¿Cómo, a partir del juego como actividad rectora se puede fortalecer el proceso de escritura a través del método silábico con los niños y niñas de 8 a 10 años de la institución educativa santa rosa de lima sede sagrado corazón de jesús?
View/ Open
Share
Date
2023-05-25Author
Rojas Pitalua, Luz Dey
Advisor
Varón Aguirre, Gayle VivianaCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_corozalMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En este trabajo como opción de grado se basa en la investigación de una problemática que se encontró en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima ya que los niños tenían dificultades en su escritura estando en grado tercero en donde se supone que su escritura debe de estar definida. Los niños están en una constante monotonía escolar en donde llega el docente, escribe y ellos transcriben, deja una actividad y se acaba la clase.
Teniendo en cuenta las falencias de los niños se vio la necesidad de mejorar la escritura con método silábico a través del juego como actividad rectora en la planeación e implementación de 2 actividades. Estas a su vez permitieron a los niños escribir de manera divertida, mejorar un poco en su escritura, además promovió el trabajo en equipo.
Los juegos no solo liberan energía, sino que también sirve para enseñar el trabajo en equipo, con los desafíos que conlleva, aprender a soportar la competencia, aprender el dominio, la integración física y la tolerancia hacia los demás. Es importante que los niños disfruten de su infancia a través del juego, siguiendo el proverbio que dice “lo que se aprende jugando…nunca se olvida” De lo contrario, corren el riesgo de que se conviertan en “adultos prematuros”. (Educación Navarra, s. f.).