• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca.

    Thumbnail
    View/Open
    krodriguezpac.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca.) (512.5Kb)
    Share
    Date
    2019-07-28
    Author
    Rodríguez Pachón, Katerine
    Cardozo, Luz Elena
    Suárez, Malory Katherine
    Pérez Medina, Carolina Paola
    Ospina López, Lina Paola
    Advisor
    González, Martha Yaneth
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca. AU - Rodríguez Pachón, Katerine AU - Cardozo, Luz Elena AU - Suárez, Malory Katherine AU - Pérez Medina, Carolina Paola AU - Ospina López, Lina Paola Y1 - 2019-07-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27561 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - N/La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca. ER - @misc{10596_27561, author = {Rodríguez Pachón Katerine and Cardozo Luz Elena and Suárez Malory Katherine and Pérez Medina Carolina Paola and Ospina López Lina Paola}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca.}, year = {2019-07-28}, abstract = {N/La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27561} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca. A1 Rodríguez Pachón, Katerine A1 Cardozo, Luz Elena A1 Suárez, Malory Katherine A1 Pérez Medina, Carolina Paola A1 Ospina López, Lina Paola YR 2019-07-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27561 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB N/La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Dimensión, Lenguaje, Memoria.
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_acevedo_y_gómez
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En el presente informe se evidencia la apropiación conceptual de las Unidades del Diplomado de Acompañamiento Psicosocial en escenarios de Violencia, como lo es la comprensión de la dimensión psicosocial y problematización de los fenómenos de violencia, La construcción social del sujeto, Identificación de eventos psicosociales traumáticos e intervención en crisis, Habilidades para la intervención en crisis e identificación de recursos de afrontamiento colectivo, Estrategias participativas para la transformación psicosocial, Evaluación de propuestas de acompañamiento psicosocial y sistematización de experiencias. En la primera parte se encontrara en la aproximación al enfoque narrativo entre los análisis de relatos de violencia y esperanza, el caso seleccionado por el grupo colaborativo el cual fue el Relato N° 1 Modesto Pacayá, en donde se evidencia una de las realidades del país, en el cual de visualizan experiencias vividas a partir del conflicto armado y el reclutamiento forzado por parte de la guerrilla hacia este protagonista. Sin embargo, Modesto Pacayá logra desmovilizarse de esta organización guerrillera de las Farc, donde lleva a cabo un proceso de emancipación, empoderamiento para salir adelante, trasformando todo lo vivido como víctima y sobreviviendo a ello, luchando por reconstruir su vida junto a su familia, donde logran salir adelante por medio de su proyecto - productivo de vida, dándose ese valor de sí mismo y luchando por sus identidades, movilizándose y apropiándose para romper esos ciclos de violencia por los que tuvieron que pasar. A partir de este relato, se llevó a cabo un ejercicio de análisis para el abordaje de subjetividades inmersas en contextos de violencia enmarcada por enormes consecuencias a nivel económico, social y político. Así mismo, ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Curso de Profundizacion
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27561
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1650]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: