• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Documentos de trabajo ECACEN
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Documentos de trabajo ECACEN
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Las prácticas de gestión humana como medio para lograr valor agregado y la competitividad organizacional

      Thumbnail
      xmlui.custome.item-addthis
      Author
      Silva Calpa, Alicia Cristina
      Briceño López, Jorge
      Guerrero Guzmán, Martha de Jesús
      xmlui.custome.dc_publisher
      UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Las prácticas de gestión humana como medio para lograr valor agregado y la competitividad organizacional AU - Silva Calpa, Alicia Cristina AU - Briceño López, Jorge AU - Guerrero Guzmán, Martha de Jesús UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28596 PB - UNAD AB - La práctica de gestión humana no se limita a una actividad secuencial, es más bien un proceso, un conjunto de herramientas y estrategias, integradas por el conocimiento, las habilidades, los valores y las prácticas que se adquieren y se dominan, así como por los cambios que mediante ella se puedan suscitar para el mejoramiento continuo de la organización. La gestión de personal, además de ser una ciencia y una técnica es un arte, que interrelaciona, el manejo del recurso más importante de la organización; el ser humano, quien es el encargado de dinamizar los restante recursos empresariales.Son diversos los retos de la gestión humana, que permitan lograr la productividad individual y la competitividad organizacional, en medio de un ambiente de bienestar, oportunidades y desarrollo para las personas y la organización en conjunto, asumiendo la responsabilidad social organizacional, frente a todos los grupo de interés, pero reconociendo a las personas como parte de su esencia misional.  ER - @misc{10596_28596, author = {Silva Calpa Alicia Cristina and Briceño López Jorge and Guerrero Guzmán Martha de Jesús}, title = {Las prácticas de gestión humana como medio para lograr valor agregado y la competitividad organizacional}, year = {}, abstract = {La práctica de gestión humana no se limita a una actividad secuencial, es más bien un proceso, un conjunto de herramientas y estrategias, integradas por el conocimiento, las habilidades, los valores y las prácticas que se adquieren y se dominan, así como por los cambios que mediante ella se puedan suscitar para el mejoramiento continuo de la organización. La gestión de personal, además de ser una ciencia y una técnica es un arte, que interrelaciona, el manejo del recurso más importante de la organización; el ser humano, quien es el encargado de dinamizar los restante recursos empresariales.Son diversos los retos de la gestión humana, que permitan lograr la productividad individual y la competitividad organizacional, en medio de un ambiente de bienestar, oportunidades y desarrollo para las personas y la organización en conjunto, asumiendo la responsabilidad social organizacional, frente a todos los grupo de interés, pero reconociendo a las personas como parte de su esencia misional. }, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28596} }RT Generic T1 Las prácticas de gestión humana como medio para lograr valor agregado y la competitividad organizacional A1 Silva Calpa, Alicia Cristina A1 Briceño López, Jorge A1 Guerrero Guzmán, Martha de Jesús LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28596 PB UNAD AB La práctica de gestión humana no se limita a una actividad secuencial, es más bien un proceso, un conjunto de herramientas y estrategias, integradas por el conocimiento, las habilidades, los valores y las prácticas que se adquieren y se dominan, así como por los cambios que mediante ella se puedan suscitar para el mejoramiento continuo de la organización. La gestión de personal, además de ser una ciencia y una técnica es un arte, que interrelaciona, el manejo del recurso más importante de la organización; el ser humano, quien es el encargado de dinamizar los restante recursos empresariales.Son diversos los retos de la gestión humana, que permitan lograr la productividad individual y la competitividad organizacional, en medio de un ambiente de bienestar, oportunidades y desarrollo para las personas y la organización en conjunto, asumiendo la responsabilidad social organizacional, frente a todos los grupo de interés, pero reconociendo a las personas como parte de su esencia misional.  OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Metadata
      Show full item record
      Abstract
      La práctica de gestión humana no se limita a una actividad secuencial, es más bien un proceso, un conjunto de herramientas y estrategias, integradas por el conocimiento, las habilidades, los valores y las prácticas que se adquieren y se dominan, así como por los cambios que mediante ella se puedan suscitar para el mejoramiento continuo de la organización. La gestión de personal, además de ser una ciencia y una técnica es un arte, que interrelaciona, el manejo del recurso más importante de la organización; el ser humano, quien es el encargado de dinamizar los restante recursos empresariales.Son diversos los retos de la gestión humana, que permitan lograr la productividad individual y la competitividad organizacional, en medio de un ambiente de bienestar, oportunidades y desarrollo para las personas y la organización en conjunto, asumiendo la responsabilidad social organizacional, frente a todos los grupo de interés, pero reconociendo a las personas como parte de su esencia misional. 
      Escuela
      http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1904/2131
      /*ref*/Alarcón, Q.M., Álvarez, G.S., Goyes, G.J. & Pérez, B.O. (2012). Estudio y análisis del capital intelectual como herramienta de gestión para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional de Costos. Disponible en: http://www.revistaiic.org/articulos/num10/articulo3_esp.pdf
      /*ref*/Beltrán, M.I., Escrig, T.A., Bou, L.J. & Roca, P.V. (2013). Influencia de las prácticas de recursos humanos en la flexibilidad de los empleados. Cuadernos de economía y dirección de la empresa. Universitat Jaume, Publicado por Elsevier, España. P: 221 – 237. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/807/80728555002.pdf
      /*ref*/Brewster, C., Mayrhofer, W. & Morley, M. (2003). Nuevos Desafíos Para La Gestión De Los Recursos Humanos En Europa. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. P: 239 – 243. Disponible en: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/56/Recen06.pdf
      /*ref*/Camejo, A.J. & Cejas, M. (2009).Responsabilidad social: Factor clave de la gestión de los recursos humanos en las organizaciones del siglo XXI. Revista Nómadas Universidad Complutense de Madrid: España. P: 6. Disponible en: http://info.upc.edu.pe/librosdigitales/LD001445.pdf
      /*ref*/Doada.G. J. & Gill, R.C. (2009). Gestión Estratégica de Recursos Humanos como Antecedente del Balanced Scorecard. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Madrid: España. 25 (2). P: 128. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2313/231316498003.pdf
      /*ref*/Escribá, C.N., Balbastre, B.F & Canet, G.T. (2013). Prácticas de recursos humanos y su impacto en los resultados de innovación: Una revisión teórica. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Ciencia y Sociedad. Santo Domingo: República Dominicana. 38 (3). P: 463 - 495. http://www.redalyc.org/pdf/870/87028918003.pdf
      /*ref*/García, C.N., Martín, A.F. & Sánchez, G.G. (2014). El papel moderador de la percepción del sistema de dirección de recursos humanos y su influencia en los resultados organizativos. Revista europea de dirección y economía de la empresa. Universidad de Cádiz, Publicado por Elsevier, España. P: 137 – 146. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S1019683814000377/1-s2.0-S1019683814000377-main.pdf?_tid=2f176ca6-e0cb-11e4-91ed-00000aab0f6b&acdnat=1428812580_f253c898118e408864d6d3d64d7d59fe
      /*ref*/Golik, M. (2012). Recursos humanos: ¿Quo-Vadis? El director de recursos humanos del tercer milenio. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Rosario: Argentina. Revista Invenio. 15 (28). P: 91 – 99. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/877/87724141007.pdf
      /*ref*/Hernando, M.P. (2007). Las buenas prácticas de la gestión de recursos humanos en las organizaciones de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Mar del Plata. Argentina. P: 10. Recuperado 19 de febrero, de: http://nulan.mdp.edu.ar/657/1/hernando_mp.pdf
      /*ref*/InterChina, (2009). Los recursos humanos en China. Casa Asia. Consultado el 5 de febrero de 2015. Disponible en: http://www.casaasia.es/pdf/61405112728AM1118741248088.pdf Kaufman, B.E. (2010). The theoretical foundation of industrial relations and its implications. Industrial & Labor Relations Review. 64 (1). P: 7. Disponible en:http://www.cier.org.cn/english/upload/Database/2010111749231609.pdf
      /*ref*/Kaufman, B.E. (2014). The developmen of human resource management across nations: unity and diversity. Massachusetts. USA. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=vUYjBAAAQBAJ&lpg=PA19&ots=n3uVSe9P_p&dq=Kaufman%20y%20Miller%20hrm&pg=PR4#v=onepage&q=Kaufman%20y%20Miller%20hrm&f=false
      /*ref*/Lertxundi, L.A. (2011). La empresa multinacional y la decisión de exportar o de adaptar sus prácticas de dirección de recursos humanos. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Universidad del País Vasco: 17, (2). P: 047. Disponible en: http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v17/172047.pdf
      /*ref*/Paauwe, J. (2009). HRM and performance: Achievements, methodological issues and prospects. Wiley-Blackwell. doi:10.1111/j.1467-6486.2008.00809.x. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-6486.2008.00809.x/epdf
      /*ref*/Redondo, C.M. & Jimeno, D.F. (2012). Sistemas de indicadores de gestión y medición de recursos humanos en la empresa. Universidad de Valladolid. España. P: 812. Disponible en: http://www.ruct.uva.es/pdf/Revista%205/5509.pdf
      /*ref*/Rojas, P. (2011). La gestión de personas a través de las redes sociales. Revista Conocimiento y dirección. No. 88. Edición Redes sociales y recursos humanos. P: 10. Recuperado el 20 de febrero 2015, de: http://conocimientoydireccion.com/network/revista88/files/revista%20c&d%2088.pdf
      /*ref*/Schiemann, W. A. (2006). People equity: A new paradigm for measuring and managing human capital. Human Resource Planning, 29(1), 34-44. Disponible en: http://www.metrus.com/pdf/People%20Equity%20A%20New%20Paradigm.pdf
      /*ref*/Suárez, H.J. & Ibarra, M.S. (2002). La teoría de los recursos y capacidades: Un enfoque actual en la estrategia empresarial. P: 69
      /*ref*/Valencia, R.M. (2005). El capital humano: Otro activo de su empresa. Universidad Libre. Cali: Colombia. 1 (2). P: 20-33. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2654/265420471004.pdf
      /*ref*/Vargas, H.J. (2005). Análisis de fundamentos de la teoría institucional. Revista Digital Universitaria. 6 (8). Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num8/art84/ago_art84.pdf
      Formato
      application/pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/article
      info:eu-repo/semantics/publishedVersion
      Artículo revisado por pares
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28596
      URL Fuente
      http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1904
      10.22490/ECACEN.1904
      Collections
      • Documentos de trabajo ECACEN [138]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback