La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia- departamentos de Risaralda, Caldas y Valle del Cauca
View/ Open
Share
Date
2022-11-28Author
Jiménez Jaramillo, Claudia Patricia
Trujillo Vanegas, Claudia Lorena
Restrepo Ramírez, Erika Fernanda
Díaz Martínez, Leydi Andrea
Mejía Giraldo, Lucila
Advisor
Moreno Giraldo, YessicaCitación
Keywords
Regional / Country coverage
ccav_-_dosquebradasMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La violencia es un fenómeno sociocultural que ha golpeado al país, pero que, a su vez, lo
ha llevado a pararse frente a aquello que lo oprime, desde una mirada esperanzadora, de cambio
y de transformación social. El presente trabajo permite evidenciar cómo desde el enfoque
psicosocial se emplean técnicas y herramientas como la imagen y la narrativa, que posibilitan el
análisis de eventos traumáticos y relatos que plantean recursos de afrontamiento al sufrimiento,
como consecuencias de la violencia. Desde el estudio de contextos propios y del relato de
“Carlos Arturo”, tomado del libro VOCES: Relatos de violencia y esperanza en Colombia,
Editado por el Banco mundial en el 2009, y el caso de “Peñas Coloradas”, se realiza entonces, un
abordaje de subjetividades, que permiten dar respuestas a diferentes planteamientos y
elaboración de acciones y estrategias, a través de las cuales, se logra plantear un
acompañamiento psicosocial donde se resaltan los esfuerzos que cada individuo y comunidad
realiza en pro de romper ciclos de violencia e injusticia. Posteriormente, se presenta un informe
analítico y reflexivo, resultado de la implementación de la técnica “Foto voz”, donde, a partir de
fotografías y su posterior análisis, se comprende y da valor a los diferentes elementos que
compone cada contexto y cómo estos cobran valor subjetivo a partir de la vinculación con los
mismos, dando origen a acciones resilientes en las victimas de la violencia, creando nuevas
oportunidades de transformación, construcción personal y familiar en pro de un mejor tejido
social.