• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Bogotá

    Thumbnail
    QRCode
    Ver/
    ldbalaguerav.pdf (326.0Kb)
    Compartir
    Fecha
    2023-09-17
    Autor
    Balaguera Vera, Laura Daniela
    Franco García, Marcela
    Gama Quintana, Wilmer Andrés
    Martínez Cárdenas, Nataly Marcela
    Rodríguez Quintero, Ivon Alejandra
    Director
    Navarrete, Diana Carolina

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Bogotá AU - Balaguera Vera, Laura Daniela AU - Franco García, Marcela AU - Gama Quintana, Wilmer Andrés AU - Martínez Cárdenas, Nataly Marcela AU - Rodríguez Quintero, Ivon Alejandra Y1 - 2023-09-17 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57786 AB - ER - @misc{10596_57786, author = {Balaguera Vera Laura Daniela and Franco García Marcela and Gama Quintana Wilmer Andrés and Martínez Cárdenas Nataly Marcela and Rodríguez Quintero Ivon Alejandra}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Bogotá}, year = {2023-09-17}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57786} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Bogotá A1 Balaguera Vera, Laura Daniela A1 Franco García, Marcela A1 Gama Quintana, Wilmer Andrés A1 Martínez Cárdenas, Nataly Marcela A1 Rodríguez Quintero, Ivon Alejandra YR 2023-09-17 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57786 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Psicosocial, Conflicto Armado, Violencia, Subjetividad, Foto Voz.
    Cobertura regional / País
    cead_-_facatativa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    La violencia en Colombia ha sido una problemática compleja y persistente a lo largo de su historia ya que durante décadas el país ha enfrentado conflictos armados, narcotráfico y violencia social, que han tenido un impacto significativo en la seguridad y la estabilidad de la nación. El presente documento pretende proponer recursos de afrontamiento psicosocial al sufrimiento por violencia mediante la evaluación de eventos psicosociales traumáticos desde el enfoque narrativo, en tres momentos: en un primer momento, se encuentra el “Caso 3-Amparo-Historias que Retornan”, del cual, se realiza un análisis del discurso, resaltando emergentes psicosociales, significados de la experiencia subjetiva y elementos resilientes, además, de una serie de preguntas reflexivas, circulares y estratégicas, que giran en torno al caso; en un segundo momento, se encuentra el caso de la masacre de El Salado departamento de Bolívar, donde se realizan reflexiones de forma colectiva en cuanto a los emergentes psicosociales que se identifican en la vida cotidiana y el proceso sociohistórico de esta comunidad, también se relacionan los elementos simbólicos de violencia, resiliencia y las experiencias de transformación que se logran identificar en el discurso de los actores participantes para de igual manera, plantear estrategias en base a acciones psicosociales, dirigidas a la misma; en un tercer momento, se encuentra un informe analítico y reflexivo, acerca de las diferentes hechos de violencia registrados por medio de la herramienta de foto voz, en los departamentos de Bogotá y Cundinamarca. Finalmente, se presentan una serie de conclusiones en torno a todos los apartados anteriormente mencionados.
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    Diplomado de profundización para grado
    Relación del contenido
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57786
    Colecciones
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [2193]
    Guías de usoNormatividadLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMEstadísticas GTM

    Indexado por:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: