Recherche
Voici les éléments 1-10 de 23
Estudio sociológico sobre las condiciones de vida de las mujeres privadas de la libertad en los patios 2, 5 y 9 de la reclusión de mujeres de bogotá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-10-29)
El contenido de este documento, se fundamenta en la descripción de las condiciones de vida actual de más de 800 mujeres privadas de la libertad en los patios 2, 5 y 9 de la Reclusión de Mujeres de Bogotá. Para ello se presentan los resultados del proyecto de investigación de corte descriptivo titulado “Estudio sociológico sobre las condiciones de vida de las mujeres privadas de la libertad en los patios 2, 5 y 9 de ...
Configuraciones de sujeto y acción política docente escolar y pública en el escenario neoliberal bogotano del siglo XXI.
(2020-10-05)
Transcripción de ocho entrevistas semiestructuradas.
“Estudio exploratorio sobre violencia de género contra la mujer estudiante de policía de la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo”
(2020-07-21)
La comprensión del fenómeno de la Violencia de Género, dentro de las problemáticas sociales existentes en Colombia, siempre será una apuesta coherente en el análisis de las relaciones de los seres humanos en cualquier sociedad. Por consiguiente, en este estudio se hace referencia a la violencia de género que fue ejercida contra la mujer uniformada estudiante de policía de la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo ...
Estudio de la relevancia del riesgo social como paradigma comprensivo de la realidad social, en el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes (MNVCC), de la Policía Nacional de Colombia
(2020-12-02)
Anexo 1: instrumentos de desarrollo metodológico Anexo 2: referentes de cuerpos de policía que incorporaron el modelo de proximidad Anexo 3: transcripciones de entrevistas a expertos
Análisis del aporte sociopolítico de la mujer en la reparación integral: una mirada a los escenarios del conflicto y del post-acuerdo en el municipio de El Carmen de Viboral
(2021-03-03)
Anexo 1: Matriz de marco lógico. Anexo 2: Matriz de análisis. Anexo 3: Fichas RAE, Revisión documental. Anexo 4: Descripción instrumento recolección de información –diario-
Análisis Sociológico de la incidencia de los discursos digitales en la Participación Ciudadana en Twitter – Estudio de caso Plebiscito por la Paz en Colombia agosto – octubre de 2016
(2021-04-13)
ANEXO A. INSTRUCTIVO OBSERVACION ENTOGRÁFICA DIGITAL FASE ANEXO B. FICHA DE OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA DIGITAL ANEXO C. ARCHIVO GOOGLE SHEET COMPILADO DATOS TWITTER ANEXO D. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ANEXO E. MATRIZ DESCRIPTIVA DE INFORMACIÓN CUALITATIVA ANEXO F. CARACTERIZACION LPP CAMPAÑAS PLEBISCITO 2016 ANEXO G REVISIÓN DIMENSIONES DISCURSO POR LPP ANEXO H. 10 TUITS CON MAYOR ACTIVIDAD POR LPP
Entre el miedo y la audacia, imaginarios urbanos y configuración de territorios en Bucaramanga
(2020-11-20)
Lista de figuras Pág. Figura 1. Área Metropolitana de Bucaramanga 14 Figura 2. Desarrollo histórico del AMB. 15 Figura 3. Mapa Estratificación Bucaramanga 16 Figura 4. Diamante Caribe-Santanderes-Urabá 18 Figura 5. Mapa Comunas de Bucaramanga 19 Figura 6. Población por comunas de Floridablanca 20 Figura 7. Mapa comunas Floridablanca 21 Figura 8. Mapa estratificación Floridablanca 22 Figura 9. Ranking hechos delictivos ...
Biohackers en Colombia. Un acercamiento desde la etnografía virtual
(2020-04-30)
La presente investigación tiene por objeto analizar la construcción de identidad en sujetos que participan en la comunidad biohacker a través de una breve conceptualización sobre la auto experimentación de biotécnicas, que se han usado de manera individualizada por sujetos que, en la mayoría de los casos, siguen la ideología del ciberpunk y el transhumanismo, denominados biohackers ó grinders. Se realizó un rastreo ...
Diagnóstico de acceso y permanencia de estudiantes sordos, usuarios de la Lengua de Señas Colombiana, en la UNAD
(2021-07-30)
Anexo 1. Percepciones de estudiantes sordos en términos de permanencia. Anexo 2. Otras apreciaciones de los estudiantes sordos. Anexo 3. Estudiantes sordos y la exigibilidad de sus derechos