• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guides d'utilisation
      • Lignes directrices pour le directeur des travaux du conseiller
      • Lignes directrices pour l'étudiant qui charge le travail de diplôme
      • Normes de l'édition 7 de l'APA
    • Users
    Voir le document 
    •   Université nationale ouverte et à distance UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Voir le document
    •   Université nationale ouverte et à distance UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Voir le document
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia en los Departamentos de Norte de Santander y Boyacá

    Thumbnail
    QRCode
    Voir/Ouvrir
    yksalinasv.pdf (786.7Ko)
    Partager
    Date
    2023-09-13
    Auteur
    Arias Rodríguez, Stefany Julieth
    Salinas Velásquez, Yenny Katherine
    Salazar Amaya, Judith Xiomara
    Villamizar Sepúlveda, Alexander
    Hurtado Rodríguez, Pilar Rocio
    Conseillère
    Alvarez, Martha Isabel

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia en los Departamentos de Norte de Santander y Boyacá AU - Arias Rodríguez, Stefany Julieth AU - Salinas Velásquez, Yenny Katherine AU - Salazar Amaya, Judith Xiomara AU - Villamizar Sepúlveda, Alexander AU - Hurtado Rodríguez, Pilar Rocio Y1 - 2023-09-13 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57784 AB - No aplica ER - @misc{10596_57784, author = {Arias Rodríguez Stefany Julieth and Salinas Velásquez Yenny Katherine and Salazar Amaya Judith Xiomara and Villamizar Sepúlveda Alexander and Hurtado Rodríguez Pilar Rocio}, title = {La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia en los Departamentos de Norte de Santander y Boyacá}, year = {2023-09-13}, abstract = {No aplica}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57784} }RT Generic T1 La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia en los Departamentos de Norte de Santander y Boyacá A1 Arias Rodríguez, Stefany Julieth A1 Salinas Velásquez, Yenny Katherine A1 Salazar Amaya, Judith Xiomara A1 Villamizar Sepúlveda, Alexander A1 Hurtado Rodríguez, Pilar Rocio YR 2023-09-13 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57784 AB No aplica OL Spanish (121)
    Gestionnaires bibliographiques
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mots clés
    Historia, memoria, subjetividad, emergentes sociales, violencia, Victimas del conflicto.
    Couverture régionale / nationale
    udr_-_Cúcuta
    Metadata
    Afficher la notice complète
    Document PDF
    Description du contenu
    El acompañamiento psicosocial a victimas de la violencia interna en Colombia, ha enfrentado diversos desafíos que han resultado en un alcance reducido y limitante para su implementación efectiva; por tal razón, se hace necesario la intervención desde ciertos enfoques de la Psicología, herramientas y metodologías aplicadas que permitan que las personas afectadas se involucren de manera activa, que faciliten el conocimiento de sus historias con lo que se podrá romper silencios, generar reflexiones y transformaciones de los traumas vividos. En este documento se proponen, desde el Enfoque Narrativo, estrategias psicosociales para mejorar las habilidades y recursos de afrontamiento ante episodios traumáticos que afecta directamente a miles de pobladores de todas las regiones del país. Es asi como se abordarán dos relatos; en la primera parte se analizará el caso de Amparo, presentando un resumen del hecho violento vivido por ella y relatado en la Comisión de la Verdad, para posteriormente generar ciertas preguntas en busca de resaltar los recursos resilientes que le han permitido resurgir a pesar del hecho violento y orientadas desde el enfoque narrativo que ayuden a superar por completo las condiciones que la continúan posicionando como victima. En la segunda parte, se presenta el caso del Salado, el arduo e importante análisis reflexivo que conlleva a esta historia real de una comunidad que pudo superar la adversidad, gracias a los esfuerzos colectivos que desarrollaron a lo largo de estos 20 años. Se quiere resaltar en los dos casos que se abordarán en el presente documento, los esfuerzos individuales, familiares y comunitarios para romper con ciclos de violencia en los que los protagonistas estuvieron inmersos, exponiendo los emergentes psicosociales ...
    Format
    pdf
    Type de ressource numérique
    Diplomado de profundización para grado
    Relation de contenu
    Investigacion
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57784
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [2193]
    Guides d'utilisationNormativitéLignes directrices pour le directeur des travaux du conseillerLignes directrices pour l'étudiant qui charge le travail de diplômeNormes de l'édition 7 de l'APA

    Parcourir

    Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire
    Statistiques GTMStatistiques GTM

    Indexé par:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: