• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Documentos de trabajo ECACEN
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Documentos de trabajo ECACEN
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Importancia del emprendimiento social en Colombia

    Thumbnail
    Share
    Author
    Chica, Mónica Fernanda
    Posso, María Isabel
    Montoya R, Julio Cesar
    Publisher
    UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Importancia del emprendimiento social en Colombia AU - Chica, Mónica Fernanda AU - Posso, María Isabel AU - Montoya R, Julio Cesar UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28542 PB - UNAD AB - El emprendimiento social permite  la integración de  actores y agentes socio-económicos, tanto de las esferas públicas como privadas. Esta forma de emprendimiento hace posibles nuevas formas y expresiones de innovación social dando lugar a nuevos modelos de negocios. En el presente artículo se realiza una revisión teórica de los aspectos relacionados con el emprendimiento social y como ha sido su desarrollo en el contexto colombiano.Para el desarrollo del presente trabajo que tiene como objetivo identificar la importancia del emprendimiento social en Colombia, recurrió a la búsqueda información secundaria. La recolección de información en su mayoría fue consultada en artículos y trabajos investigativos. Como resultado y partiendo de los hallazgos encontrados, el emprendimiento social es de suma importancia en un País como Colombia, puesto que a través de este se puede posibilitar el desarrollo humano y económico. ER - @misc{10596_28542, author = {Chica Mónica Fernanda and Posso María Isabel and Montoya R Julio Cesar}, title = {Importancia del emprendimiento social en Colombia}, year = {}, abstract = {El emprendimiento social permite  la integración de  actores y agentes socio-económicos, tanto de las esferas públicas como privadas. Esta forma de emprendimiento hace posibles nuevas formas y expresiones de innovación social dando lugar a nuevos modelos de negocios. En el presente artículo se realiza una revisión teórica de los aspectos relacionados con el emprendimiento social y como ha sido su desarrollo en el contexto colombiano.Para el desarrollo del presente trabajo que tiene como objetivo identificar la importancia del emprendimiento social en Colombia, recurrió a la búsqueda información secundaria. La recolección de información en su mayoría fue consultada en artículos y trabajos investigativos. Como resultado y partiendo de los hallazgos encontrados, el emprendimiento social es de suma importancia en un País como Colombia, puesto que a través de este se puede posibilitar el desarrollo humano y económico.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28542} }RT Generic T1 Importancia del emprendimiento social en Colombia A1 Chica, Mónica Fernanda A1 Posso, María Isabel A1 Montoya R, Julio Cesar LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28542 PB UNAD AB El emprendimiento social permite  la integración de  actores y agentes socio-económicos, tanto de las esferas públicas como privadas. Esta forma de emprendimiento hace posibles nuevas formas y expresiones de innovación social dando lugar a nuevos modelos de negocios. En el presente artículo se realiza una revisión teórica de los aspectos relacionados con el emprendimiento social y como ha sido su desarrollo en el contexto colombiano.Para el desarrollo del presente trabajo que tiene como objetivo identificar la importancia del emprendimiento social en Colombia, recurrió a la búsqueda información secundaria. La recolección de información en su mayoría fue consultada en artículos y trabajos investigativos. Como resultado y partiendo de los hallazgos encontrados, el emprendimiento social es de suma importancia en un País como Colombia, puesto que a través de este se puede posibilitar el desarrollo humano y económico. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El emprendimiento social permite  la integración de  actores y agentes socio-económicos, tanto de las esferas públicas como privadas. Esta forma de emprendimiento hace posibles nuevas formas y expresiones de innovación social dando lugar a nuevos modelos de negocios. En el presente artículo se realiza una revisión teórica de los aspectos relacionados con el emprendimiento social y como ha sido su desarrollo en el contexto colombiano.Para el desarrollo del presente trabajo que tiene como objetivo identificar la importancia del emprendimiento social en Colombia, recurrió a la búsqueda información secundaria. La recolección de información en su mayoría fue consultada en artículos y trabajos investigativos. Como resultado y partiendo de los hallazgos encontrados, el emprendimiento social es de suma importancia en un País como Colombia, puesto que a través de este se puede posibilitar el desarrollo humano y económico.
    College
    http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1915/2141
    /*ref*/Arbeláez, L. (2011). Emprendimiento social: factores críticos de éxito y fracaso para el mejoramiento del programa de generación de ingresos de la presidencia de la república de Colombia, dirigido a población en situación de desplazamiento por la violencia en caldas. Universidad nacional de Colombia. Sede Manizales.
    /*ref*/Banco interamericano de desarrollo. (2006). Gestión efectiva de emprendimientos sociales. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Un proyecto de investigación colectiva de la Social Enterprise Knowledge Network. Editorial Planeta.
    /*ref*/Bornstein, D. (2005). Como cambiar el mundo: el poder de los emprendedores sociales. Barcelona: Limperfraf.
    /*ref*/Departamento Nacional de Planeación, Política de Innovación Social, (2014). Innovación y emprendimiento social: alternativa de alto impacto para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para el país. Recuperado de: www.fondoemprender.com/.../INNOVACION_Y_EMPRENDIMIENTO_SOCIAL.PD
    /*ref*/Fournier, A. (2001). Emprendimiento social. Documentos de Administración. Universidad Central. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2015_emprendimiento_social_001.pdf
    /*ref*/Franco, P. (2014). El emprendimiento social al interior del centro de emprendimiento UR emprende de la universidad del rosario. Trabajo de grado. Maestría en estudios sociales. Universidad del Rosario
    /*ref*/Gutiérrez, R. (2007). Emprendimientos sociales En sectores Estratégicos de desarrollo En Colombia. Iniciativa en emprendimientos Sociales, IESO, Facultad de administración de la universidad de los andes.
    /*ref*/Guzmán, A; y Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social – Revisión de literatura. Estudios gerenciales Vol. 24 No. 109.
    /*ref*/Klimenko, O. (2012). Emprendedores sociales: un camino desde la postura personal hacia la resiliencia comunitaria. Revista Psicoespacios, Vol 6. N. 8, pp. 275-286, Disponible en http://www.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/113
    /*ref*/Martin, R. y Osberg, S. (2007). Social Entrepreneurship: The case for denition. Stanford social innovation review, 5(1), 28-39.
    /*ref*/Mera, C. (2014). Prospectiva del Emprendimiento Social y Solidario «Retos y Desafios para la Construcción Social de Territorios de Futuro». Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá, D.C. Colombia.
    /*ref*/Pasto, G. (2011). Emprendedores Sociales: Bill Drayton, Fundador Ashoka. Recuperado de http://www.emprendedorsocial.org/emprendedores-sociales-bill-drayton-fundador-ashoka/
    /*ref*/Roberts, D. y Woods, C. (2005). Changing the world on a shoestring: The concept of social entrepreneurship. University of Auckland Business Review, 7 (1), 45-51.
    /*ref*/Roa, M. (s.f). Definición y alcances del emprendimiento social. Representante de Ashoka en Colombia. Ashoka Emprendedores Sociales recuperado de: www.espanol.ashoka.org
    /*ref*/Ramírez, A. (2008). ¿Qué es el emprendimiento social? Concurso Emprendedor social del año América Central Recuperado de: http://www.schwabfoundseoy.org/es/competitions/competition/75
    /*ref*/Sánchez, A. (2009). La Formación de Emprendedores Sociales: Caso Tecnológico de Monterrey
    Format
    application/pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/article
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Artículo revisado por pares
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28542
    URL source
    http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1915
    10.22490/ECACEN.1915
    Collections
    • Documentos de trabajo ECACEN [265]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: