Collections in this community

Recent Submissions

  • Medidas bivariantes de regresión y correlación 

    Sáenz Martínez, Paola Catterine (Química, 2025-03-18)
    En este recurso, conocerán los fundamentos de la regresión y la correlación simple, su enfoque y posibles resultados. Aprenderán a analizar la relación entre dos variables, identificar patrones y aplicar estas técnicas en la toma de decisiones basadas en datos.
  • Conceptos fundamentales de la mecánica 

    Barbosa Jaimes, Jhon Erickson (Ingeniería Industrial, 2025-03-13)
    Este recurso constituye un apoyo para los estudiantes en el proceso de aprendizaje, con el fin de comprender de una manera apropiada los conceptos básicos de la mecánica. Se analizan los conceptos preliminares y básicos para el estudio de la estática y la resistencia de los materiales.
  • Explorando Medidas Univariantes: Análisis y Comprensión 

    Moreno Lozada, John Freddy (Química, 2025-01-27)
    Estimado estudiante: En este objeto virtual de aprendizaje explorarás conceptos fundamentales de las medidas univariantes en estadística descriptiva, como media, mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar. A través de actividades dinámicas e interactivas, aplicarás estas herramientas para analizar datos univariantes y comprenderás cómo se utilizan en situaciones prácticas.
  • Etiquetado Nutricional en Colombia 

    Arroyo Duran, Yojana Paola (Ingeniería de Alimentos, 2024-12-20)
    En esta presentación, hablaremos del etiquetado nutricional, la normatividad vigente que establece los reglamentos técnicos que debe cumplir el rotulado nutricional en Colombia, sus principales modificaciones, la nueva forma y tipo de distribución de los sellos de advertencia, así como la importancia de este en la promoción de la salud pública al proporcionar a los consumidores información clara.
  • Introducción a la estadística 

    Sáenz Martínez, Paola Catterine (Ingeniería de Sistemas, 2024-12-23)
    En este recurso, aprenderán a reconocer y clasificar distintos tipos de datos, además de identificar los conceptos fundamentales de la estadística. A lo largo del curso, entenderán cómo la estadística descriptiva sirve para organizar, resumir y presentar datos de manera clara y comprensible. Permite identificar patrones y tendencias dentro de un conjunto de datos, facilitando la interpretación de
  • Conceptos necesarios en estadística 

    Santos Torres,, Maria Teresa (Licenciatura en Matemáticas, 2024-12-19)
    En este video abordamos los conceptos esenciales que forman la base de la estadística. Explicaremos términos clave como población, muestra y tipos de variables, así como las diferencias entre estadística descriptiva e inferencial. Además, presentaremos las medidas de tendencia central más utilizadas: media, mediana y moda.
  • Antecedentes de la estadística 

    Santos Torres,, Maria Teresa (Licenciatura en Matemáticas, 2024-12-19)
    En este video exploramos los antecedentes históricos de la estadística, desde sus orígenes en las primeras civilizaciones hasta su consolidación como una herramienta científica indispensable. Analizaremos cómo surgió la necesidad de recopilar y organizar datos en áreas como la economía, la política y la sociedad, así como los avances clave que marcaron su evolución.
  • Tipos de gráficos estadísticos 

    Santos Torres,, Maria Teresa (Licenciatura en Matemáticas, 2024-12-19)
    En este video exploramos los principales tipos de gráficos estadísticos y su utilidad en la representación visual de datos. Aprenderás sobre el gráfico de barras, el gráfico de sectores, el histograma y el polígono de frecuencia, destacando sus características y cuándo utilizarlos.
  • Técnicas para el análisis de alimentos 

    Torres Vargas , Golda Meyer (Ingeniería de Alimentos, 2024-12-22)
    Este objeto virtual de aprendizaje OVA aborda las principales técnicas y metodologías empleadas en el análisis de alimentos, enfocándose en su calidad, composición y seguridad. Se describen los diferentes tipos de análisis de alimentos, métodos físicos y químicos, así como técnicas avanzadas. También se exploran los análisis microbiológicos para detectar patógenos y los métodos sensoriales para ev
  • Gestión humana estrategia y práctica 

    Aguilar, Lucia Esmeralda (Ingeniería Industrial, 2024-12-12)
    Este recurso educativo digital está diseñado para apoyar a los estudiantes en la comprensión de la gestión de recursos humanos como un componente estratégico dentro de las empresas. El OVA explorará cómo las decisiones relacionadas con el desarrollo de talento, la capacitación y el fomento de competencias específicas son fundamentales para impulsar el rendimiento organizacional y lograr ventajas c
  • Cálculo de Cantidades de Obra 

    Angel , Danna (Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones, 2024-12-12)
    El recurso cálculo de cantidades de obra contiene: Introducción al cálculo de cantidades de obra, principales elementos de una obra, interpretación del levantamiento técnico y mediación, procedimiento para el cálculo de cantidades de obra, aplicación de fórmulas de cálculo y documentación de las cantidades calculadas
  • Continuidad de Funciones en Geogebra 

    Sanchez Mosquera, Francis David (Ingeniería Multimedia, 2024-12-09)
    Las gráficas a trozo en GeoGebra son una herramienta poderosa para representar funciones que se definen por diferentes expresiones en distintos intervalos. GeoGebra permite realizar un análisis visual de la gráfica, como identificar puntos de intersección, extremos, y el comportamiento asintótico.
  • Funciones en Geogebra 

    Enriquez Rosero, Edgar Rodrigo (Ingeniería Multimedia, 2024-12-09)
    El recurso OVI sobre funciones en GeoGebra ha sido diseñado con el fin de brindar un conocimiento adecuado sobre el uso y manejo de funciones mediante el software de libre uso y distribución GeoGebra, el cual es posible instalarse o utilizarse en línea, por lo tanto, este OVI aborda los conceptos de función y tipos de funciones, rango y dominio de una función, rectas paralelas y perpendiculares, asíntotas y puntos de ...
  • Automated Dialogue Replacement 

    Agudelo Bernal, David (Tecnología en Producción de Audio, 2024-12-09)
    Automated Dialogue Replacement, most known in film as ADR, is a postproduction phase process in which the dialogues are re-recorded in a controlled studio environment. As an overdubbing method, ADR requires mastery of studio techniques as well as of some voice acting and characterization. The fundamentals are to achieve proper audio quality while maintaining the integrity of the voices of each cha
  • Descriptores de Ruido 

    Rodríguez Guevara, Juan Pablo (Tecnología en Producción de Audio, 2024-12-06)
    El presente recurso, ofrece información sobre los principales descriptores de ruido que se utilizan en la evaluación y caracterización de fuentes fijas generadoras de ruido.
  • Combinatoria 

    Cortés Ramos, Leidy Vanessa (Química, 2024-12-30)
    Este Objeto Virtual de Aprendizaje (OVI) introduce a los estudiantes a los conceptos fundamentales de la combinatoria proporcionando una base sólida en técnicas de conteo. A través de este recurso, se facilita la comprensión y aplicación de estos principios en problemas de conteo en contextos prácticos y teóricos. El OVI está diseñado para fortalecer habilidades de análisis y toma de decisiones.
  • Minimización de residuos en el proceso de freído industrial 

    Hernández, Elizabeth (Ingeniería de Alimentos, 2024-12-05)
    Se presentan estrategias para reducir el uso de aceite en la industria alimentaria, como el control de temperatura, tiempo de freído y filtración continua. También se exploran nuevas tecnologías de freído y se analizan las condiciones del aceite reciclado, como la filtración, ácidos grasos libres, peróxidos, estabilidad térmica, color y olor.
  • Evolución de la Ingeniería 

    Salazar Villamil & Barrera Siabato, Nubia Stella & Ana María (Ingenieria Industrial, 2024-11-26)
    Es un recurso digital interactivo que ofrece un recorrido fascinante por los principales hitos y avances que han marcado la historia de la ingeniería a lo largo de los siglos. Este recurso está diseñado para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en conocer cómo las soluciones ingenieriles han moldeado nuestro mundo y continúan siendo el motor del progreso humano.
  • Enfoques sobre cadenas de suministro 

    Vargas Sanmiguel, Alexander (Tecnologia En Logistica Industrial, 2024-11-27)
    El OVI contiene el concepto de cadena de suministro y las perspectivas bajo las cuales se desarrollan las estrategias en las organizaciones que les permitan ser más competitivas.
  • Requisitos de software 

    Olaya Benavides, Amparo (Tecnologia En Desarollo De Software, 2024-11-20)
    Este recurso ilustra la importancia de identificar, especificar, validar y gestionar los requisitos del software a lo largo de su ciclo de vida, así también, se destaca la necesidad de documentar los requisitos de forma clara y precisa, y la importancia de su validación para asegurar que el software a desarrollar cumpla con las expectativas del cliente.

View more