• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      Search 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Search
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Search
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Search

      Filters

      Use filters to refine the search results.

      Now showing items 1-10 of 184

      • Sort Options:
      • Relevance
      • Title Asc
      • Title Desc
      • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_asc
      • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_desc
      • Results Per Page:
      • 5
      • 10
      • 20
      • 40
      • 60
      • 80
      • 100
      Thumbnail

      Fomentar la resiliencia y empoderamiento de la comunidad del barrio libertador en Ramiriquí 

      Becerra Becerra, Maribel (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-08-23)
      El departamento de Boyacá en los últimos tiempos se convirtió en un receptor de familias victimas del desplazamiento forzado que huyen a los fenómenos de violencia, paramilitarismo y narcotráfico, según el gobernador se están proyectando metas a corto plazo para la atención de esta población, sin embargo la colaboración para mitigar el impacto social de desplazados ha sido lenta y las necesidades que surgen van en ...
      Thumbnail

      Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Cartagena, Barranquilla. 

      Herrera Alzate, Jeimy; Murcia Bautista, Mirlet; Pérez Escarraga, Alied Ximena; Coronado Fonseca, Ana Victoria; Otálora Parra, Jeaneth Consuelo (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-11-15)
      En la fase final del diplomado se hace una revisión de los contenidos de las diez unidades, tomando en cuenta el análisis y la valoración de los eventos psicosociales traumáticos desde una perspectiva psicológica para la evaluación, la intervención y el seguimiento de las víctimas del conflicto armado de nuestro país, donde las participantes del grupo argumentan una postura clara y coherente desde la técnica del análisis ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Cundinamarca. 

      Palomares Paredes, Yury Lorena; Rodríguez Rey, Magda Yurani; Chaux Real, David Genaro; Garrido Campos, Eisenhoover; Parra Huertas, Dora Alba (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-23)
      En el presente documento se elaborará en primer lugar un análisis del caso Edison Medina ejercicio propuesto en la guía de actividades del Diplomado de Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia escogido en consenso entre los participantes del grupo, en segundo lugar, el análisis del caso Pandurí, un municipio colombiano destruido por un grupo armado al margen de la ley en el año 2003. El propósito es ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos Antioquia, Atlántico, Cesar y Córdoba. 

      Sierra Monterroza, Aleth Leonor; López Díaz, Clara Eugenia; Pérez Vergara, Katherine; Dávila Schleguel, María Benilda; Arévalo Guerrero, Omar Alonso (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-31)
      El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia como opción de grado, busca que el psicólogo en formación analice, y valore cada acontecimiento psicosocial que de una u otra manera han sido traumáticos y teniendo en cuenta esto se plantee desde una postura que le permita tener claridad y coherencia desde la técnica análisis del relato en cualquier escenario que se presente. Con base en ello, se ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Leticia, Florencia, Ibagué y Pitalito. 

      Villalobos Quimbayo, Yeny Alejandra; Perea Aguilar, Giovanni Antonio; Bermúdez Muñoz, Melissa; López García, Leidy Paola (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-27)
      La presente propuesta, busca reconocer la imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, que se lleva a cabo en los municipios de Leticia, Florencia, Ibagué y Pitalito. Inicialmente en la primera fase, se realizaron la reflexión y la formulación de preguntas a partir del análisis de la historia de Gloria donde se construyeron tres preguntas estratégicas, tres preguntas ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento Boyacá. 

      Amezquita Carvajal, Diana Yazmin; Guerrero Pinzón, Martha Zulay (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-05)
      A partir de la revisión del marco teórico y del análisis detallado de los contenidos propuestos, este trabajo pretende dar a conocer desde el enfoque narrativo como estrategia psicosocial de transformación, la posibilidad de acudir a esta herramienta como valiosa iniciativa en el trabajo con víctimas del conflicto armado, ello a partir de la expresión de sus dificultades y de su experiencia a la hora de contar historias, ...
      Thumbnail

      Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos. Tuluá, Buga, Medellín, Cali, Yumbo. 

      González, Carlos James; Ocampo, Beatriz Elena; Hinestroza, María Elvira; Gómez., Magaly (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-11)
      El contenido de este trabajo se realiza a partir de la reflexión de los estudiantes, en el cual se analizan, valoran y argumentan unos relatos de víctimas en diferentes escenarios, buscando brindar propuestas y estrategias participativas para la transformación psicosocial de las personas directamente afectadas por el conflicto armado. Reconociendo los impactos psicológicos desde el lugar de las víctimas de cada relato, ...
      Thumbnail

      Factores psicosociales asociados a la resiliencia en madres cabeza de familia residentes del barrio ciudadela Comfenalco etapa tres de la ciudad de Ibagué. 

      Barrios Buitrago, Lucy Fernanda; Gutièrrez Campos, Laura (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-10-25)
      Este artículo tiene como objetivo identificar los factores psicosociales asociados a la resiliencia en madres cabezas de familia residentes del barrio ciudadela Comfenalco etapa tres de la ciudad de Ibagué. La investigación fue de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, para una muestra de 10 mujeres, madres cabeza de familia. Entre los instrumentos y técnicas de recolección que se usaron se encuentra: La Escala de ...
      Thumbnail

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Meta y Boyacá. 

      Vivas Salinas, Jeimmy Carolina; Piza, María Rossy; Pulido, Edisson Andrés (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-05)
      El presente trabajo consistente en un Diplomado de Profundización y Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, Comprende una serie de tareas realizadas con base en diversas historias reales de la problemática descrita; vivenciadas en diferentes contextos vitales y familias de determinados territorios, quienes marcados por las crueles conductas ejercidas por parte de grupos ilegales actores del conflicto ...
      Thumbnail

      La imagen y la Narrativa como herramientas para el abordaje Psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cesar y Cundinamarca. 

      Ubaque Martin, Aldamaris; Castillo Pérez, Clara Hirene; Samboni Bolaños, Cristian Stiven; Henríquez, Hélder Zahir; Pinzón, Nancy (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-09)
      El acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, utiliza diversas herramientas como el abordaje de contextos desde el enfoque narrativo. Este facilita la comprensión de situaciones relacionadas con las víctimas, logrando evidenciar las capacidades psicosociales en ellos y la identidad de sobrevivientes, a través de la lectura de realidades contextuales y personales partiendo de la voz, la imagen y la re ...
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      • . . .
      • 19
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister

      Discover

      AuthorGarcia Soto, Yesenia Patricia (2)Morales Gaitan, Piedad Rocío (2)Pérez Vergara, Katherine (2)Abella Molano, Paola Andrea (1)Acevedo Rojas, Anyeline (1)Acosta Salazar, Jonnathan Alexander (1)Acosta Vanegas, Elizabeth Johana (1)Acosta, Lizeth Natalia (1)Acosta, Sayuris Del Carmen (1)Acuña Duarte, Liseth Carolina (1)... View MoreSubject
      Psicología (184)
      Resiliencia (184)
      Violencia (37)Victimas (34)Subjetividad (30)Conflicto armado (23)Afrontamiento (17)Desplazamiento (17)Narrativa (17)Victima (17)... View MoreDate Issued2020 (81)2019 (50)2018 (38)2017 (12)2014 (1)2015 (1)2016 (1)Has File(s)Yes (184)
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback