• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guides d'utilisation
      • Lignes directrices pour le directeur des travaux du conseiller
      • Lignes directrices pour l'étudiant qui charge le travail de diplôme
      • Normes de l'édition 7 de l'APA
    • Users
    Voir le document 
    •   Université nationale ouverte et à distance UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Voir le document
    •   Université nationale ouverte et à distance UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Voir le document
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- departamentos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca

    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    lmejiagi.pdf (418.3Ko)
    Partager
    Date
    2022-11-28
    Auteur
    Jiménez Jaramillo, Claudia Patricia
    Trujillo Vanegas, Claudia Lorena
    Restrepo Ramírez, Erika Fernanda
    Díaz Martínez, Leydi Andrea
    Mejía Giraldo, Lucila
    Conseillère
    Moreno Giraldo, Yessica

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- departamentos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca AU - Jiménez Jaramillo, Claudia Patricia AU - Trujillo Vanegas, Claudia Lorena AU - Restrepo Ramírez, Erika Fernanda AU - Díaz Martínez, Leydi Andrea AU - Mejía Giraldo, Lucila Y1 - 2022-11-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52658 AB - ER - @misc{10596_52658, author = {Jiménez Jaramillo Claudia Patricia and Trujillo Vanegas Claudia Lorena and Restrepo Ramírez Erika Fernanda and Díaz Martínez Leydi Andrea and Mejía Giraldo Lucila}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- departamentos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca}, year = {2022-11-28}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52658} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- departamentos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca A1 Jiménez Jaramillo, Claudia Patricia A1 Trujillo Vanegas, Claudia Lorena A1 Restrepo Ramírez, Erika Fernanda A1 Díaz Martínez, Leydi Andrea A1 Mejía Giraldo, Lucila YR 2022-11-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52658 AB OL Spanish (121)
    Gestionnaires bibliographiques
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mots clés
    Desigualdad, Narrativa, Sobreviviente, Subjetividad, Violencia.
    Couverture régionale / nationale
    ccav_-_dosquebradas
    Metadata
    Afficher la notice complète
    Document PDF
    Description du contenu
    La violencia es un fenómeno sociocultural que ha golpeado al país, pero que, a su vez, lo ha llevado a pararse frente a aquello que lo oprime, desde una mirada esperanzadora, de cambio y de transformación social. El presente trabajo permite evidenciar cómo desde el enfoque psicosocial se emplean técnicas y herramientas como la imagen y la narrativa, que posibilitan el análisis de eventos traumáticos y relatos que plantean recursos de afrontamiento al sufrimiento, como consecuencias de la violencia. Desde el estudio de contextos propios y del relato de “Carlos Arturo”, tomado del libro VOCES: Relatos de violencia y esperanza en Colombia, Editado por el Banco mundial en el 2009, y el caso de “Peñas Coloradas”, se realiza entonces, un abordaje de subjetividades, que permiten dar respuestas a diferentes planteamientos y elaboración de acciones y estrategias, a través de las cuales, se logra plantear un acompañamiento psicosocial donde se resaltan los esfuerzos que cada individuo y comunidad realiza en pro de romper ciclos de violencia e injusticia. Posteriormente, se presenta un informe analítico y reflexivo, resultado de la implementación de la técnica “Foto voz”, donde, a partir de fotografías y su posterior análisis, se comprende y da valor a los diferentes elementos que compone cada contexto y cómo estos cobran valor subjetivo a partir de la vinculación con los mismos, dando origen a acciones resilientes en las victimas de la violencia, creando nuevas oportunidades de transformación, construcción personal y familiar en pro de un mejor tejido social.
    Format
    pdf
    Type de ressource numérique
    Diplomado de profundización para grado
    Relation de contenu
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52658
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1869]
    Guides d'utilisationNormativitéLignes directrices pour le directeur des travaux du conseillerLignes directrices pour l'étudiant qui charge le travail de diplômeNormes de l'édition 7 de l'APA

    Parcourir

    Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexé par:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: