• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
      • Tips Normas Apa 7 ed.
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Ingeniería Agroforestal
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Ingeniería Agroforestal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Extracción y evaluación de rendimientos de los aceites esenciales del árbol aniba perutilis hemsley (comino) mediante el método de arrastre con vapor

    Thumbnail
    QRCode
    Ver/
    17685012.pdf (2.180Mb)
    Compartir
    Fecha
    2014-05-10
    Autor
    Palomarez Ardila, Belsein
    Perdomo Acevedo, Duberney
    Director
    Monrroy Arias, Karina Fernanda
    Publicador
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Extracción y evaluación de rendimientos de los aceites esenciales del árbol aniba perutilis hemsley (comino) mediante el método de arrastre con vapor AU - Palomarez Ardila, Belsein AU - Perdomo Acevedo, Duberney Y1 - 2014-05-10 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3456 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Se realiza la extracción de aceites esenciales de tres (3) arboles correspondientes a la especie aniba perutilis Hemsley de los cuales se toman muestras de ramas maduras, donde se obtienen sus hojas, corteza y madera, ellos están localizados en el municipio de Belén de los Andaquíes; dos en la vereda de los Aletones y uno en la vereda San Luis. Las muestras son llevadas al laboratorio de la universidad de la amazonia y realizar el proceso de extracción mediante el método de arrastre con vapor (Puhlow, 1985). Se trabajó con tres muestras de parte vegetativa (hojas, corteza, madera) por árbol, a las que se les hizo un pre tratamiento que consiste en limpieza, separado y reducción de tamaño el cual fue de1cm x 1cm. Cada muestra con un peso promedio de 1.5 kg de donde se extrajo el aceite esencial por el término de 180 minutos, evidenciando un mayor rendimiento en la madera con un porcentaje promedio de 0.130, seguido de la corteza con 0.076 y hojas con 0.056. El los aceites obtenidos se pueden apreciar unas características físicas las cuales corresponden a un color amarillo para para el aceite obtenido de la corteza y las hojas y un amarillo más pálido para el que produce la madera. El olor es característico a la especie aniba perutilis en los tres aceites obtenidos ER - @misc{10596_3456, author = {Palomarez Ardila Belsein and Perdomo Acevedo Duberney}, title = {Extracción y evaluación de rendimientos de los aceites esenciales del árbol aniba perutilis hemsley (comino) mediante el método de arrastre con vapor}, year = {2014-05-10}, abstract = {Se realiza la extracción de aceites esenciales de tres (3) arboles correspondientes a la especie aniba perutilis Hemsley de los cuales se toman muestras de ramas maduras, donde se obtienen sus hojas, corteza y madera, ellos están localizados en el municipio de Belén de los Andaquíes; dos en la vereda de los Aletones y uno en la vereda San Luis. Las muestras son llevadas al laboratorio de la universidad de la amazonia y realizar el proceso de extracción mediante el método de arrastre con vapor (Puhlow, 1985). Se trabajó con tres muestras de parte vegetativa (hojas, corteza, madera) por árbol, a las que se les hizo un pre tratamiento que consiste en limpieza, separado y reducción de tamaño el cual fue de1cm x 1cm. Cada muestra con un peso promedio de 1.5 kg de donde se extrajo el aceite esencial por el término de 180 minutos, evidenciando un mayor rendimiento en la madera con un porcentaje promedio de 0.130, seguido de la corteza con 0.076 y hojas con 0.056. El los aceites obtenidos se pueden apreciar unas características físicas las cuales corresponden a un color amarillo para para el aceite obtenido de la corteza y las hojas y un amarillo más pálido para el que produce la madera. El olor es característico a la especie aniba perutilis en los tres aceites obtenidos}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3456} }RT Generic T1 Extracción y evaluación de rendimientos de los aceites esenciales del árbol aniba perutilis hemsley (comino) mediante el método de arrastre con vapor A1 Palomarez Ardila, Belsein A1 Perdomo Acevedo, Duberney YR 2014-05-10 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3456 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Se realiza la extracción de aceites esenciales de tres (3) arboles correspondientes a la especie aniba perutilis Hemsley de los cuales se toman muestras de ramas maduras, donde se obtienen sus hojas, corteza y madera, ellos están localizados en el municipio de Belén de los Andaquíes; dos en la vereda de los Aletones y uno en la vereda San Luis. Las muestras son llevadas al laboratorio de la universidad de la amazonia y realizar el proceso de extracción mediante el método de arrastre con vapor (Puhlow, 1985). Se trabajó con tres muestras de parte vegetativa (hojas, corteza, madera) por árbol, a las que se les hizo un pre tratamiento que consiste en limpieza, separado y reducción de tamaño el cual fue de1cm x 1cm. Cada muestra con un peso promedio de 1.5 kg de donde se extrajo el aceite esencial por el término de 180 minutos, evidenciando un mayor rendimiento en la madera con un porcentaje promedio de 0.130, seguido de la corteza con 0.076 y hojas con 0.056. El los aceites obtenidos se pueden apreciar unas características físicas las cuales corresponden a un color amarillo para para el aceite obtenido de la corteza y las hojas y un amarillo más pálido para el que produce la madera. El olor es característico a la especie aniba perutilis en los tres aceites obtenidos OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Especias vegetales Google Scholar
    Cobertura regional / País
    cead_-_florencia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    Se realiza la extracción de aceites esenciales de tres (3) arboles correspondientes a la especie aniba perutilis Hemsley de los cuales se toman muestras de ramas maduras, donde se obtienen sus hojas, corteza y madera, ellos están localizados en el municipio de Belén de los Andaquíes; dos en la vereda de los Aletones y uno en la vereda San Luis. Las muestras son llevadas al laboratorio de la universidad de la amazonia y realizar el proceso de extracción mediante el método de arrastre con vapor (Puhlow, 1985). Se trabajó con tres muestras de parte vegetativa (hojas, corteza, madera) por árbol, a las que se les hizo un pre tratamiento que consiste en limpieza, separado y reducción de tamaño el cual fue de1cm x 1cm. Cada muestra con un peso promedio de 1.5 kg de donde se extrajo el aceite esencial por el término de 180 minutos, evidenciando un mayor rendimiento en la madera con un porcentaje promedio de 0.130, seguido de la corteza con 0.076 y hojas con 0.056. El los aceites obtenidos se pueden apreciar unas características físicas las cuales corresponden a un color amarillo para para el aceite obtenido de la corteza y las hojas y un amarillo más pálido para el que produce la madera. El olor es característico a la especie aniba perutilis en los tres aceites obtenidos
    Idioma
    spa
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Proyecto de investigación
    Relación del contenido
    Ingeniería Agroforestal
    Botanica
    Semillas
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3456
    Colecciones
    • Ingeniería Agroforestal [239]
    Guías de usoNormatividadLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 EdiciónTips Normas Apa 7 ed.

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMEstadísticas GTM
    Indexado por:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: