La Imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cesar y Santander
Voir/ Ouvrir
Partager
Date
2022-11-28Auteur
Arias Mendoza, Celia Maria
Molina Acosta, Milena Rocio
Avila Gonzalez, Andrea Carolina
Estrada Lara, Sindy Paola
Iriarte Oñate, Adriana Margarita
Conseillère
Moreno Giraldo, Yesica DayanaCitación
Mots clés
Couverture régionale / nationale
cead_-_valleduparMetadata
Afficher la notice complète
Document PDF
Description du contenu
El presente trabajo permite abordar los diferentes temas dispuestos en el Diplomado de
Escenarios de Profundización de la Violencia, estos contenidos invitan a interiorizar en los
recursos teóricos y metódicos disponibles en la práctica psicosocial.
La imagen y la narrativa son dos elementos que cobran fuerza al momento de expresar un
mensaje, o de mostrar una realidad, dado que permite captar la esencia de lo que se intenta
exponer, ya sea de una manera simbólica o abstracta, por lo tanto, es un lenguaje que lleva a
hacer una lectura de las diferentes dinámicas sociales que pueden presentar en determinado
contexto y la forma como construyen sus realidades, este proceso narrativo permite al
profesional en psicología, conocer esas necesidades propia de cada contexto, generando la
posibilidad de crear acciones psicosociales que conlleven al empoderamiento de estos grupos
sociales, a nivel individual y colectivo, en la búsqueda de reconfigurar sus vidas hacia una
sociedad más justa.
Hechos traumáticos de muchos años que ha tenido que pasar a raíz del conflicto armado,
se pueden reconstruir diversos relatos de vida marcados por la violencia en sus diferentes
manifestaciones y la manera como los actores inmersos en estas historias logran sobreponerse
antes tales afectaciones, de manera resiliente, a partir de la reconstrucción de la memoria
histórica y colectiva, en la búsqueda lograr un proceso conlleve a la paz y a la reconciliación.