Diseño e implementación de la huerta escolar corazones verdes I.E Jorge Eliecer Gaitán sede primaria del municipio de Tota
Compartir
Fecha
2023-05-01Autor
Martinez Suancha, Maria Yolanda
Director
Páez Mendoza, Claudia MarcelaCitación
Gestores bibliográficos
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_SogamosoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Descripción del contenido
Las huertas (como sistemas agroforestales), corresponden a espacios que permiten la asociación de árboles y arbustos de uso múltiple con cultivos anuales y perennes y animales en parcelas de hogares individuales, posibilitan la generación de escenarios rurales para favorecer la seguridad y soberanía alimentaria, además de una función social, entre otros aspectos, por corresponder a un sistema manejado por mano de obra familiar, que suelen recibir sus múltiples beneficios.
El presente proyecto aplicado, busca la implementación de una huerta agroforestal en la I.E Jorge Eliecer Gaitán Sede primaria alumnos grado 5° bajo principios agroecológicos y agroforestales, correspondiendo así, a la aplicabilidad integral de los diferentes cursos abordados a lo largo del programa tecnología en Sistemas Agroforestales. Tendrá como punto de partida la identificación de las especies agrícolas y forestales de la diversidad regional de amplio uso y con potencial socioecositémico, el establecimiento de parámetros agroecológicos y agroforestales que pueden adaptarse a la realidad local y, el diseño propiamente dicho de la huerta, aspectos que se adelantarán teniendo en consideración a la comunidad como eje fundante y dinamizador del proceso.
Para su establecimiento se empleará la metodología establecida por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2000). (Proyecto Huertos Agroforestales para la Seguridad Alimentaria Campesina). El Comité de Investigación Zonal durará seis meses, una vez aprobado por el Comité de Investigación Zonal, y los recursos para su diseño, implementación y manejo, los aportará la comunidad académica, representada por el autor del proyecto.