Search
Now showing items 1-10 of 98
“Habla con ellos porque también está en tus manos” Prevención al consumo de drogas en adolecentes del barrio José María Cabal, en la ciudad de Buga-Valle.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-07-12)
Se argumenta la problemática y el porqué de la misma (consumo de drogas en adolecentes), donde se establece que algunas de estas características, convierten a la etapa adolescente en un período de especial vulnerabilidad con relación al consumo de drogas, por supuesto dependiendo de la intensidad con que se manifiesten algunos de los rasgos adolescentes y con el manejo adecuado e inadecuado que de los mismos realicen ...
Pautas de crianza para una mejor familia y sociedad, a 7 familias del barrio las orquídeas de el cerrito, Valle del Cauca.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-24)
El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en la comunidad de las Orquídeas en el municipio de El Cerrito Valle del cauca, con siete familias compuestas por 31 personas, entre Mujeres, Hombres y Niños, para la cual se utilizó como método de investigación el diagnostico contextual social participativo que por medio de sus distintas técnicas nos llevó a hacer una descripción y caracterización de ...
Estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre y pautas de comunicación asertiva en el fortalecimiento del desarrollo personal, dirigido a adolescentes en riesgo de ser afectados por el consumo de sustancias psicoactivas del barrio cordillera del municipio de Aguachica
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-25)
En este proyecto final de diplomado, se realizó una propuesta con las familias del Barrio Cordillera del Municipio de Aguachica, con la finalidad de proponer iniciativas para disminuir el aumento de adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas.
La propuesta realizada se pudo consolidar gracias a la participación de los representantes de las familias y líderes de la comunidad, en las diferentes acciones que ...
Fortaleciendo mi comunicación asertiva: estrategia de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-01)
En base al nombre que se le ha otorgado al presente proyecto, se busca Implementar la comunicación asertiva como estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad objeto de intervención. El objetivo que se persigue es Implementar la estrategia psicosocial ‘Fortaleciendo mi comunicación asertiva’, a fin de prevenir el fenómeno de consumo de sustancias psicoactivas en los sistemas familiares ...
Controlar el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de las seis familias del barrio la libertad de Florencia Caquetá mediante trabajo social
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-01)
La propuesta de controlar el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes del barrio la libertad de Florencia Caquetá mediante trabajo social, en la actualidad el consumo de SPA está afectando a las familias causando problemas psico- emocionales, es necesario brindar apoyo mediante la estrategia de talleres lúdicos recreativos a los padres de familia y adolescentes de la comunidad donde permitirá forjar un ...
Propuesta para promover la corresponsabilidad de los padres del CDI rayito de sol de la ciudad de Palmira Valle del Cauca barrio Uribe
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-07-14)
Este artículo pretende mostrar la problemática que trae la falta de corresponsabilidad en los niños y niñas de la Unidad de Servicio Centro de Desarrollo Infantil Rayito de Sol, Promover la corresponsabilidad familiar de los padres del Centro de Desarrollo Infantil Rayito de Sol para esto se pretende identificar las principales causas que dan origen a la situación problema, mediante instrumentos aplicados a la comunidad ...
Estrategias para favorecer la dinámica familiar en 8 familias de la vereda las cochas, municipio de el Peñol-Nariño
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-24)
Propuesta que busca llevar a cabo una serie de estrategias conceptuales, practicas y lúdicas dirigida a padres de familia e hijos como apoyo en la crianza y formación integral, con esto desarrollar fortalezas y orientar el desarrollo propio y el de sus integrantes individualmente considerados, por medio de actividades que concienticen a padres y madres, con las cuales desarrollen habilidades de comunicación, creando ...
Atención a las familias de barrio la Loma en el municipio de Riohacha para mejorar la falta de comunicación entre sus integrantes”
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-15)
La propuesta de acompañamiento para mejorar la comunicación entre los integrantes de las familias se realizó en el barrio la Loma de la ciudad de Riohacha. Tuvo como fin implementar estrategias y actividades que ayuden a fortalecer la comunicación entre las familias, para disminuir consecuencias como separaciones, rompimientos de lazos familiares, falta de respetos y discusiones que son ocasionados por no mantener una ...
Apoyo psicosocial a padres e hijos víctimas de violencia intrafamiliar, incrementando el bienestar en 8 familias de la comunidad educativa san francisco de la vereda los monos en el municipio de Piedecuesta, Santander. “Construyendo nuestra familia”
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-24)
La propuesta de acompañamiento está diseñada para responder a una necesidad emergente de equilibrio emocional entre los padres y los hijos que viven situaciones de violencia intrafamiliar, con el propósito de crear espacios de interacción adecuados para reflexionar sobre la problemática y plantear estrategias de solución desde sus experiencias vividas y expectativas que tienen los involucrados, las cuales se satisfacen ...
Aprendizaje de habilidades sociales con 9 familias del barrio bella vista en maría la baja Bolívar
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-24)
En la indagación e inmersión comunitaria llevada a cabo en el barrio de Bellavista, municipio de María la Baja en el departamento de Bolívar con un grupo de 9 familias de estrato socioeconómico bajo y nivel educativo algunos medios y la gran mayoría bajos. Se inició el proceso de recolección de la información, el cual se logró a través de la aplicación de herramientas como la observación directa, encuestas, instrumento ...