Recent Submissions

  • tiempo de juego una innovacion social para el desarrollo comunitario a traves del deporte y la cultura 

    Camacho Hernandez, Laura Valentina; Quintero Sierra, Sindy Stefanny (2024-12-09)
    Grafico 1 Grado de maduración Tiempo de Juego, autoría propia
  • La educación como pilar fundamental en la restauración y conservación de la Reserva Biológica Encenillo 

    Florez Martinez, Leidy Johanna (2025-01-22)
    El siguiente artículo presenta la experiencia de innovación social que brinda la Reserva Biológica Encenillo para la ayuda de la conservación y restauración de los bosques, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para ello se sistematizo esta experiencia mediante investigación cualitativa, documental y análisis de evaluación de las Technology Readiness Level (TRL) o el nivel de madurez tecnologica. Las ...
  • Desde la innovación social fortaleciendo y empoderando a las mujeres de Casa Rosa Ibagué 

    Castro Ramírez ,Dabeiba (2024-12-09)
    Introducción: Este artículo aborda el programa Casa Rosa en Ibagué, una innovación social dirigida a mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de brindarles apoyo en las áreas psicológica, jurídica, académica y económica. El análisis se enmarca en un enfoque cualitativo, considerando la relevancia de este programa como una estrategia integral para empoderar a las mujeres y mejorar su calidad de vida. Se fundamenta ...
  • Atención psicosocial, reconstruyendo vidas, una nueva oportunidad en el centro amigable para adolescentes y jóvenes (SSAAJ). 

    Naranjo Torres, Elizabeth; Guerrero Diaz, Paula Daniela (2025-01-22)
    No aplica
  • CRIIE una propuesta para un desarrollo económico y psicosocial en la región del Urabá 

    Polo Bolaño, Osiris del Carmen (2024-12-05)
    Este artículo analiza el impacto del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE) de Urabá en el contexto de la innovación social. El objetivo fue evaluar cómo esta iniciativa contribuye al desarrollo social, económico y psicosocial de la región. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas y revisión de fuentes secundarias, complementada con la herramienta TRL ...
  • Innovación social educativa: Una experiencia transformadora desde la lectura en la ruralidad en Antioquia 

    Correa Fernández, Yulieth Andrea; Pulgarín Castaño, Stefanny (2025-01-22)
    El artículo examina la experiencia de la Fundación Secretos para Contar como un caso emblemático de innovación social educativa en las zonas rurales de Antioquia, Colombia. A través de una metodología cualitativa que incorpora el índice TRL (Technology Readiness Levels), se documentaron meticulosamente las etapas del proyecto, desde su concepción inicial hasta su implementación y sostenibilidad a largo plazo. Los ...
  • Innovación social en la conservación de semillas 

    Valencia Sánchez, Cristian (2024-12-10)
    El programa Custodios de Semillas de Sonsón, desarrollado en la vereda Roblatito B, ha sido evaluado mediante el índice TRL (Technology Readiness Level) para determinar su nivel de maduración tecnológica. Liderado por la granja juvenil Museo Vivo del Maíz, junto a madres campesinas y colectivos independientes como la Corporación Sociocultural Balurdo, el programa involucra activamente a unas 20 familias en la conservación ...
  • Manifiesta un proyecto productivo que le apuesta a la paz 

    Bravo Palma, Edwin Eduardo; Herrera Garcia, Amparo (2024-11-26)
    No aplica
  • Música, Inclusión y Sostenibilidad: Un Estudio sobre el Centro Crecer de Bosa 

    Muñoz López, Diana Carolina (2024-12-10)
    N/A
  • Fortalecimiento de la inclusión educativa: estrategias para unir escuela y hogar 

    Bastidas Cordoba, Karol Nathaly (1997-08-24)
    En el presente artículo se muestra como se contribuyó a que el entorno educativo inclusivo se fortaleciera en comunión con la relación entre la escuela y el hogar, promoviendo mecanismos de resolución de conflictos y orientando a los estudiantes en la construcción de sus proyectos de vida desde el rol del psicólogo en formación, con el fin de promover un entorno escolar inclusivo y respetuoso, donde todas las actividades ...
  • Fortalecimiento en el acceso al agua potable en las poblaciones más vulnerables del municipio de Bolivar Cauca mediante la innovación social del Eco-Muro una solución sostenible 

    Dorado Daza, Lina Fernanda (2024-12-06)
    En este artículo se analizará el proyecto del Eco-muro siendo esta una innovación social la cual se diseñó para minimizar la falta de agua en las comunidades más vulnerables. Se busca evaluar la innovación por medio del índice TRL o más conocido como Niveles de Maduración Tecnológica esta se utiliza para evaluar su madurez en varias etapas de desarrollo, desde la formulación hasta las pruebas sociales. Se utiliza métodos ...
  • Televisión comunitaria como motor de innovación social en el Pital huila 

