• xmlui.dri2xhtml.structural.login.envios
      Search 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Search
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Search
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Search

      Filters

      Use filters to refine the search results.

      Now showing items 1-10 of 120

      • Sort Options:
      • Relevance
      • Title Asc
      • Title Desc
      • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_asc
      • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.created_dt_desc
      • Results Per Page:
      • 5
      • 10
      • 20
      • 40
      • 60
      • 80
      • 100
      Thumbnail

      Propuesta pedagógica para fortalecer el rescate de palabras propias mediante el cultivo de la chagra en los estudiantes del grado 4, 5 de la Escuela de Macas Centro asociado de la Institución Educativa Agropecuaria Indígena Sebastián García Carlosama (Nariño) 

      Colimba Yarpaz, Favio Omar (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-05-24)
      A través de la investigación realizada en la Institución Educativa E.M.C. sede de I. E. A. I S. G. C. Podemos reconocer y analizar la biodiversidad de la chagra como uno de los espacios importantes para nuestras comunidades, indígenas en el fortalecimiento del pensamiento propio que se transmite de generación en generación. Las palabras propias con el apoyo de nuestros mayores permiten revitalizar los pilares de la ...
      Thumbnail

      Fortalecimiento de la medicina tradicional en el Centro Educativo San Pablo Tola grado 3° de primaria, para el cuidado del medio ambiente Consejo Comunitario La Esperanza 

      Torres de la Cruz, Edgar; Rodríguez Silva, Tomas Alberto; Caicedo Piedrahita, Segundo (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-06-13)
      La medicina tradicional en la Vereda San Pablo, La Tola se practica hace muchas décadas, en la actualidad es utilizada de forma empírica, por la población en general, y de manera especial por los médicos tradicionales, se puede decir que el uso de la medicina tradicional en esta población es extendido porque brinda más alternativas que fortalecen el desarrollo de esta medicina, por lo tanto la medicina tradicional debe ...
      Thumbnail

      Fomento de la lectura, a partir de los mitos y leyendas propias con los estudiantes del grado cuarto 4-2 de la Institucion Educativa Técnica Agropecuaria José María Hernández del municipio de Pupiales (Nariño) 

      Tapia, Luis Bayardo; De la cruz, Omar Jesús (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-05-24)
      En esta investigación se fomentó la importancia de la lectura, el hábito de esta a través de los mitos y las leyendas como parte del desarrollo cultural para el fortalecimiento de la identidad, a través de la didáctica creando recursos, como lo son los juegos, para el reconocimiento de cada una de las historias y lecturas propias desde el imaginario de los niños El trabajo se desarrolló durante el segundo semestre del ...
      Thumbnail

      La huerta comunitaria ancestral como estrategia constructora de tejido social en el Consejo Comunitario San Antonio y el Castillo, zona rural de el Cerrito, Valle del Cauca. 

      Wilchez Zorrilla, Honeyda; Balanta, Olivia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-11-24)
      En el presente proyecto aplicado se ven involucrados los sujetos participantes del Consejo Comunitario San Antonio y El Castillo, los cuales juegan un papel preponderante en el fortalecimiento del tejido social al interior de su comunidad, con la intención de transformar y fortalecer las relaciones interpersonales por medio de la implementación de una huerta comunitaria ancestral transformadora de saberes.
      Thumbnail

      Los instrumentos musicales ancestrales afrodescendientes, como estrategia pedagógica para el aprendizaje de la música tradicional en los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Boca del Barro 

      Yesquen Salas, Dorila; Ledesma Sinisterra, Marcelina (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-06-12)
      Este trabajo se realiza para Implementar una propuesta pedagógica para el uso de los instrumentos musicales de la cultura afrodescendiente para los estudiantes del grado cuarto del centro educativo Boca del Barro en el municipio Olaya Herrera, departamento de Nariño, esto se realiza porque a través de los tiempos se ha perdido el uso de estas tradiciones y se pretende recuperarlas con participación de los adultos ...
      Thumbnail

      Fomentar una cultura emprendedora a través de la articulación del trabajo artesanal de la Damajagua desde el Área de Ciencias Sociales, con los estudiantes Centro Educativo Alto Ulbí del Municipio de Barbacoas, durante el período 2018-2019 

