• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Documentos de trabajo ECACEN
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Documentos de trabajo ECACEN
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo psicosociales extra laborales y su relación con el estrés y la salud mental - Estudio de Caso con la Empresa Cosmética

    Thumbnail
    Share
    Author
    Caballero Lozada, María Fernanda
    Gallo García, Genny Amparo
    Posso, María Isabel
    Montoya R, Julio Cesar
    Publisher
    UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Factores de riesgo psicosociales extra laborales y su relación con el estrés y la salud mental - Estudio de Caso con la Empresa Cosmética AU - Caballero Lozada, María Fernanda AU - Gallo García, Genny Amparo AU - Posso, María Isabel AU - Montoya R, Julio Cesar UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28587 PB - UNAD AB - El presente proyecto  muestra un trabajo investigativo en la empresa Cosmética donde se analizaron los factores de riesgo extra laborales y los niveles de estrés con sus patologías. El proceso metodológico consistió en identificación de referentes teóricos, caracterización de la población objeto de estudio, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos. Se define la muestra para aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados, se sistematiza la información, se analiza e identifica los factores de riesgo Psicosociales Extra laborales, la información sociodemográfica y ocupacional y los niveles de estrés con sus patologías. La información recolectada en la batería de factores de Riesgo Psicosociales del Ministerio de Protección Social (2010), las entrevistas y el ejercicio de observación, evidenciaron que la empresa Cosmética, posee altos niveles de estrés en el 80% de la población encuestada, los cuales podrían estar relacionados con los factores de riesgo extra-laborales que arrojaron niveles altos de riesgo. Se presentaron las siguientes patologías; somnolencia, agotamiento, falta de energía, dolores musculares, problemas gastrointestinales, sentimiento de sobrecarga de trabajo, dificultad para concentrarse, cansancio, ganas de no asistir al trabajo, disminución del rendimiento laboral, desinterés y  bajo compromiso con lo que hace. La exposición continua a altos niveles de estrés genera desgaste de energía, agotamiento emocional que repercuten en la salud del trabajador. ER - @misc{10596_28587, author = {Caballero Lozada María Fernanda and Gallo García Genny Amparo and Posso María Isabel and Montoya R Julio Cesar}, title = {Factores de riesgo psicosociales extra laborales y su relación con el estrés y la salud mental - Estudio de Caso con la Empresa Cosmética}, year = {}, abstract = {El presente proyecto  muestra un trabajo investigativo en la empresa Cosmética donde se analizaron los factores de riesgo extra laborales y los niveles de estrés con sus patologías. El proceso metodológico consistió en identificación de referentes teóricos, caracterización de la población objeto de estudio, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos. Se define la muestra para aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados, se sistematiza la información, se analiza e identifica los factores de riesgo Psicosociales Extra laborales, la información sociodemográfica y ocupacional y los niveles de estrés con sus patologías. La información recolectada en la batería de factores de Riesgo Psicosociales del Ministerio de Protección Social (2010), las entrevistas y el ejercicio de observación, evidenciaron que la empresa Cosmética, posee altos niveles de estrés en el 80% de la población encuestada, los cuales podrían estar relacionados con los factores de riesgo extra-laborales que arrojaron niveles altos de riesgo. Se presentaron las siguientes patologías; somnolencia, agotamiento, falta de energía, dolores musculares, problemas gastrointestinales, sentimiento de sobrecarga de trabajo, dificultad para concentrarse, cansancio, ganas de no asistir al trabajo, disminución del rendimiento laboral, desinterés y  bajo compromiso con lo que hace. La exposición continua a altos niveles de estrés genera desgaste de energía, agotamiento emocional que repercuten en la salud del trabajador.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28587} }RT Generic T1 Factores de riesgo psicosociales extra laborales y su relación con el estrés y la salud mental - Estudio de Caso con la Empresa Cosmética A1 Caballero Lozada, María Fernanda A1 Gallo García, Genny Amparo A1 Posso, María Isabel A1 Montoya R, Julio Cesar LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28587 PB UNAD AB El presente proyecto  muestra un trabajo investigativo en la empresa Cosmética donde se analizaron los factores de riesgo extra laborales y los niveles de estrés con sus patologías. El proceso metodológico consistió en identificación de referentes teóricos, caracterización de la población objeto de estudio, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos. Se define la muestra para aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados, se sistematiza la información, se analiza e identifica los factores de riesgo Psicosociales Extra laborales, la información sociodemográfica y ocupacional y los niveles de estrés con sus patologías. La información recolectada en la batería de factores de Riesgo Psicosociales del Ministerio de Protección Social (2010), las entrevistas y el ejercicio de observación, evidenciaron que la empresa Cosmética, posee altos niveles de estrés en el 80% de la población encuestada, los cuales podrían estar relacionados con los factores de riesgo extra-laborales que arrojaron niveles altos de riesgo. Se presentaron las siguientes patologías; somnolencia, agotamiento, falta de energía, dolores musculares, problemas gastrointestinales, sentimiento de sobrecarga de trabajo, dificultad para concentrarse, cansancio, ganas de no asistir al trabajo, disminución del rendimiento laboral, desinterés y  bajo compromiso con lo que hace. La exposición continua a altos niveles de estrés genera desgaste de energía, agotamiento emocional que repercuten en la salud del trabajador. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto  muestra un trabajo investigativo en la empresa Cosmética donde se analizaron los factores de riesgo extra laborales y los niveles de estrés con sus patologías. El proceso metodológico consistió en identificación de referentes teóricos, caracterización de la población objeto de estudio, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos. Se define la muestra para aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados, se sistematiza la información, se analiza e identifica los factores de riesgo Psicosociales Extra laborales, la información sociodemográfica y ocupacional y los niveles de estrés con sus patologías. La información recolectada en la batería de factores de Riesgo Psicosociales del Ministerio de Protección Social (2010), las entrevistas y el ejercicio de observación, evidenciaron que la empresa Cosmética, posee altos niveles de estrés en el 80% de la población encuestada, los cuales podrían estar relacionados con los factores de riesgo extra-laborales que arrojaron niveles altos de riesgo. Se presentaron las siguientes patologías; somnolencia, agotamiento, falta de energía, dolores musculares, problemas gastrointestinales, sentimiento de sobrecarga de trabajo, dificultad para concentrarse, cansancio, ganas de no asistir al trabajo, disminución del rendimiento laboral, desinterés y  bajo compromiso con lo que hace. La exposición continua a altos niveles de estrés genera desgaste de energía, agotamiento emocional que repercuten en la salud del trabajador.
    College
    http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1909/2135
    /*ref*/Aguilera Castro A. (2012) Crecimiento empresarial, basado en la responsabilidad social corporativa. Scielo 1(26), 1-26. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n32/n32a02.pdf
    /*ref*/Betancur Gómez, FM (2013) Factores Psicosociales en el trabajo, Revista Gestión Humana Ed. 8 Publicaciones Legis S.A. (p.28)
    /*ref*/Benavides, F. G., Gimeno, D., Benach, J., Martínez, J. M., Jarque, S., Berra, A., y Devesa, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta sanitaria, 16(3), 222-229. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/gs/v16n3/v16n3a02.pdf
    /*ref*/Comisión Europea (1999) Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo, recuperado de: http://www.srt.gob.ar/Super/eventos/2004/BancoNacion/contenido/1guiasobreelestres.pdf
    /*ref*/Decreto 1832 de 1994 Tabla de enfermedades Profesionales, Articulo 1, Punto 42, (p.5) recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8802
    /*ref*/Decreto 477 de 2014 Tabla de enfermedades profesionales, Sección I Agentes Psicosociales (p. 26). Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36783
    /*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.
    /*ref*/Ministerio de la Protección Social. (2007). Informe final de encuesta nacional de condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (I ENCST) (p.95). Recuperado el 27 de marzo de 2016 de: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/I_encuesta_nacional_colombia2.pdf
    /*ref*/Ministerio de Protección Social. (2007). Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Noticias/Noticia.aspx?IdNoticia=154
    /*ref*/Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de julio de 2008 - establece Disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación y prevención de factores Psicosociales en el trabajo: (p.1). Recuperado el 25 de marzo de 2016 de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2646_2008_Factores%20de%20Riesgo%20Sicosocial.pdf
    /*ref*/Ministerio de la Protección Social. “Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales”. (2010). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Contenido/Default.aspx?Id=568
    /*ref*/OIT-OMS. Organización Internacional del Trabajo-Organización Mundial de la Salud. Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Informe del comité mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo. Ginebra: OIT, 1984. Recuperado de: http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf
    /*ref*/Organización Mundial de la Salud (2013), Un estado de bienestar (Mensaje en un blog), recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
    /*ref*/Villalobos, G., Vargas, A., Escobar, J., Jiménez, M., Rondón, M. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social. Primera edición
    /*ref*/Weir, Kirsten (September 2013) Work, stress and health, 10th International Conference on Occupational Stress and health in los Angeles by the American Psychological Association (APA). Recuperated from: http://www.apa.org/monitor/2013/09/stress-health.aspx
    Format
    application/pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/article
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Artículo revisado por pares
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28587
    URL source
    http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1909
    10.22490/ECACEN.1909
    Collections
    • Documentos de trabajo ECACEN [244]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: