Análisis de datos con Medida inteligente AMI.
Partager
Date
2019-12-20Auteur
Morales Restrepo Alxander, Restrepo Alvarez John Alejandro
Conseillère
Bustos Miranda Joan SebastiánCitación
Gestionnaires bibliographiques
Couverture régionale / nationale
ccav_-_dosquebradasMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
En Colombia con la entrada en vigencia de la resolución del ministerio de minas y energía 40072 del 29 de enero del 2018 y la circular de la CREG 054 del 2018 y teniendo en cuenta la modificación realizada por la resolución 40483 del 30 de Mayo de 2019, en el cual se solicita a las empresas distribuidoras de energía eléctrica en el país, la implementación de la medición inteligente o avanzada AMI, la cual es una solución tecnológica de nuevos equipos de medida, infraestructura de telecomunicaciones, sistemas de gestión y operación de energía que permiten una gestión remota y automatizada de los medidores, mediante un flujo bidireccional de información por las redes eléctricas, optimizando el funcionamiento de éstas, contribuyendo a mejorar la confiabilidad, seguridad y calidad de servicio, las empresas del sector eléctrico se ven en la obligación de buscar alternativas con sistemas que estén en la capacidad de Analizar toda la información recolectada durante la implementación de un proyecto piloto de AMI.
Durante un montaje piloto realizado en los municipios de la Virginia y Santa Rosa de cabal del Departamento de Risaralda en las redes de baja tensión propiedad de Chec S.A ESP, en el cual se realizó la instalación del sistema AMI con infraestructura que incluye hardware, software, equipos de comunicaciones y equipo de medida, se desarrollara un análisis de las variables eléctricas obtenidas como potencia, voltaje, corriente y consumo a través de una interface gráfica en Matlab que permita obtener datos para el control de pérdidas y eficiencia energética en la compañía.
Format
pdfType de ressource numérique
Proyecto aplicadoCollections
- Ingeniería Electrónica [179]