Proceso de Alimentos y Biomateriales
Browse by
Recent Submissions
-
Aprovechamiento de pulpa de café como residuo agroindustrial en suplemento proteico para alimentación animal
(2023-04-19)En el desarrollo del presente seminario especializado se inició con una búsqueda de las políticas públicas en aprovechamiento de residuos agroalimentarios en la región, a partir de esta búsqueda, se definió un tipo de residuo característico de la región, así mismo, se investigó datos de producción de estos residuos y posibles usos, posteriormente se planteó un proceso el cual pueda ser aplicado para el aprovechamiento ... -
Aprovechamiento de los residuos de piña y café para la producción de etanol por fermentación
(2023-04-11)La revalorización de residuos agroindustriales en fuentes de materias primas, para producir sustancias de interés industrial y comercial, no solo ayuda a reducir los costos operativos del proceso, también permite reducir los impactos ambientales de otras industrias. Para el presente trabajo se analiza la producción de etanol por proceso fermentativo a partir de los residuos generados por la producción de piña y café ... -
Actividad enzimática de las Calpaínas Catepsinas y Caspasas en el estrés oxidativo de la carne de cerdo durante la conversión y maduración
(2022-12-21)El estrés oxidativo o síndrome de estrés porcino es una de las patologías que tienen mayor impacto sobre la calidad final de la carne de cerdo. Este síndrome se genera por factores fisicoquímicos durante la conversión y maduración; tales como el pH, la temperatura y la capacidad de retención de agua. Sin embargo, en los últimos años se ha asociado la actividad enzimática de ciertas proteasas con su incidencia en este ... -
Elaboración de una bebida probiótica fermentada de lactosuero inoculada con bacterias ácido lácticas
(2022-10-21)El suero es un subproducto generado en industria láctea con una variedad de propiedades que se obtienen para utilizar en la industria de alimentos, sin embargo, estadísticas muestran que este residuo es desechado causando un problema ambiental. Por tal motivo el objetivo de este trabajo fue realizar la simulación de un proceso de elaboración de una bebida probiótica fermentada de lacto suero con bacterias ácido-lácticas, ... -
Subproductos del café como alternativa energética en industria solubilizadora de café
(2022-10-16)En la solubilizadoras de café la borra o ripio que se genera en las fábricas de producción representa cerca del 10% del peso del fruto fresco, es por esto que se quiere dar un valor agregado al proceso aprovechando los residuos de borra que se generan en las etapas de extracción y clarificación logrando un ahorro significativo en los costos de disposición final de dichos residuos y de igual manera con el combustible ... -
Aprovechamiento del residuo agroalimentario de la industria quesera (Lacto suero) para la producción de lacto de calcio por vía fermentativa
(2022-10-10)En la industria alimentaria se generan gran cantidad de residuos con el potencial de aprovechamiento y que, según su composición se puede transformar en diversos productos, esto ha despertado gran atención al desarrollo de nuevas metodologías enfocadas a la transformación de estos residuos agroalimentarios en productos de interés para diversas industrias, por lo que el presente documento realiza un abordaje metodológico ... -
La inulina como sustituto de la grasa animal y componente funcional en productos cárnicos.
(2021-12-23)El presente documento monográfico se fundamenta en mostrar el análisis del efecto de la inulina sobre las propiedades organolépticas y funcionales de las carnes procesadas al sustituir la grasa animal parcialmente o en su totalidad por este prebiótico. Para lograr tal fin, se realizó un estudio extenso y riguroso de artículos científicos relacionados con la adición de inulina como componente funcional y sustituto ... -
Procesos para la valorización del Aceite vegetal usado: Revisión sistemática.
(2021-11-30)El aceite es un compuesto que no se degrada en el medio ambiente, por ende, se considera un residuo peligroso. En los últimos años, el consumo de aceite producto de nuestra alimentación se incrementó considerablemente y simultáneamente el vertimiento de dicho compuesto al suelo y desagües de la red pública también se ha elevado. Esto se debe a los malos manejos en su disposición final. Dicha situación ha generado un ... -
Revisión de la incidencia de la Contaminación por Bacillus Cereus, en los Procesos Industriales de Fabricación de Harinas de Arroz (oryza sativa) y Trigo (Triticum spp) a Nivel Global.
(2021-08-27)Las esporas de Bacillus cereus son una preocupación para la industria alimentaria debido a su alta resistencia al procesamiento y a su capacidad para sobrevivir en condiciones propias de los procesos productivos. Esta monografía tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sistemática, sobre aspectos de su biología, taxonomía, alimentos que contamina y metodologías para detectar, prevenir y controlar este ... -
Propuesta para el aprovechamiento de residuos agroalimentarios lignocelulosicos en la producción de bioetanol, mediante la utilización del simulador –COCO- y el optimizador de procesos –ERP SAP-.
(2021-05-04)Los residuos agroalimentarios han generado una problemática a nivel mundial de tipo ambiental, estos son desechados en las diferentes etapas de producción empezando desde su cosecha hasta su comercialización por diferentes factores de producción entre ellos malas prácticas agrícolas y malas prácticas de manufactura, pero hoy en día estos han dejado de ser residuos para convertirse en materia prima potencial ... -
-
Propuesta para el aprovechamiento biotecnológico de residuos agroindustriales bagazo de caña y salvado de maíz para la producción de Hongo Orellana (Pleurotus ostreatus), utilizando simulador de procesos coco y como herramienta de optimización distribución de procesos.
(2021-04-04)El objetivo principal de este documento es proponer un proceso biotecnológico para el aprovechamiento de residuos agroalimentarios como el bagazo de caña y salvado de maíz con el fin de obtener un nuevo producto hongo Orellana (Pleurotus Ostreatus) y reducir la contaminación por la mala disposición final que se le hace a estos, teniendo en cuenta cada una de las operaciones unitarias utilizadas en el proceso así como ... -
Obtención y caracterización de extractos de subproductos agroindustriales del fruto de ahuyama (Cucurbita moschata Duchesne) con fines nutracéuticos.
(2021-02-25)La ahuyama (Curcubita moschata Duch.) es una manifestación de la biodiversidad vegetal. Es un fruto cultivado y consumido ampliamente en Colombia debido a su rápido ciclo de producción y bajo precio con relación a su contenido nutricional. La agroindustria se ha centrado en el valor nutricional de la pulpa y en el aceite de sus semillas, dejando de lado subproductos tales como la placenta y el epicarpio. El propósito ... -
Evaluación del efecto de tres diferentes métodos de secado sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Guayaba (Psidium guajava).
(2020-12-23)La guayaba (Psidium guajava L) es una baya, formada por una pulpa carnosa y semillas. Se caracteriza por su buen aporte nutricional especialmente por su alto contenido de vitamina C. Además, es una de las frutas más consumidas por la población colombiana. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los métodos de secado por convección forzada (CF), liofilización (LF) y ventana de refractancia (VR), sobre las ... -
Usos y aplicaciones de los subproductos de la industria del cuero.
(2020-09-30)Las curtiembres representan una parte importante del sector económico de la producción de cueros. En particular, los cueros artesanales que se producen en el departamento de Nariño son de renombre, por las cualidades que resultan del trato manual que se le ofrece al material. A la vez, este aspecto manual o artesanal, tiene un gran impacto desde el punto de vista ambiental, porque las tecnologías tradicionales son ... -
Obtención de una base proteica a partir de los residuos sólidos de curtiembres para la manufactura de alimentos balanceados.
(2020-05-15)La piel de bovino contiene grasa, agua y un gran porcentaje de proteína según lo reporta la literatura. En el proceso de transformación de las pieles en cuero se desprecian subproductos (recortes de piel, grasa etc.,), estos se caracterizan por su alto contenido de proteínas y aminoácidos, que al ser sometidos a procesos de hidrólisis, se obtienen productos para la alimentación animal, por consiguiente, el objetivo de ... -
Estado del arte sobre el proceso de elaboración de vinos como alternativa de aprovechamiento de diferentes frutas.
(2020-06-26)En el presente documento se compilan algunos ensayos realizados en la elaboración de vinos a partir de frutas diferentes a la uva, la cual es tomada como referencia en este documento; entre las frutas revisadas y que fueron empleadas para la elaboración de vinos se encuentran la naranja, el lulo, la fresa y la mora para describir el proceso para cada una. Entre las revisiones realizadas, se encuentran diversos ensayos ... -
Obtención de papel a partir de la cáscara del maracuyá (Passiflora edulis) y la evaluación de algunas propiedades físicas y químicas.
(2019-03-16)La producción de papel está soportada principalmente en la madera debido a su alto contenido de celulosa. Sin embargo, actualmente se buscan fuentes alternativas que desestimulen el uso de este recurso favoreciendo la protección de los recursos. El papel consiste en un gel de fibra - aire, obtenido a partir de materias primas vegetales que presentan una cantidad considerable de celulosa (más del 40% en peso en base ... -
Documentación de las variables de proceso que inciden en el desempeño de empaque de pastas cortas y sobre el indicador de OEE.
(2020-05-22)En este proyecto se documentó e implementó el indicador de eficiencia global de empaque en una planta de pastas alimenticias, el cual permitió visualizar lo que ocurría durante el proceso de fabricación, dando una perspectiva general de los tiempos perdidos y causas de estas pérdidas. Para esto se hizo una revisión general del proceso de empaque de pastas cortas con el fin de determinar las paradas necesarias para que ...