• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Documentos de trabajo ECACEN
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Documentos de trabajo ECACEN
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El mototaxismo en Palmira: ¿solución de transporte y de desempleo o problemática social?

    Thumbnail
    Share
    Author
    Montoya R, Julio Cesar
    Delgado U, Silvio A.
    Fuertes D, Martha Lucía
    Publisher
    UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - El mototaxismo en Palmira: ¿solución de transporte y de desempleo o problemática social? AU - Montoya R, Julio Cesar AU - Delgado U, Silvio A. AU - Fuertes D, Martha Lucía UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28566 PB - UNAD AB - La presente monografía, cuyo objeto de estudio corresponde al fenómeno del “mototaxismo” en la ciudad de Palmira, plantea la disyuntiva social entre si esta práctica es solo una modalidad de transporte alternativa, o si es una problemática social de connotaciones ilegales. La escogencia de este tópico obedece a la problemática asociada a esta práctica y sus múltiples consecuencias en esta municipalidad.Por tanto, el presente documento, proyecta una indagación desde diferentes ópticas y en forma secuencial. En efecto, la primera parte concierne al génesis del tópico tratado, es decir, cómo surgió esta práctica en Palmira, en qué barrios se inició, qué servicios prestan, cuánto cobraban inicialmente, etc.La segunda parte, sitúa el tema en el impacto de esta práctica en Palmira, qué alcance tuvo, cuáles fueron los beneficiados, los afectados, las consecuencias, las reacciones de los grupos de interés, entre otras.La parte final de la presente investigación, involucra el análisis de casos específicos de las entidades implicadas en el tema, los resultados y discusión de las posiciones de los mototaxistas, de la gente del común, y de las autoridades locales. ER - @misc{10596_28566, author = {Montoya R Julio Cesar and Delgado U Silvio A. and Fuertes D Martha Lucía}, title = {El mototaxismo en Palmira: ¿solución de transporte y de desempleo o problemática social?}, year = {}, abstract = {La presente monografía, cuyo objeto de estudio corresponde al fenómeno del “mototaxismo” en la ciudad de Palmira, plantea la disyuntiva social entre si esta práctica es solo una modalidad de transporte alternativa, o si es una problemática social de connotaciones ilegales. La escogencia de este tópico obedece a la problemática asociada a esta práctica y sus múltiples consecuencias en esta municipalidad.Por tanto, el presente documento, proyecta una indagación desde diferentes ópticas y en forma secuencial. En efecto, la primera parte concierne al génesis del tópico tratado, es decir, cómo surgió esta práctica en Palmira, en qué barrios se inició, qué servicios prestan, cuánto cobraban inicialmente, etc.La segunda parte, sitúa el tema en el impacto de esta práctica en Palmira, qué alcance tuvo, cuáles fueron los beneficiados, los afectados, las consecuencias, las reacciones de los grupos de interés, entre otras.La parte final de la presente investigación, involucra el análisis de casos específicos de las entidades implicadas en el tema, los resultados y discusión de las posiciones de los mototaxistas, de la gente del común, y de las autoridades locales.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28566} }RT Generic T1 El mototaxismo en Palmira: ¿solución de transporte y de desempleo o problemática social? A1 Montoya R, Julio Cesar A1 Delgado U, Silvio A. A1 Fuertes D, Martha Lucía LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28566 PB UNAD AB La presente monografía, cuyo objeto de estudio corresponde al fenómeno del “mototaxismo” en la ciudad de Palmira, plantea la disyuntiva social entre si esta práctica es solo una modalidad de transporte alternativa, o si es una problemática social de connotaciones ilegales. La escogencia de este tópico obedece a la problemática asociada a esta práctica y sus múltiples consecuencias en esta municipalidad.Por tanto, el presente documento, proyecta una indagación desde diferentes ópticas y en forma secuencial. En efecto, la primera parte concierne al génesis del tópico tratado, es decir, cómo surgió esta práctica en Palmira, en qué barrios se inició, qué servicios prestan, cuánto cobraban inicialmente, etc.La segunda parte, sitúa el tema en el impacto de esta práctica en Palmira, qué alcance tuvo, cuáles fueron los beneficiados, los afectados, las consecuencias, las reacciones de los grupos de interés, entre otras.La parte final de la presente investigación, involucra el análisis de casos específicos de las entidades implicadas en el tema, los resultados y discusión de las posiciones de los mototaxistas, de la gente del común, y de las autoridades locales. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente monografía, cuyo objeto de estudio corresponde al fenómeno del “mototaxismo” en la ciudad de Palmira, plantea la disyuntiva social entre si esta práctica es solo una modalidad de transporte alternativa, o si es una problemática social de connotaciones ilegales. La escogencia de este tópico obedece a la problemática asociada a esta práctica y sus múltiples consecuencias en esta municipalidad.Por tanto, el presente documento, proyecta una indagación desde diferentes ópticas y en forma secuencial. En efecto, la primera parte concierne al génesis del tópico tratado, es decir, cómo surgió esta práctica en Palmira, en qué barrios se inició, qué servicios prestan, cuánto cobraban inicialmente, etc.La segunda parte, sitúa el tema en el impacto de esta práctica en Palmira, qué alcance tuvo, cuáles fueron los beneficiados, los afectados, las consecuencias, las reacciones de los grupos de interés, entre otras.La parte final de la presente investigación, involucra el análisis de casos específicos de las entidades implicadas en el tema, los resultados y discusión de las posiciones de los mototaxistas, de la gente del común, y de las autoridades locales.
    College
    http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1902/2129
    /*ref*/Ardila, A. (2006). El Mototaxismo: causas y posibles soluciones. Recuperado de http:// http://www.voltairenet.org/article143679.html. Red Voltaire.
    /*ref*/Brieva Paternina, J. (2010). El mototaxismo en Sincelejo: Un análisis socioeconómico. Recuperado de http:// http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/primerapagina.pdf.
    /*ref*/López, C. d. (2011). Pobreza, desempleo y exclusión, génesis del mototaxismo. UN Medios.
    /*ref*/Raya Bayona, L. (2010). Mototaxis: el nuevo transporte público. Recuperado de http:// http://www.consumer.es/web/es/motor/educacion_y_seguridad_vial/2010/11/04/196876.php.
    /*ref*/Saénz, N. (2011). Politica y sociedad: Mototaxismo en Colombia. UN Medios.
    Format
    application/pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/article
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Artículo revisado por pares
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28566
    URL source
    http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1902
    10.22490/ECACEN.1902
    Collections
    • Documentos de trabajo ECACEN [265]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: