Diplomados (ECSAH)
Browse by
Recent Submissions
-
Red Social, Desde el Fortalecimiento del Tejido Social a la Construcción de una Comunidad Real
(2022-12-16)El empoderamiento comunitario es sin duda una tarea que, desde la academia, organizaciones públicas o privadas y de manera individual se debe implementar en las comunidades con el objetivo de generar procesos de diálogo trasformación política y socioculturales sólidos. Un trabajo en red social desde la sensibilidad humana y no tecnológica que permita generar lazos de confianza en una sociedad fragmentada y víctima de ... -
Ensayo enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo de la organización social participativa (OPS) Fundación Ayudamos Colombia
(2023-02-20)El siguiente ensayo se basa en la investigación que se realizó durante meses con la fundación ‘Ayudamos Colombia’ que cuenta con la participación de personas que ayudan a la comunidad vulnerable del sector. En este caso fuimos partícipes de las actividades que realizaron, siendo un actor secundario que por medio de observación dimos un enfoque a la comunicación participativa, en este ensayo se plantean teorías y estudios ... -
-
Red Universitaria que fomenta las TIC como empoderamiento ciudadano en la lucha anticorrupcion
(2023-10-30)No aplica -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá y departamento de Cundinamarca y Valle del Cauca
(2023-08-22)En Colombia se presenta diferentes manifestaciones de violencia debido al conflicto armado y que ha dejado infinidad de víctimas en las diferentes regiones del país, por lo cual mediante el siguiente trabajo realizaremos un análisis del contexto narrativo, así como una mirada subjetiva al sufrimiento causado por la violencia mediante los casos de Shimaia y la masacre en El Salado que permiten valorar y analizar los ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia
(2023-10-03)Colombia, por más de sesenta años ha estado marcada por la violencia generada por el conflicto armado, provocando desigualdad y pocas oportunidades, con este trabajo se pretende dar a conocer el impacto que ha generado el conflicto armado en el ser humano, evidenciándose mediante el relato de la comisión de la verdad capítulo 3 Amparo historias que retornan, donde la protagonista narra lo que vivió por culpa de los ... -
La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Departamentos de Santander y Norte de Santander
(2023-08-01)El abordaje psicosocial de los problemas sociales es fundamental para nuestra historia y contexto de vida, así como para el recrudecimiento del conflicto armado que sienta un precedente de violencia sistemática en el territorio colombiano, afectando severamente a las víctimas en diferentes regiones. En este ejercicio académico se presenta un análisis secuencial del caso de la Comisión de la Verdad, que narra: la historia ... -
La Imagen y La Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia Departamento de Arauca
(2023-08-18)En el marco de la violencia que vive Colombia hace más de cinco décadas, la intervención psicología y el trabajo psicosocial cobran mayor importancia, atender las victimas que se suman día a día y a quienes sufren las consecuencias de años atrás requiere de una atención inmediata. La Ley de Víctimas 1448 del 2011 constituye de forma significativa y permite un mayor avance por parte del Estado Colombiano porque ha ... -
Construcción de comunidad desde el trabajo de la organización social participativa Colectivo Timiza
(2023-09-26)Colectivo Timiza es una organización que enseña a la comunidad sobre la agricultura urbana y el desarrollo de arte por medio de material reciclable, este grupo de jóvenes han trabajado por varios años incentivando a la comunidad a su participación en los diferentes espacios educativos por lo que esto conlleva a entender la importancia de los procesos dentro de una organización social participativa para la construcción ... -
La cultura hecha música en el poder de los integrantes de la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto
(2022-12-11)en el Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación (DCRSC), donde se enfatiza el tema central en la “construcción de comunidad”, el cual se hace oportuno para abordar mediante la elaboración de un ensayo después del trabajo realizado en la Organización Social Participativa (OSP). La red de escuelas de formación musical de Pasto, se ha caracterizado por mantenerse durante el tiempo de existencia (20 años) ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia departamentos, Norte de Santander, Santander, Tolima, y Meta
(2023-09-25)Colombia ha sufrido la violencia desde hace décadas, marcado la vida de muchas personas; de manera narrativa las víctimas han abierto a la comunidad su historia, para dar el paso de que sus voces sean escuchadas, para ayudar a otros, y para sanar ellos, como acto de justicia y verdad. Los conflictos sociopolíticos han lastimado al país, en varios territorios aún están viviendo el terror, otros están en lo que llaman ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Nariño y Cauca
(2023-09-21)Desde los años 60, Colombia tiene grupos armados al margen de la ley; el primer apartado hace un análisis de relatos de historia del caso Shimaia, una comunidad indígena víctima del desplazamiento forzado que retorna a su territorio, por lo que se proponen tres tipos de preguntas: circulares que surgen del desplazamiento y contexto en que se desarrolla; reflexivas, en la que buscan identificar las fortalezas de la ... -
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos de Antioquia y Chocó
(2023-08-25)Colombia ha sufrido diferentes eventos violentos a lo largo de su historia política y social, que han dejado consecuencias nefastas como la pérdida de vidas humanas, el desplazamiento forzado, la violencia sexual, el reclutamiento de menores y la destrucción del tejido social de las familias. En este trabajo se aborda lo relacionado con el conflicto armado y el desplazamiento forzado en los departamentos de Antioquia ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca, Colombia
(2023-09-04)El objetivo de este trabajo es analizar eventos traumáticos con enfoque psicosocial originados por la violencia, la metodología usada es la narración de los hechos traumáticos que cambiaron la vida de personas comunes y pasaron a transformarlos a víctimas que a través de la narración trascienden sus historias a través del tiempo como memorias como proceso terapéutico. A través del análisis de los relatos se abordan los ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamento de Antioquia – Medellín
(2023-08-15)La narrativa es la estructura y el estilo utilizados para presentar los eventos, personajes y situaciones dentro de una historia. El enfoque de narrativa es crucial para dar forma a la experiencia del lector o espectador, influyendo en cómo se conectan emocionalmente con la historia y en cómo comprenden sus elementos. Al utilizar el enfoque de narrativa y analizar los relatos proporcionados, se puede reconocer su ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia Departamentos del Meta y Guaviare
(2023-09-20)En esta actividad se abordando los contextos desde los enfoques narrativos del Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en escenarios de Violencia, dejándonos muchos conocimientos y nos motiva en nuestra formación como futuros Psicólogos que profundicemos más estas temáticas y en poder dar aplicabilidad de forma profesional, responsable, dedicada, con mucha empatía, buscando el beneficio de las personas ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Bogotá y Cundinamarca
(2023-09-20)En Colombia se ha evidenciado diferentes contextos de crimen donde el enfrentamiento, la lucha y la confrontación son los hechos que más se resaltan por las enormes secuelas a nivel, socio político-cultural, siendo un factor grave de crisis humanitaria, que está surgiendo como el abuso físico, sexual, y psicológico lo que conlleva al desplazamiento, afectando el país, con este informe se plantea establecer diferentes ...