    Alvarez Suarez, Andrea Yohana; Herrera Achipiz, Jorge Eduardo (2024-11-26)
    Ante la falta de medios que visibilizaran las realidades locales, surgió la iniciativa de crear una televisión comunitaria en el Pital Huila, para responder a la ausencia de medios que reflejaran las realidades y culturas locales. Esta iniciativa de innovación social buscó fortalecer la identidad cultural y promover la cohesión social mediante un modelo participativo, donde líderes comunitarios, jóvenes, autoridades ...
  • Construyendo comunidades saludables: innovación social en el club deportivo team j.f.q 

    Prieto Fino, Elisa (2024-12-06)
    Este artículo presenta la experiencia del Club Deportivo TEAM J.F.Q, ubicado en el barrio Roma de la localidad de Kennedy, Bogotá, como un modelo de innovación social enfocado en la promoción del deporte y la integración social en niños y jóvenes de escasos recursos. A través de un enfoque cualitativo de investigación, se llevó a cabo una sistematización de la experiencia, empleando la entrevista como técnica de ...
  • Manifiesta un proyecto productivo que le apuesta a la paz 

    Bravo Palma, Edwin Eduardo; Herrera Garcia, Amparo (2024-11-26)
    El artículo identificó como una innovación social con fines productivos y de emprendimiento, tras un análisis detallado del grado maduración a través de la aplicación de la matriz TRL, definiendo el nivel de innovación social de Manifiesta FCC S.A.S. de Icononzo-Tolima, con la aplicación de entrevistas semiestructuradas, realizadas a la gestora de proyectos y alianzas que nos permitieron entender a través de un análisis ...
  • Escuela de Fútbol New Star: Innovación Social y Transformación Comunitaria 

    Renteria Parra, Joice Luisa (2024-12-09)
    Se analiza la Escuela de Fútbol New Star Villa Estadio como un caso de innovación social, centrando su atención, su progreso y estabilidad. Para lograr esto, se organiza la información a través de entrevistas a participantes clave, recopilando datos sobre su inicio, organización, actividades y métodos para mantenerse. A partir de esta revisión, se identifica el nivel de avance del proyecto, tomando en cuenta su capacidad ...
  • Innovación social y desarrollo comunitario desde la experiencia de Café Pitayó 

    Chacón Hernández, Alexandra (2024-11-26)
    Con el caso de Café Pitayó, una experiencia de innovación social en el sector caficultor del municipio de El Pital, Huila, se construyó este artículo con el objetivo de sistematizar los procesos, aprendizajes y resultados de la iniciativa, evaluando su impacto en la comunidad y su potencial de replicabilidad en otros contextos. La metodología empleada fue cualitativa, basada en la sistematización de experiencias, ...
  • Moda Sostenible e Inclusión Social: El Caso de Shakti Moda Consciente 

    Enriquez Fajardo, Daniela (2024-12-07)
    En este artículo se presenta la experiencia de Shakti Moda Consciente, una iniciativa que fusiona moda sostenible con el apoyo a las mujeres que son responsables de sus hogares y a las personas mayores en Cali, Colombia. A través de usar materiales reciclados para hacer accesorios, el proyecto fomenta la creación de empleo digno y el empoderamiento de personas en situación de vulnerabilidad social. Se abordan los retos ...
  • Innovación social para la prevención del reclutamiento juvenil y la promoción de la cohesión comunitaria en Medellín 

    Lopera Muñoz, Miguel Mateo (2024-11-26)
    El programa “Parceros” surge como una iniciativa integral en Medellín, diseñada para abordar problemáticas complejas como el reclutamiento juvenil, la violencia urbana y la falta de oportunidades en comunidades vulnerables. Este proyecto en acción la intervención psicosocial, la formación educativa y laboral, y la promoción de actividades culturales para empoderar a los jóvenes y fortalecer la cohesión social. El ...
  • Solidaridad en acción: transformando vidas en la policía nacional de colombia 

    Londoño Marin, Diana Milena; Fajardo Cachope, Laura Sofia (2024-12-06)
    Este artículo resume la experiencia de la Asociación de Obras Sociales en Beneficio de la Policía Nacional de Colombia (AOS), con el fin de analizar su impacto y los aprendizajes obtenidos. La investigación se enfocó en las estrategias de AOS, para mejorar la calidad de vida de los policías y sus familias, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Los objetivos del estudio, fueron identificar las principales ...

View more