• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Municipios de Andes, Copacabana, Dabeiba y Medellín.

    Thumbnail
    View/Open
    gfechavarriaa.pdf (576.5Kb)
    Share
    Date
    2020-08-16
    Author
    Álvarez, Mónica del Socorro
    Echavarría Arango, Gloria Fanyany
    González Robledo, Paola Andrea
    Carrillo Montaño, Cristina
    Ríos, Eliana Patricia
    Advisor
    Moreno, Yessica

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Municipios de Andes, Copacabana, Dabeiba y Medellín. AU - Álvarez, Mónica del Socorro AU - Echavarría Arango, Gloria Fanyany AU - González Robledo, Paola Andrea AU - Carrillo Montaño, Cristina AU - Ríos, Eliana Patricia Y1 - 2020-08-16 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35952 AB - ER - @misc{10596_35952, author = {Álvarez Mónica del Socorro and Echavarría Arango Gloria Fanyany and González Robledo Paola Andrea and Carrillo Montaño Cristina and Ríos Eliana Patricia}, title = {La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Municipios de Andes, Copacabana, Dabeiba y Medellín.}, year = {2020-08-16}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35952} }RT Generic T1 La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Municipios de Andes, Copacabana, Dabeiba y Medellín. A1 Álvarez, Mónica del Socorro A1 Echavarría Arango, Gloria Fanyany A1 González Robledo, Paola Andrea A1 Carrillo Montaño, Cristina A1 Ríos, Eliana Patricia YR 2020-08-16 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35952 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Foto voz, Narrativa, Secuestro, Víctima, Voz.
    Regional / Country coverage
    cead_-_medellín
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El trabajo presentado a continuación tiene como principal objetivo mostrar cómo puede ser el acompañamiento psicosocial que se brinda en escenarios de violencia, con víctimas del conflicto armado en Colombia, tomando como técnica el enfoque narrativo, con el que se busca permitir a los individuos externalizar los problemas o las situaciones conflictivas y salir de ellos. Por medio de la voz, la imagen y la narrativa se llevan a cabo intervenciones psicosociales que se ajustan más a una realidad donde las víctimas tienen la capacidad de reconstruir su identidad, promoviendo la Resiliencia, motivada por la auto-comprensión del pasado que ha ocasionado tanto sufrimiento y con la esperanza de un futuro mucho mejor. Los relatos narrados han sido tomados del libro Voces Relatos de violencia y esperanza en Colombia, editado por el Banco mundial en el año 2009, de donde se escoge el relato de Modesto el protagonista del relato es un desmovilizado de las Farc que cuenta su historia de vida y de cómo siendo un indígena, resulto sin querer siendo el comandante de escuadra, para realizar una reflexión profunda con la que se realiza un informe final planteando preguntas estratégicas, circulares y reflexivas que permiten interpretar los diferentes contextos y de las cuales se obtienen las herramientas necesarias para ofrecer el adecuado acompañamiento psicosocial logrando superar la victimización. Con el caso Pandurí se plantean tres estrategias de acompañamiento psicosocial y con el cual se quiere fortalecer el desempeño desde el rol del psicólogo.
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Diplomado de profundización para grado
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35952
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [2049]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: