• xmlui.dri2xhtml.structural.login.envios
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca.

      Thumbnail
      View/Open
      ahernandezdia.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca.) (231.7Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2019-07-27
      Author
      Hernández Díaz, Angélica Andrea
      Camacho García, Deily Nicol
      Echeverry Loaiza, Diana María
      Gómez Martínez, Sandra Patricia
      Sicua, Astrid Forero
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca. AU - Hernández Díaz, Angélica Andrea AU - Camacho García, Deily Nicol AU - Echeverry Loaiza, Diana María AU - Gómez Martínez, Sandra Patricia AU - Sicua, Astrid Forero Y1 - 2019-07-27 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27752 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca. ER - @misc{10596_27752, author = {Hernández Díaz Angélica Andrea and Camacho García Deily Nicol and Echeverry Loaiza Diana María and Gómez Martínez Sandra Patricia and Sicua Astrid Forero}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca.}, year = {2019-07-27}, abstract = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27752} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca. A1 Hernández Díaz, Angélica Andrea A1 Camacho García, Deily Nicol A1 Echeverry Loaiza, Diana María A1 Gómez Martínez, Sandra Patricia A1 Sicua, Astrid Forero YR 2019-07-27 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27752 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Acompañamiento, Escenario, Resiliencia.
      Cobertura regional / País
      cead_-_josé_acevedo_y_gómez
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      El acompañamiento a víctimas del conflicto armado, tiene su corresponsabilidad desde el ámbito psicosocial incluir atenciones desde lo colectivo e individual para el bienestar, emocional, psicológico y social, reconociendo de primera mano la problematización y fenómenos de violencia. Se inicia desde un análisis y valoración a eventos psicosociales traumáticos, de allí se toma como referencia el relato de Ana Ligia tomado del libro, voces: Relatos de violencia y esperanza en Colombia, editado por el Banco mundial en el año 2009, se convierte en objetivo la identificación de dimensiones psicosociales, alcances de acciones e intervenciones, los elementos simbólicos, las imágenes dominantes y subjetivas encontradas en este hecho victimizante. Posterior a esto se aborda el caso de las comunidades de Cacarica, donde se busca encontrar, analizar y reflexionar emergentes psicosociales, impactos por estigmatización, y se realiza la propuesta de dos acciones de apoyo ante la situación de crisis generada por la tortura, el asesinato de miembros y líderes de la comunidad, por último se establecen estrategias psicosociales con los pobladores de Cacarica para facilitar la potenciación de recursos de afrontamiento. El diplomado de profundización que brinda la Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD), permite que como futuros profesionales obtengamos herramientas para la intervención en este tipo de población, nos apropia de conceptos, teorías y estrategias de abordaje que contribuirá a futuras experiencias laborales e iniciativas para la investigación personal y profundizaciones académicas.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundización
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27752
      Collections
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [737]
      Guías de uso Guía entrega trabajos de gradoLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback