Comparación teórica de los parámetros de calidad de tres cervezas artesanales elaboradas en Colombia, Perú y Ecuador
Voir/ Ouvrir
Partager
Date
2022-10-01Auteur
Luna Caicedo, Octavio Alonso
Conseillère
Sánchez Bernal,Clara IsabelCitación
Mots clés
Couverture régionale / nationale
UDR_-_CúcutaMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
La cerveza artesanal es estimada como una excelente bebida para combatir la sed, es importante señalar, que la producción de la cerveza artesanal abarca un gran número de elementos en donde se elabora un producto de calidad que pretende satisfacer los requerimientos del consumidor, la misma es la consecuencia de la fermentación de levaduras en el mosto de malta, perfumado con lúpulo. La industria dedicada a la producción de cerveza ha adquirido un desarrollo a nivel integral e industrial en distintos elementos, admitiendo gozar de un efecto económico en la totalidad de los mercados en el cual las fronteras no son obstáculo para su consumo. En este sentido, la presente investigación tuvo objetivo general comparar teóricamente los parámetros de calidad de tres cervezas artesanales elaboradas en Colombia, Perú y Ecuador, mediante un análisis de las materias primas utilizadas en el proceso. Para tal fin se empleó una metodología descriptiva, bajo un enfoque cualitativo, hipotético-deductivo, de tipo documental, a través de un fichero bibliográfico y de contenido. Con la intención de seleccionar una cerveza artesanal por país se realizó una revisión exhaustiva de la bibliografía, cerveza artesanal colombiana usando kiwi como fruta adicional, ecuatoriana con mango y babaco, mientras que la peruana a partir de la vaina de algarroba y cebada malteada. Se hizo un resumen las diversas particularidades que poseen los componentes de las cervezas artesanales, en relación con sus proporciones con la intención de determinar los posibles comportamientos en el proceso de elaboración de la cerveza, el grado de alcohol fue de 6.5% para la colombiana, 5 % para la peruana y 4.3% para la ecuatoriana.