• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • português 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Ingeniería de Alimentos
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Ingeniería de Alimentos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicaciones y tecnologías utilizadas para el aprovechamiento del suero lácteo, la producción del suero en solvo, derivados y sus aplicaciones en la industria en general de alimentos.

    Thumbnail
    View/Open
    An41ber888.pdf (1.768Mb)
    Share
    Date
    2022-09-28
    Author
    Bernal Aldana, Ana Silvia
    Advisor
    Alava Viteri, Clemencia

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Aplicaciones y tecnologías utilizadas para el aprovechamiento del suero lácteo, la producción del suero en solvo, derivados y sus aplicaciones en la industria en general de alimentos. AU - Bernal Aldana, Ana Silvia Y1 - 2022-09-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51553 AB - ER - @misc{10596_51553, author = {Bernal Aldana Ana Silvia}, title = {Aplicaciones y tecnologías utilizadas para el aprovechamiento del suero lácteo, la producción del suero en solvo, derivados y sus aplicaciones en la industria en general de alimentos.}, year = {2022-09-28}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51553} }RT Generic T1 Aplicaciones y tecnologías utilizadas para el aprovechamiento del suero lácteo, la producción del suero en solvo, derivados y sus aplicaciones en la industria en general de alimentos. A1 Bernal Aldana, Ana Silvia YR 2022-09-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51553 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Suero lácteo Contaminación Fermentación Suero en polvo Biotecnología Aplicaciones Tecnologías.
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_acevedo_y_gómez
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En este documento se hace una revisión y compilación de las investigaciones acerca del uso, aplicaciones y tecnologías para el aprovechamiento del suero lácteo o lactosuero. El lactosuero es un subproducto de la fabricación de quesos, representa el 85-90% del volumen de la leche y retiene más del 50% de los nutrientes de la leche, contiene importantes componentes orgánicos como la proteína, lactosa y grasas que se pueden aprovechar en la fabricación de suplementos alimenticios o materia prima para derivados de interés industrial. Existen dos tipos de suero, suero dulce y suero acido. El desaprovechamiento del suero lácteo en general, representa un problema serio de contaminación debido a que para su descomposición requiere alta demanda biológica debido a su gran contenido de nutrientes. En los países desarrollados se procesa el 70% del lactosuero producido y el 30% se destina para alimento animal, en Colombia más del 59% del lactosuero producido es arrojado directamente al alcantarillado y solo el 19% es utilizado por la industria. En Colombia solo una pequeña parte del lactosuero es destinado para producir sueros dulces en polvo, sin embargo actualmente se están adelantando investigaciones en procesos químicos y biológicos por parte de universidades y centros de desarrollo del país, con el fin de lograr mayor aprovechamiento del lactosuero producido en el país. Mediante la fermentación del lactosuero; previo fraccionamiento de sus componentes, se obtienen diferentes bioproductos para uso en diferentes industrias. Entre ellos están: ácidos grasos y orgánicos, alcohol, insecticidas, bacteriocinas, biogases, Vitaminas, etc. Así mismo, la fermentación del lactosuero desproteinizado y suplementado, permite obtener innumerables productos entre los que se cuentan: ácidos grasos, ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Monografia
    Content relationship
    ingeniería de Alimentos
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51553
    Collections
    • Ingeniería de Alimentos [186]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: