Procesos para la valorización del Aceite vegetal usado: Revisión sistemática.
Partager
Date
2021-11-30Auteur
Ojeda Arias, Julian
Conseillère
Londoño Hernández, LilianaCitación
Gestionnaires bibliographiques
Mots clés
Couverture régionale / nationale
udr_-_CaliMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
El aceite es un compuesto que no se degrada en el medio ambiente, por ende, se considera un residuo peligroso. En los últimos años, el consumo de aceite producto de nuestra alimentación se incrementó considerablemente y simultáneamente el vertimiento de dicho compuesto al suelo y desagües de la red pública también se ha elevado. Esto se debe a los malos manejos en su disposición final. Dicha situación ha generado un incremento en la contaminación de las fuentes hídricas, debido a que no permite el intercambio del oxígeno. Un solo litro puede llegar a contaminar cerca de 1.000 litros de agua potable. Se calcula que cerca del 35% se convierte en residuo al terminar su vida útil y va a parar a los sifones directamente.
En la actualidad, existen una serie de procesos y técnicas para aprovechar este residuo. Por ejemplo en; jabones, ceras, velas, biocombustibles, lubricantes, procesamiento de alimentos, etc. Se considera que el aprovechamiento de dicho residuo podría disminuir la huella ambiental y generaría beneficios a la economía. Se logró mediante búsqueda de información, recopilar las diferentes técnicas y procesos para aprovechar el aceite usado. Se evidenció que la logística de recolección y la falta de conocimiento sobre la correcta disposición son los factores que más afectan al desarrollo de un proyecto de este tipo.