La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, departamento de Santander, Norte de Santander
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2019-08-18Author
Suarez Alarcon, Nubia
Ortiz, Andreina
Herrera, Aura cristina
Melo, Lucia Tatiana
Mora, Mayra Alejandra
xmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_bucaramangaMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
El conflicto armado deja una ola de hechos violentos que no solo se puede medir en término de número de víctimas o destrucción material, la guerra trae consecuencias incalculables e intangibles como afectaciones físicas, emocionales y psicológicas, que como futuros profesionales de la Psicología debemos estar preparados para aportar herramientas que mitiguen este impacto.
En el siguiente documento realizamos el paso cuatro, la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Departamento de Santander, Norte de Santander, (departamentos donde residimos las integrantes del grupo colaborativo) del Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Se muestra el resultado de un proceso de análisis y reflexión de relatos de violencia y esperanza, tomando el caso número cuatro relatado por la señora Ana Ligia, víctima del conflicto armado por el desplazamiento armado, esta situación no solo la afecta a ella sino a sus hijos, han sido víctimas de hechos traumáticos desencadenados por una guerra que ellos no pidieron vivir, se formulan preguntas circulares, reflexivas y estratégicas, que nos permiten realizar un acercamiento psicosocial ético y proactivo en la superación de las condiciones de victimización de la señora Ana Ligia. También estudiaremos el caso de la comunidad de Cacarica, generando reflexiones sobre su abordaje y exponiendo tres estrategias de acompañamiento psicosocial. De igual forma se expone un Informe analítico y reflexivo de la experiencia de foto voz realizada en el paso tres, y el link del salón de exposición "una realidad muy cercana".