• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • português 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Zootecnia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto pedagógico productivo de Ovinocultura del colegio rural José Celestino Mutis –IED como aporte a los procesos de educación ambiental y fortalecimiento de la cultura campesina.

    Thumbnail
    View/Open
    calopezcue.pdf (6.625Mb)
    Share
    Date
    2022-04-30
    Author
    López Cuervo, Carlos Arturo
    Advisor
    Villamil Reyes, Viviana Vanadia

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Proyecto pedagógico productivo de Ovinocultura del colegio rural José Celestino Mutis –IED como aporte a los procesos de educación ambiental y fortalecimiento de la cultura campesina. AU - López Cuervo, Carlos Arturo Y1 - 2022-04-30 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48947 AB - Razas ovinas, georeferenciación, diagrama del predio, fachada edificio, diseño arquitectónico aprisco, detalles anclajes y cimentaciones, corrales, aprisco, carpintería puertas y ventanas, praderas, parámetros productivos y reproductivos del rebaño, fenotipos, componentes canal de comercialización, esquila, organigrama, flujo financiero, escala Likert,. ER - @misc{10596_48947, author = {López Cuervo Carlos Arturo}, title = {Proyecto pedagógico productivo de Ovinocultura del colegio rural José Celestino Mutis –IED como aporte a los procesos de educación ambiental y fortalecimiento de la cultura campesina.}, year = {2022-04-30}, abstract = {Razas ovinas, georeferenciación, diagrama del predio, fachada edificio, diseño arquitectónico aprisco, detalles anclajes y cimentaciones, corrales, aprisco, carpintería puertas y ventanas, praderas, parámetros productivos y reproductivos del rebaño, fenotipos, componentes canal de comercialización, esquila, organigrama, flujo financiero, escala Likert,.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48947} }RT Generic T1 Proyecto pedagógico productivo de Ovinocultura del colegio rural José Celestino Mutis –IED como aporte a los procesos de educación ambiental y fortalecimiento de la cultura campesina. A1 López Cuervo, Carlos Arturo YR 2022-04-30 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48947 AB Razas ovinas, georeferenciación, diagrama del predio, fachada edificio, diseño arquitectónico aprisco, detalles anclajes y cimentaciones, corrales, aprisco, carpintería puertas y ventanas, praderas, parámetros productivos y reproductivos del rebaño, fenotipos, componentes canal de comercialización, esquila, organigrama, flujo financiero, escala Likert,. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Ovinocultura, Permanencia cultural, Reduccionismo cultural, Ruralidad, Proyecto pedagógico, Mejoramiento genético.
    Regional / Country coverage
    CEAD_-_José_Celestino_Mutis
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El Proyecto pedagógico productivo de ovinocultura del Colegio Rural José Celestino Mutis –IED es una iniciativa propia de la institución que inició en el año 2014 con dos ejemplares ovinos, hembra y macho de raza criolla. Éste proyecto se soporta en la incorporación, a nivel local, de tecnologías de producción pecuaria, que reconocen el desarrollo sustentable y la competitividad como elementos de valor para convertirse en una alternativa de solución a problemáticas sociales que amenazan la permanencia cultural de la comunidad. En diferentes regiones del mundo, la ovinocultura es un sistema de producción pecuaria alternativo a la ganadería bovina, caracterizado por una buena rentabilidad toda vez que, las ovejas pastorean efectivamente hierbas y rebrotes, no representando competencia por alimento con el ganado bovino. Fomentar la ovinocultura en el sistema de producción ganadera de la región representa una intervención efectiva gracias a su bajo costo, estimula la vocación productiva de la región y contribuye en la permanencia cultural de la comunidad rural. Sin embargo, este proceso de fomento plantea diferentes retos, siendo el principal el alto grado de informalidad del sector ovino, una limitante que puede superarse si productores e instituciones del Estado desarrollan trabajo conjunto para atender aspectos clave para su desarrollo como la creación de comercializadoras de cordero, generación de plantas de beneficio, la oferta de soporte tecnológico y servicios.
    Format
    PDF
    Type of digital resource
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    Ovinocultura
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48947
    Collections
    • Zootecnia [255]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: