La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Huila y Tolima
Share
Date
2023-05-23Author
carrillo Vera, Claudia jimena
Cortes Castro, Andrés Felipe
Ortiz Gómez, Cindy Tatiana
Suarez Morales, Isabel
Advisor
Rivas Torres, Luz ImeldaCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_pitalitoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El siguiente trabajo se dividió en cinco fases, donde se debían desarrollar una serie de actividades, dentro de las tareas desarrolladas se encontró con la aproximación al enfoque narrativo y análisis de los relatos de manera individual, estos relatos son hechos por la Comisión de la verdad. Posterior a la realización del análisis de los casos de manera individual, se procede a realizar la elección de uno de los relatos, el cual se eligió por criterios de pertenencia y claridad en el proceso argumentativo, el caso elegido fue el de Comisión de la verdad (2022).
Historias que retornan – Amparo. Partiendo de esta elección se desarrolló un análisis colaborativo, teniendo en cuenta los ítems orientadores por la guía. Asimismo, como grupo se hace una simulación de entrevista al protagonista del relato y para ello se formuló tres preguntas circulares, tres reflexivas y tres estratégicas. Asimismo, dentro del trabajo se encuentra el
análisis del caso “Masacre en El Salado”, posterior a ello se plantearon tres estrategias psicosociales dirigidas a los pobladores del salado, que faciliten la potenciación de recursos de afrontamiento a la situación expresada. En última instancia encontramos un informe analítico y reflexivo, de igual manera el enlace del vídeo de YouTube realizado en el paso anterior, donde se narran los ejercicios de la foto voz como las reflexiones y conclusiones más relevantes del proceso de análisis, discusión, sistematización y resultados de aprendizajes.