Establecimiento de programa de alimentación para cerdos con forrajes no convencionales en la colonia agrícola de Acacías, Meta
Voir/ Ouvrir
Partager
Date
2022-02-26Auteur
Rozo Murillo, Karla
Conseillère
Martínez Beltrán, Javier AlirioCitación
Mots clés
Couverture régionale / nationale
cead_-_acaciasMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
En la actualidad, la Colonia Agrícola de Acacías es un establecimiento de reclusión único en Latinoamérica, que sustenta su proceso de resocialización mediante el trabajo agropecuario, uno de los proyectos bandera de la Cárcel Penitenciaria es la porcicultura, y para tal desarrollo debe cumplir con la alimentación y mantenimiento; en razón de ello, y por ser una empresa del estado, debe surtir un proceso de contratación del alimento a través de oferta pública, elevando los costos en comparación con una empresa privada, ya que los requisitos y parámetros de un contrato estatal debe estar respaldado por pólizas y otros aspectos que hacen que no sea lo mismo ir a la tienta agrícola a adquirir un producto, así las cosas de manera negativa el escenario pecuario se refleja en un modelo no exitoso, para ser tenido en cuenta como eje de resocialización.
Por tal razón se hace necesario proponer acciones que permitan reducir el costo a través del establecimiento de un programa de alimentación para cerdos con forrajes no convencionales en la Colonia agrícola de Acacías- Meta como alternativa de sustitución nutricional.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la implementación de un programa de alimentación para cerdos en etapa de levante y finalización, mediante el uso de material vegetal forrajero no convencional, evaluando además la reducción del costo de alimentación en el sistema productivo de cerdos de la Colonia Agrícola. Para dicho proyecto se propone un diseño comparativo entre tratamientos formulados por método de cuadrado de Pearson, utilizando cuatro lotes de cerdos raza Landrace, cada uno con 10 animales, entrando al diseño animales en etapa de levante con un peso promedio de 30 a 45 kg, a los cuales se realiza registro diario de consumo para cada una de las especies ...
Format
pdfType de ressource numérique
Proyecto aplicadoRelation de contenu
ZootecniaCollections
- Zootecnia [258]