• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      Search 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Search
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Search
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Search

      Filters

      Use filters to refine the search results.

      Now showing items 1-10 of 31

      • Sort Options:
      • Relevance
      • Title Asc
      • Title Desc
      • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_asc
      • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_desc
      • Results Per Page:
      • 5
      • 10
      • 20
      • 40
      • 60
      • 80
      • 100
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá. 

      Amezquita Carvajal, Diana Yazmin; Guerrero Pinzón, Martha Zulay (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-05)
      A partir de la revisión del marco teórico y del análisis detallado de los contenidos propuestos, este trabajo pretende dar a conocer desde el enfoque narrativo como estrategia psicosocial de transformación, la posibilidad de acudir a esta herramienta como valiosa iniciativa en el trabajo con víctimas del conflicto armado, ello a partir de la expresión de sus dificultades y de su experiencia a la hora de contar historias, ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Boyacá y Tolima. 

      Vera Sanabria, Edith Esperanza; Chavés, Sandra Raquel (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-01-05)
      En el presente documento se el análisis del caso 4 Edison Medina planteado en la guía de actividades del Diplomado de Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia para la fase final o evaluación nacional, desde el cual se construyen una serie de preguntas con el fin de conocer de manera hipotética más información acerca del caso; de igual manera se realiza el análisis del caso Pandurí, un municipio colombiano ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Municipios de Medellín y Cartagena de Indias. 

      Chaves Vargas, Sandra Patricia; Muñetón Martínez, Luz Yamile; Nohaba Vallejo, Gloria Natalia; Torres Martínez, Catalina; Ruiz Jaramillo, Beatriz Elena (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-30)
      Este trabajo tiene como fin la apropiación de los conceptos propuestos a través del marco teórico presentado en el entorno de conocimiento y llevándolo a la práctica con el análisis de los relatos de vida. El enfoque narrativo es una herramienta que permite comprender que las historias que se cuentan sobre las vivencias y experiencias vividas moldean las identidades individuales y colectivas. Éste enfoque asume que ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipio del Cauca, Popayán. 

      Cerón Alfaron, Clara Roció; Mosquera Rojas, Edy Harvey; López Urbano, Jeyer; Flórez Otero, María Victoria; Astorquiza Erazo, Ruby Patricia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-18)
      La violencia enmarcada en el Contexto de la cotidianidad, la Importancia del territorio con sus valores simbólicos observados desde la subjetividad, situaciones de sufrimiento y violencia que afectan personas o comunidades las cuales permanecen en muchos casos y por diversos intereses ocultas o indiferentes lo que conlleva a perpetuarse en el tiempo sin que haya una voz capaz de interpretarla o una forma de visibilización ...
      Thumbnail

      Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en Escenarios de violencia. Departamento de Sucre y Antioquia. 

      Mendoza Pérez, Carmen julia; Casseres Martínez, Cesar augusto; Álvarez Domínguez, Marta lucia; Pérez Vergara, Katherine; Pérez Alfaro, Helena Paola (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-22)
      El conflicto armado es un fenómeno histórico que existe desde el comienzo de la historia y pueden darse entre distintos pueblos, este es muy doloroso ya que produce muertes y mutilaciones de todo tipo, abusos, asesinatos y violencia sin fin que muchas veces es difícil de controlar, revertir o superar. El presente trabajo consistente en un Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Municipios de Sandoná y Pasto Departamento de Nariño 

      Arturo Lasso, Lizeth Yasmín; Méndez Díaz, Zuley Sthefania; Portillo Morales, Yasmín Adriana; Romero Apráez, Liliana Esther; Torres Santander, Juan Carlos (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-25)
      El siguiente documento presenta el desarrollo de la Evaluación Final, del Diplomado de profundización, Acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, propuesto por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. Diez (10) unidades académicas que contenían material investigativo, orientaciones metodológicas y numerosas referencias bibliográficas de lectura y video, enfocadas en la temática del ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. 

      Bayona Baca, Elizabeth; Campo, Liceth; Jimenez, Elisa Margarita; Noches, Maria Esperanza; Zabala Lopez, Claudia Patricia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-08-18)
      Colombia es un país como infinitas narrativas que relata los acontecimientos, subjetividades del conflicto armado y los impactos que generan en las personas y sociedad. Para hacer análisis de la complejidad de los hechos violentos se toma como referencia el relato de Carlos Girón, un joven que fue víctima de la violencia mediante un artefacto explosivo de la Farc, donde perdió a su amigo y tuvo daños físicos, psicosociales. ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá y Funza. 

      Vargas Rocha, Leydi Carolina; Ospina Rojas, Lina María; Flórez Enciso, Maricel; Patarroyo Ávila, Neyi Carolina; Marroquín Bravo, Ruth Yanira (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-26)
      El presente documento se desarrolla con el propósito formativo profesional para la titulación en piscología, dando cuenta del aprendizaje y conocimiento adquirido con el diplomado de profundización “Acompañamiento Psicosocial en Escenario de Violencia”, aplicado en el campo de acción comunitario. Para ello se tomaron diferentes miradas desde el pensamiento y perspectiva crítica basada en la revisión de diversas fuentes ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia municipio del choco: Quibdó y Tado. 

      Lloreda , Yilma; Romaña, Isacio; Palacios , Caterine; Perea, Ketty Digner; Cordoba, Fidel Antonio (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-05-03)
      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia municipio del choco: Quibdó y Tado.
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Tolima y Huila. 

      González Poveda, Juliana Paola; Dueñas, Nashly Dayanna; Salamanca, Nelfy Yaneth; Cerón, Amanda Patricia; Sánchez, Edna Paola (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-04-29)
      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Tolima y Huila.
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister

      Discover

      AuthorAcosta, Sayuris Del Carmen (1)Acuña Moreno, Omar Javier (1)Aguilar, Milenis Melitza (1)Alba Bayona, Mónica Eliana (1)Altamar Arrieta, Yilber Alberto (1)Amezquita Carvajal, Diana Yazmin (1)Apraez Lozada, María Isabel (1)Ardila Sossa, Danelli Constanza (1)Arturo Lasso, Lizeth Yasmín (1)Ascanio, Martha Patricia (1)... View MoreSubject
      Psicología (31)
      Resiliencia (31)
      Subjetividad (31)
      Violencia (8)Victimas (6)Colectividad (4)Conflicto armado (4)Memoria (4)Desigualdad (3)Discriminación (3)... View MoreDate Issued2019 (11)2020 (10)2018 (8)2017 (1)Has File(s)Yes (31)
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback