La inseguridad: Tensión del desarrollo humano a partir de cambios emocionales y comportamentales.
Compartir
Fecha
2015-10Autor
Alvis Caviedes, Edwin Aurelio
González Sierra, Blanca Ludibia
Mendoza Pinzón, Erly
Modesto Leal, Hanna Tatiana
Tovar Rojas, Ossmani
Director
Morales Torres, Nidia LucíaPublicador
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Descripción del contenido
El objetivo de la presente investigación fue identificar la percepción de inseguridad y su impacto en los cambios emocionales y comportamentales en los miembros de las comunidades indagadas, para ello se emplearon instrumentos propios de la metodología cualitativa (observación, entrevista, diario de campo) para la recolección de la información y su posterior análisis para el diagnóstico y el diseño de las estrategias de intervención que permitieron brindar un apoyo psicosocial a estas comunidades. Se buscó potenciar las fortalezas de los miembros de las familias y de manera participativa aprovechar los recursos con que cuentan las diferentes comunidades por medio del empoderamiento. Se identificó que estas familias tienen la capacidad de adaptación para afrontar esta problemática social, observando la adopción de dinámicas protectoras, entre ellas disminuir las salidas a la calle, no salir con objetos costosos, dejar cuidando sus residencias por alguien de la familia; Así mismo se observó en diferentes familias factores de riesgo básicamente en el desarrollo de habilidades al interior del núcleo familiar, específicamente la disminución de los espacios de interacción y falencia en la comunicación asertiva.
Idioma
spaFormato
pdfTipo de Recurso Digital
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDiplomado de profundización para grado