      Fernández Saavedra, Jazmín; García Landázuri, Ilda Lorena; Romero Mora, Rosa Libia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-06-13)
      El presente Proyecto Pedagógico aplicado tuvo como objeto el fomentar una cultura emprendedora de los estudiantes del grado quinto del Centro Educativo Algo Ulbí, del municipio de Barbacoas, a través de la articulación metodológica desde el área de Ciencias Sociales, con el trabajo artesanal de la Damajagua y su comercialización. La metodología desde la cual se abordó el proyecto fue el enfoque cualitativo, bajo ...
      Thumbnail

      El chigualo como rescate de la religiosidad popular afro desde la asignatura de Etnoeducación en los estudiantes de grado tercero de básica primaria de la institución educativa El Canal 

      Colorado García, Paola Andrea; Mosquera Cundumi, Teresa (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-06-18)
      La presente propuesta investigativa obtuvo como objetivo fortalecer la religiosidad popular afro a través del chigualo como identidad cultural en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa El Canal, a partir del área de Etnoeducación. Para la buscar el rescata de la religiosidad popular afro en el rito fúnebre el chigualo; ya que con el devenir del tiempo esta práctica de religiosidad popular se ha ...
      Thumbnail

      Estrategia pedagógica enfocada en la implementación del juego tradicional del “Pachacajón”, para la enseñanza de las matemáticas aplicada a los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Inmaculada Concepción del municipio de Tumaco. 

      Cortes Cabezas, Mariusi; Prado Quiñones, Oneida (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-06-12)
      La presente propuesta de proyecto aplicado que lleva por título: Estrategia pedagógica enfocada en la implementación del juego tradicional del Pachacajón, para la enseñanza de las Matemáticas aplicada a los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Inmaculada Concepción del municipio de Tumaco, tuvo su génesis debido al déficit académico en el área de matemáticas evidenciado en el prenombrado centro ...
      Thumbnail

      Composición de coplas propias del pacifico nariñense subregión Telembi, (Barbacoas) para el área de ciencias naturales y el cuidado del medio ambiente con los estudiantes del grado cuarto del centro educativo Chillaguan, del Concejo Comunitario Manos Un idas del Socorro 

      Castillo Landasuri, Adriana (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-06-28)
      La presente propue sta se desarrolla en el municipio de barbacoas con los estudiantes del grado 4 del centro educativo Chillaguan pertenecientes al concejo comunitario manos unidas el socorro, debido al mal manejo que se da al cuidado del medio ambiente y los residuos sólido s que se producen en el aula de clases, se implementa la utilización de la copla como herramienta pedagógica de sensibilización teniendo en ...
      Thumbnail

      Memorias de la medicina tradicional: Sanación espiritual del Pueblo Zenú de Membrillal (cartagena, Bolívar). 

      Hernández Alcalá, Martha Patricia; de Ávila Martínez, Yakelín; Arrieta Galeano, Francisco Antonio (Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-11)
      La comunidad del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal, Cartagena-Bolívar, llega a este territorio como consecuencia de diferentes desplazamientos, desde ahí vela por mantener la medicina tradicional identitaria, conservando el legado trasmitido oralmente por sus abuelos. Los investigadores formulan una propuesta dentro de las líneas de trabajo de la UNAD: Etnoeducación, cultura y comunicación facilitando la promoción y ...
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      • . . .
      • 12
      Guías de uso Guía entrega trabajos de gradoLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister

      Discover

      AuthorCadena Obando, Nevis (2)Acevedo Fonseca, Pedro Javier (1)Acosta Sevillano, Héctor Leonardo (1)Aguiño Castillo, Deisy Omaira (1)Angulo Chavez, Severino (1)Angulo Ortega, Erelia de Jesús (1)Angulo Ortiz, Fredy Janey (1)Angulo Quiñones, José Miguel (1)Angulo Solis, Diany Yaritza (1)Angulo, Hermes Jesús (1)... View MoreSubject
      Licenciatura en Etnoeducación (120)
      Identidad cultural (44)Estrategia pedagógica (35)Propuesta pedagógica (25)Juegos tradicionales (22)Identidad Cultural (17)Estrategia didáctica (14)Etnoeducación (14)Estrategias educativas (12)Diseño metodológico (11)... View MoreDate Issued2100 - 2109 (1)2013 - 2019 (119)Has File(s)Yes (120)
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback