• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • T&D ECSAH
    • Maestrías ECSAH
    • Maestría en Psicología Comunitaria
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • T&D ECSAH
    • Maestrías ECSAH
    • Maestría en Psicología Comunitaria
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Creación de una Escuela Comunitaria de Prácticas Culturales Afro, con un grupo de mujeres negras del barrio Villa del Rosario (Municipio de Palmira) que vivieron hechos victimizantes en el marco del conflicto armado Empoderando mujeres – movilizando sentidos de comunidad

    Thumbnail
    Ver/
    GORJUELAM.pdf (3.581Mb)
    Compartir
    Fecha
    2022-09-21
    Autor
    Orejuela Martínez, Gerlín
    Director
    Belalcázar, John Gregory

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Creación de una Escuela Comunitaria de Prácticas Culturales Afro, con un grupo de mujeres negras del barrio Villa del Rosario (Municipio de Palmira) que vivieron hechos victimizantes en el marco del conflicto armado Empoderando mujeres – movilizando sentidos de comunidad AU - Orejuela Martínez, Gerlín Y1 - 2022-09-21 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51556 AB - ER - @misc{10596_51556, author = {Orejuela Martínez Gerlín}, title = {Creación de una Escuela Comunitaria de Prácticas Culturales Afro, con un grupo de mujeres negras del barrio Villa del Rosario (Municipio de Palmira) que vivieron hechos victimizantes en el marco del conflicto armado Empoderando mujeres – movilizando sentidos de comunidad}, year = {2022-09-21}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51556} }RT Generic T1 Creación de una Escuela Comunitaria de Prácticas Culturales Afro, con un grupo de mujeres negras del barrio Villa del Rosario (Municipio de Palmira) que vivieron hechos victimizantes en el marco del conflicto armado Empoderando mujeres – movilizando sentidos de comunidad A1 Orejuela Martínez, Gerlín YR 2022-09-21 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51556 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Empoderamiento, Grupo étnico, Liderazgo, Mujer, Tradición musical.
    Cobertura regional / País
    cead_-_palmira
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    Esta propuesta de intervención será guiada desde el núcleo Problémico medio social e intervención comunitaria en la que las mujeres se reconocen mediante un colectivo que busca lograr la creación de una agrupación musical afrodescendiente, dado que por el desplazamiento y en la idea de ellas de reasentarse y reubicarse crece una necesidad de sentido comunitario cultural, donde a través de sus experiencias y en medio de las crisis y dolor, pueden superar mediante su capacidad de respuesta a las vivencias; además de que son mujeres que cada día están en la búsqueda de mejores oportunidades para ellas y sus hijos en función de los sentidos de vida que desean y en relación a la educación, pues en sus territorios se suma la dificultad para desplazarse a hacer uso de estos derechos. Por ende, es importante mantener su esencia y a través del acompañamiento podremos reconstruir y resignificar a partir de sus tradiciones musicales que resignifica; mediante técnicas participativas como la entrevista informal, la cartografía… para cumplir con el objetivo se articulan los modelos del empowerment con el de redes de apoyo para construir una escuela comunitaria, donde a partir de las prácticas culturales y desde la teoría según (Rappaport, 1981) quien propone el empowerment como la potenciación del proceso mediante el cual las personas, los procesos y las comunidades adquieren un control y un dominio de sus vidas y posteriormente vincularse a programas de participación ciudadana, las mujeres sujeto están en clave de colectivo donde para mover la escuela necesito redes de apoyo para la construcción del colectivo como escuela, esté espacio a su vez posibilita el empoderamiento de las mujeres; así la creación de la escuela comunitaria se apoya en dos modelos complementarios, uno para las ...
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    Proyecto aplicado
    Relación del contenido
    Maestría en psicología comunitaria
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51556
    Colecciones
    • Maestría en Psicología Comunitaria [131]
    Guías de usoNormatividadLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: