades ocasionan infecciones; la NTC 3697 de 1995 es clara al exponer que los alimentos concentrados para conejos deben cumplir con los requisitos microbiológicos que abarca un recuento de mesófilos máximo de 10x103 ufc/g; por consiguiente, ...
Evaluación de técnicas de extracción de Saponinas de la Quinua "Chenopodium quinoa willd" como alternativa de mejoramiento para la cadena productiva en Cundinamarca.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-10-05)
La quinua (Chenopodium quinoa willd) es un Pseudocereal rico nutricionalmente, sin embargo, puede presentar ciertas concentraciones de saponinas que generan un sabor amargo y rechazo al consumidor. La presente propuesta pretende evaluar las diferentes técnicas de extracción de saponinas de la quinua tanto tradicionales como emergentes, con el fin de proponer las técnicas más apropiadas para Cundinamarca y fortalecer ...
Recubrimientos comestibles a base de almidón con potencial aplicación en conservación de frutas
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-11-07)
Este documento presenta un diagnóstico de los avances en los recubrimientos comestibles de una base de almidón con la aplicación potencial de conservación de frutas y hortalizas.
Evaluación del efecto de la temperatura, concentración de la salmuera y tiempo de inmersión en el contenido de cloruro de sodio en queso mozzarella.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-07-26)
En el presente estudio se evaluó el efecto de la concentración de la salmuera y el tiempo de inmersión en una solución de cloruro de sodio donde se seleccionaron dos lotes de queso Mozzarella por 2000 gramos, el primer lote se sumergió en solución de salmuera a una concentración de 17°Baume y el segundo lote en una solución de 20°Baume, ambas soluciones de salmuera se encontraban a una temperatura de 12°C El tiempo ...
Extracción y caracterización de pectina a partir de residuos de cáscaras de piña (ananas comosus) por el método de hidrólisis ácida
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-11-05)
imágenes, encuesta
Determinación de las condiciones de temperatura y tiempo más favorables para lograr la inactivación de los inhibidores de tripsina en el frijol soya a través del proceso de cocción.
(2020-03-31)
El frijol soya es una planta de la familia de las leguminosas utilizado en gran porcentaje en la alimentación de animales, sin embargo, la cantidad de agentes anti nutricionales presentes, en especial los inhibidores de tripsina hacen necesario el tratamiento térmico de esta materia prima, para reducir o eliminar estos factores no deseados y poder ser incluido en las dietas de alimento concentrado.
El objetivo de ...