• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Documentos de trabajo ECACEN
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Documentos de trabajo ECACEN
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena páez path yu´, grupo étnico nasa del municipio de Cajibío Cauca; en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994

      Thumbnail
      xmlui.custome.item-addthis
      Author
      Caicedo-Dominguez, Yudith
      Velasco-Hurtado, Dora Silvana
      Galvis-Perez, Andrey
      xmlui.custome.dc_publisher
      UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena páez path yu´, grupo étnico nasa del municipio de Cajibío Cauca; en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994 AU - Caicedo-Dominguez, Yudith AU - Velasco-Hurtado, Dora Silvana AU - Galvis-Perez, Andrey UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32893 PB - UNAD AB - La presente investigación se fundamenta en el objetivo de conocer la situación actual de los procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena Páez Path Yu´, grupo étnico Nasa ubicado en la vereda la capilla del municipio de Cajibío Cauca; teniendo en cuenta el contexto histórico cultural en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994, con la finalidad de corroborar la ausencia total de sistemas de producción y comercialización, como tal, debido a que se realizan los procesos de producción y comercialización pero de manera empírica. De esta manera, los recursos teóricos empleados permitieron delimitar el territorio estableciendo factores como distancia, zonificación, división, y orígenes de Path Yu´. A nivel metodológico, se sustenta en un estudio etnográfico bajo un enfoque mixto que engloba la modalidad cualitativa y cuantitativa, debido a que se emplean técnicas de recolección de datos, como la encuesta y los grupos focales que permitieron detallar tanto las líneas de producción, los procesos productivos llevados a cabo  y el inventario microempresarial  requeridos, además de determinar por medio del Grupo Focal la afectación y la relación  de los aspectos socio-culturales que aun vivencia la comunidad como resultado del  proceso de reubicación. Ahora bien, en relación con los resultados obtenidos arrojan la urgencia de realización de un diagnóstico que permita identificar concretamente los avances y las necesidades en materia  de proyectos productivos, debido a que la comunidad requiere trascender, partiendo de los procesos que ya están, y aprovechar los recursos existentes y gestionar otros necesarios, para mejorar el sistema de producción y comercialización y posteriormente la transformación de los productos hacia un verdadero desarrollo microempresarial. Finalmente, se concluye que se requiere la asistencia técnica para el manejo adecuado de algunos cultivos, además de un estudio del suelo que les permita conocer el tipo de abonos que se deben utilizar, para poder realizar la siembra de los productos que ellos manejan o que son aptos para los terrenos de la región, como una estrategia de proyección social. ER - @misc{10596_32893, author = {Caicedo-Dominguez Yudith and Velasco-Hurtado Dora Silvana and Galvis-Perez Andrey}, title = {Procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena páez path yu´, grupo étnico nasa del municipio de Cajibío Cauca; en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994}, year = {}, abstract = {La presente investigación se fundamenta en el objetivo de conocer la situación actual de los procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena Páez Path Yu´, grupo étnico Nasa ubicado en la vereda la capilla del municipio de Cajibío Cauca; teniendo en cuenta el contexto histórico cultural en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994, con la finalidad de corroborar la ausencia total de sistemas de producción y comercialización, como tal, debido a que se realizan los procesos de producción y comercialización pero de manera empírica. De esta manera, los recursos teóricos empleados permitieron delimitar el territorio estableciendo factores como distancia, zonificación, división, y orígenes de Path Yu´. A nivel metodológico, se sustenta en un estudio etnográfico bajo un enfoque mixto que engloba la modalidad cualitativa y cuantitativa, debido a que se emplean técnicas de recolección de datos, como la encuesta y los grupos focales que permitieron detallar tanto las líneas de producción, los procesos productivos llevados a cabo  y el inventario microempresarial  requeridos, además de determinar por medio del Grupo Focal la afectación y la relación  de los aspectos socio-culturales que aun vivencia la comunidad como resultado del  proceso de reubicación. Ahora bien, en relación con los resultados obtenidos arrojan la urgencia de realización de un diagnóstico que permita identificar concretamente los avances y las necesidades en materia  de proyectos productivos, debido a que la comunidad requiere trascender, partiendo de los procesos que ya están, y aprovechar los recursos existentes y gestionar otros necesarios, para mejorar el sistema de producción y comercialización y posteriormente la transformación de los productos hacia un verdadero desarrollo microempresarial. Finalmente, se concluye que se requiere la asistencia técnica para el manejo adecuado de algunos cultivos, además de un estudio del suelo que les permita conocer el tipo de abonos que se deben utilizar, para poder realizar la siembra de los productos que ellos manejan o que son aptos para los terrenos de la región, como una estrategia de proyección social.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32893} }RT Generic T1 Procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena páez path yu´, grupo étnico nasa del municipio de Cajibío Cauca; en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994 A1 Caicedo-Dominguez, Yudith A1 Velasco-Hurtado, Dora Silvana A1 Galvis-Perez, Andrey LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32893 PB UNAD AB La presente investigación se fundamenta en el objetivo de conocer la situación actual de los procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena Páez Path Yu´, grupo étnico Nasa ubicado en la vereda la capilla del municipio de Cajibío Cauca; teniendo en cuenta el contexto histórico cultural en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994, con la finalidad de corroborar la ausencia total de sistemas de producción y comercialización, como tal, debido a que se realizan los procesos de producción y comercialización pero de manera empírica. De esta manera, los recursos teóricos empleados permitieron delimitar el territorio estableciendo factores como distancia, zonificación, división, y orígenes de Path Yu´. A nivel metodológico, se sustenta en un estudio etnográfico bajo un enfoque mixto que engloba la modalidad cualitativa y cuantitativa, debido a que se emplean técnicas de recolección de datos, como la encuesta y los grupos focales que permitieron detallar tanto las líneas de producción, los procesos productivos llevados a cabo  y el inventario microempresarial  requeridos, además de determinar por medio del Grupo Focal la afectación y la relación  de los aspectos socio-culturales que aun vivencia la comunidad como resultado del  proceso de reubicación. Ahora bien, en relación con los resultados obtenidos arrojan la urgencia de realización de un diagnóstico que permita identificar concretamente los avances y las necesidades en materia  de proyectos productivos, debido a que la comunidad requiere trascender, partiendo de los procesos que ya están, y aprovechar los recursos existentes y gestionar otros necesarios, para mejorar el sistema de producción y comercialización y posteriormente la transformación de los productos hacia un verdadero desarrollo microempresarial. Finalmente, se concluye que se requiere la asistencia técnica para el manejo adecuado de algunos cultivos, además de un estudio del suelo que les permita conocer el tipo de abonos que se deben utilizar, para poder realizar la siembra de los productos que ellos manejan o que son aptos para los terrenos de la región, como una estrategia de proyección social. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Metadata
      Show full item record
      Abstract
      La presente investigación se fundamenta en el objetivo de conocer la situación actual de los procesos productivos agrícolas microempresariales del resguardo indígena Páez Path Yu´, grupo étnico Nasa ubicado en la vereda la capilla del municipio de Cajibío Cauca; teniendo en cuenta el contexto histórico cultural en el marco de la reubicación vivida como consecuencia de la avalancha del rio Páez en el año 1994, con la finalidad de corroborar la ausencia total de sistemas de producción y comercialización, como tal, debido a que se realizan los procesos de producción y comercialización pero de manera empírica. De esta manera, los recursos teóricos empleados permitieron delimitar el territorio estableciendo factores como distancia, zonificación, división, y orígenes de Path Yu´. A nivel metodológico, se sustenta en un estudio etnográfico bajo un enfoque mixto que engloba la modalidad cualitativa y cuantitativa, debido a que se emplean técnicas de recolección de datos, como la encuesta y los grupos focales que permitieron detallar tanto las líneas de producción, los procesos productivos llevados a cabo  y el inventario microempresarial  requeridos, además de determinar por medio del Grupo Focal la afectación y la relación  de los aspectos socio-culturales que aun vivencia la comunidad como resultado del  proceso de reubicación. Ahora bien, en relación con los resultados obtenidos arrojan la urgencia de realización de un diagnóstico que permita identificar concretamente los avances y las necesidades en materia  de proyectos productivos, debido a que la comunidad requiere trascender, partiendo de los procesos que ya están, y aprovechar los recursos existentes y gestionar otros necesarios, para mejorar el sistema de producción y comercialización y posteriormente la transformación ...
      Escuela
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/3027/3087
      Formato
      application/pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/article
      info:eu-repo/semantics/publishedVersion
      Artículo revisado por pares
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32893
      URL Fuente
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/3027
      10.22490/ECACEN.3027
      Collections
      • Documentos de trabajo ECACEN [138]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback