La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Cesar y Antioquia
View/ Open
Share
Date
2022-12-21Author
Artuz Arias, Andrea de Dios
Lozano Cortez, Rosa Mary
Fuentes Calderón, Leysa Fuentes
Ortega Gómez, María Margarita
Zuleta Martínez, Mical Sarai
Advisor
Rojas Silva, Julie AlejandraCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En este trabajo se analiza diferentes historias de personas víctimas de la violencia a causa del conflicto armado en el país, con el fin de apropiar los conceptos que hacen referencia a eventos psicosociales, traumáticos, interrogantes de carácter circular, estratégico y reflexivo; lo anterior permitió conocer la perspectiva de los sujetos frente a los hechos vividos a causa de la violencia. En el análisis, se evidenció la trasgresión los de derechos humanos que fue objeto de estudio en la cual, es necesaria la observación de las situaciones tensionantes y el impacto psicosocial experimentado por las víctimas con el fin de lograr establecer una construcción de propuestas reparadoras donde se constata la estructuración del enfoque narrativo y se propongan estrategias psicosociales en cuanto a recursos de afrontamiento de crisis, hacia el abordaje del sufrimiento vivido en diferentes contextos causados por la violencia. Así mismo, la construcción social ajustado dentro de los paradigmas teóricos, teniendo como referentes a Fried Schnitman, Zimmerman, Elias y Parra, para la consecución de una transformación social. La metodología que se utilizó fue la cualitativa-participativa la cual fomentó el conocimiento de las dimensiones psicosociales en contexto de violencia. Además, este documento se entrega como forma de reconocer y dar visibilidad a las consecuencias de una problemática psicosocial que afecta en gran medida a contextos y comunidades vulnerables.