• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
      • Tips Normas Apa 7 ed.
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias de la Salud
    • Tecnología
    • Regencia de Farmacia
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias de la Salud
    • Tecnología
    • Regencia de Farmacia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de las causas de la auto medicación de antibióticos

    Thumbnail
    QRCode
    Ver/
    csalinas.pdf (Análisis de las causas de la auto medicación de antibióticos) (840.6Kb)
    Compartir
    Fecha
    2011-03-15
    Autor
    Salinas, Cecilia
    Director
    Benitez, Angela
    Publicador
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Análisis de las causas de la auto medicación de antibióticos AU - Salinas, Cecilia Y1 - 2011-03-15 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25826 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La Automedicación se refiere a utilizar medicamentos de venta libre, sin confundirse con la Auto prescripción donde se consume un medicamento que solo debe ser prescrito por un profesional de la salud. Este es un problema de salud pública y se ha convertido en una actividad frecuente de las personas. Consideremos que todo fármaco es potencialmente dañino; y ante una utilización irresponsable, la automedicación puede ser costumbre riesgosa, consecuente con: enmascaramiento de la enfermedad, efectos adversos, agravamiento de la enfermedad, resistencia a los medicamentos, fomento de la drogodependencia, entre otras. Estudios demostraron que algunos factores que conllevan a la automedicación son: falta de tiempo, deterioro de la relación médico-paciente, procesos patológicos banales, publicidad de alivio inmediato sin precauciones estrictas, desprotección en servicios de salud, precarios recursos económicos. El comportamiento de la automedicación está influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica. Existen en el mercado una serie de medicamentos que están considerados como "inofensivos ", pero su consumo indiscriminado y de manera ignorante puede resultar fatal. El problema es evidente, los casos de intoxicación por automedicación en hospitales son frecuentes. Todo medicamento, cualquiera que sea, tiene una reacción adversa. La clave es NO AUTOMEDICARSE, pues cada fármaco puede generar reacciones toxicológicas en el organismo. La industria farmacéutica tiene un papel determinante en el mercado y en las condiciones de uso de los medicamentos. A nosotros como futuros regentes de farmacia nos corresponde velar porque ésta costumbre sea reducida a lo más mínimo, debemos trabajar con ética y cumplir con responsabilidad todas nuestras funciones y hacer evolucionar positivamente las actuales deficiencias en el uso de los fármacos por parte de la comunidad. ER - @misc{10596_25826, author = {Salinas Cecilia}, title = {Análisis de las causas de la auto medicación de antibióticos}, year = {2011-03-15}, abstract = {La Automedicación se refiere a utilizar medicamentos de venta libre, sin confundirse con la Auto prescripción donde se consume un medicamento que solo debe ser prescrito por un profesional de la salud. Este es un problema de salud pública y se ha convertido en una actividad frecuente de las personas. Consideremos que todo fármaco es potencialmente dañino; y ante una utilización irresponsable, la automedicación puede ser costumbre riesgosa, consecuente con: enmascaramiento de la enfermedad, efectos adversos, agravamiento de la enfermedad, resistencia a los medicamentos, fomento de la drogodependencia, entre otras. Estudios demostraron que algunos factores que conllevan a la automedicación son: falta de tiempo, deterioro de la relación médico-paciente, procesos patológicos banales, publicidad de alivio inmediato sin precauciones estrictas, desprotección en servicios de salud, precarios recursos económicos. El comportamiento de la automedicación está influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica. Existen en el mercado una serie de medicamentos que están considerados como "inofensivos ", pero su consumo indiscriminado y de manera ignorante puede resultar fatal. El problema es evidente, los casos de intoxicación por automedicación en hospitales son frecuentes. Todo medicamento, cualquiera que sea, tiene una reacción adversa. La clave es NO AUTOMEDICARSE, pues cada fármaco puede generar reacciones toxicológicas en el organismo. La industria farmacéutica tiene un papel determinante en el mercado y en las condiciones de uso de los medicamentos. A nosotros como futuros regentes de farmacia nos corresponde velar porque ésta costumbre sea reducida a lo más mínimo, debemos trabajar con ética y cumplir con responsabilidad todas nuestras funciones y hacer evolucionar positivamente las actuales deficiencias en el uso de los fármacos por parte de la comunidad.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25826} }RT Generic T1 Análisis de las causas de la auto medicación de antibióticos A1 Salinas, Cecilia YR 2011-03-15 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25826 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La Automedicación se refiere a utilizar medicamentos de venta libre, sin confundirse con la Auto prescripción donde se consume un medicamento que solo debe ser prescrito por un profesional de la salud. Este es un problema de salud pública y se ha convertido en una actividad frecuente de las personas. Consideremos que todo fármaco es potencialmente dañino; y ante una utilización irresponsable, la automedicación puede ser costumbre riesgosa, consecuente con: enmascaramiento de la enfermedad, efectos adversos, agravamiento de la enfermedad, resistencia a los medicamentos, fomento de la drogodependencia, entre otras. Estudios demostraron que algunos factores que conllevan a la automedicación son: falta de tiempo, deterioro de la relación médico-paciente, procesos patológicos banales, publicidad de alivio inmediato sin precauciones estrictas, desprotección en servicios de salud, precarios recursos económicos. El comportamiento de la automedicación está influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica. Existen en el mercado una serie de medicamentos que están considerados como "inofensivos ", pero su consumo indiscriminado y de manera ignorante puede resultar fatal. El problema es evidente, los casos de intoxicación por automedicación en hospitales son frecuentes. Todo medicamento, cualquiera que sea, tiene una reacción adversa. La clave es NO AUTOMEDICARSE, pues cada fármaco puede generar reacciones toxicológicas en el organismo. La industria farmacéutica tiene un papel determinante en el mercado y en las condiciones de uso de los medicamentos. A nosotros como futuros regentes de farmacia nos corresponde velar porque ésta costumbre sea reducida a lo más mínimo, debemos trabajar con ética y cumplir con responsabilidad todas nuestras funciones y hacer evolucionar positivamente las actuales deficiencias en el uso de los fármacos por parte de la comunidad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Automedicación Google Scholar
    Salud pública - Colombia Google Scholar
    Antibióticos - Prevención y control Google Scholar
    Cobertura regional / País
    cead_-_palmira
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    La Automedicación se refiere a utilizar medicamentos de venta libre, sin confundirse con la Auto prescripción donde se consume un medicamento que solo debe ser prescrito por un profesional de la salud. Este es un problema de salud pública y se ha convertido en una actividad frecuente de las personas. Consideremos que todo fármaco es potencialmente dañino; y ante una utilización irresponsable, la automedicación puede ser costumbre riesgosa, consecuente con: enmascaramiento de la enfermedad, efectos adversos, agravamiento de la enfermedad, resistencia a los medicamentos, fomento de la drogodependencia, entre otras. Estudios demostraron que algunos factores que conllevan a la automedicación son: falta de tiempo, deterioro de la relación médico-paciente, procesos patológicos banales, publicidad de alivio inmediato sin precauciones estrictas, desprotección en servicios de salud, precarios recursos económicos. El comportamiento de la automedicación está influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica. Existen en el mercado una serie de medicamentos que están considerados como "inofensivos ", pero su consumo indiscriminado y de manera ignorante puede resultar fatal. El problema es evidente, los casos de intoxicación por automedicación en hospitales son frecuentes. Todo medicamento, cualquiera que sea, tiene una reacción adversa. La clave es NO AUTOMEDICARSE, pues cada fármaco puede generar reacciones toxicológicas en el organismo. La industria farmacéutica tiene un papel determinante en el mercado y en las condiciones de uso de los medicamentos. A nosotros como futuros regentes de farmacia nos corresponde velar porque ésta costumbre sea reducida a lo más mínimo, debemos trabajar con ética y cumplir con responsabilidad ...
    Idioma
    spa
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    Proyecto aplicado
    Relación del contenido
    Regencia de Farmacia
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25826
    Colecciones
    • Regencia de Farmacia [358]
    Guías de usoNormatividadLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 EdiciónTips Normas Apa 7 ed.

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMEstadísticas GTM
    Indexado por:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: